Análisis del impacto de la implementación de la NIIF 16 arrendamientos en los estados financieros de las empresas del sector de lácteos supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2019

Descripción del Articulo

EL IASB y FASB llevan muchos años tratando de reducir las brechas entre las normas contables, como consecuencia de este proceso de armonización, se emite la NIIF 16 Arrendamientos. Esta nueva norma trae cambios sustanciales para la contabilidad del arrendatario, específicamente para los arrendamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berru Cordova, Erick Heraclio, Perez Lucena, Marcelo Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad--Normas
Estados financieros
Perú. Superintendencia de Mercado de Valores
Industria lechera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:EL IASB y FASB llevan muchos años tratando de reducir las brechas entre las normas contables, como consecuencia de este proceso de armonización, se emite la NIIF 16 Arrendamientos. Esta nueva norma trae cambios sustanciales para la contabilidad del arrendatario, específicamente para los arrendamientos operativos. De aquí nace la importancia en realizar un trabajo de investigación de este tema; asimismo se considera importante investigarlo, debido a que es una norma que ha entrado en vigor recién en el 2019 y todavía no se han desarrollado trabajos de investigación del impacto de la norma en todos los sectores de la economía peruana. Además, las industrias de alimentos, en la que está incluido el sector de lácteos poseen una gran cantidad de arrendamientos operativos, los cuales no estaban incluidos dentro del estado de situación financiera con la NIC 17 Arrendamientos. El objetivo de la investigación es analizar si la implementación de la NIIF 16 Arrendamientos ha originado un impacto financiero en los estados financieros de las empresas del sector de lácteos supervisadas por la SMV. La hipótesis principal es determinar si la implementación de la NIIF 16 Arrendamientos ha originado cambios en la presentación de los estados financieros de las empresas mencionadas. Se espera que esta investigación sea de utilidad para cualquier profesional contable, así como para los interesados en realizar una investigación sobre el tema. La metodología de la investigación es cualitativa; el nivel es descriptiva, explicativa y analítica debido a que se recolecta información para poder describir un impacto en el sector de lácteos; para lograr este propósito se recolectó información de fuentes bibliográficas, normas contables, artículos profesionales y se usaron hojas de cálculo de Excel para poder cuantificar los impactos. Finalmente, se concluye que la implementación de la NIIF 16 Arrendamientos ha tenido impacto en las empresas del sector lácteos debido a que ha generado cambios en la presentación de sus estados financieros en el 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).