Importancia de la educación emocional en la educación infantil, según el modelo de Rafael Bisquerra
Descripción del Articulo
El presente estudio plantea como problema “¿Cuál es el aporte del modelo de Rafael Bisquerra a la educación emocional en la educación infantil?”. Ante el desarrollo de un conjunto de problemas sociales y un gran índice de violencia se evidencia una falta de manejo y control de las emociones, que no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21979 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bisquerra, Rafael--Crítica e interpretación Inteligencia emocional--Estudio y enseñanza (Preescolar) Salud mental infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio plantea como problema “¿Cuál es el aporte del modelo de Rafael Bisquerra a la educación emocional en la educación infantil?”. Ante el desarrollo de un conjunto de problemas sociales y un gran índice de violencia se evidencia una falta de manejo y control de las emociones, que no están siendo suficientemente atendidos por el sistema educativo, ni por la sociedad. De acuerdo a esta necesidad surgen los aportes realizados por Bisquerra, quién a partir de su línea de investigación relacionada a las emociones plantea que las emociones al ser tan complejas y teniendo un enfoque multidimensional, es necesario educarlas desde la infancia y a lo largo de toda la vida. De acuerdo a este apartado, se plantean dos objetivos, el primero es fundamentar la importancia de la educación emocional en la educación infantil y el segundo describir los principales aportes del modelo de la educación emocional de Rafael Bisquerra a la educación infantil. Como parte de este estudio se evidencia el reconocimiento e importancia de las emociones en el desarrollo evolutivo desde la infancia, como el desarrollo de un modelo basado en cinco competencias que permitirán un clima emocional positivo, para una mejor adaptación en el contexto social y afrontamientos de los retos de vida que favorezcan en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas. Para el desarrollo de esta investigación es importante señalar que la presente tesina tiene un enfoque de investigación cualitativa, es decir una revisión documental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).