Análisis de la implementación del pensamiento lean en empresas latinoamericanas y diferencias entre Lean Service y Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El sector de servicios o terciario representa un gran porcentaje de la fuente de empleo en la región Latinoamericana. Sin embargo, aunque su tasa de crecimiento y tasa de participación ha ido en aumento entre los años 2015 y 2018, entre un 3% y 4%, aproximadamente, su tasa de productividad o rendimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turin Scharff, Diana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Planificación estratégica--América Latina
Control de procesos--Mejoramiento--América Latina
Servicios al cliente--Administración--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_8073a2f895f34c8af75d509a870f7a32
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18257
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la implementación del pensamiento lean en empresas latinoamericanas y diferencias entre Lean Service y Lean Manufacturing
title Análisis de la implementación del pensamiento lean en empresas latinoamericanas y diferencias entre Lean Service y Lean Manufacturing
spellingShingle Análisis de la implementación del pensamiento lean en empresas latinoamericanas y diferencias entre Lean Service y Lean Manufacturing
Turin Scharff, Diana Cristina
Empresas--Planificación estratégica--América Latina
Control de procesos--Mejoramiento--América Latina
Servicios al cliente--Administración--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis de la implementación del pensamiento lean en empresas latinoamericanas y diferencias entre Lean Service y Lean Manufacturing
title_full Análisis de la implementación del pensamiento lean en empresas latinoamericanas y diferencias entre Lean Service y Lean Manufacturing
title_fullStr Análisis de la implementación del pensamiento lean en empresas latinoamericanas y diferencias entre Lean Service y Lean Manufacturing
title_full_unstemmed Análisis de la implementación del pensamiento lean en empresas latinoamericanas y diferencias entre Lean Service y Lean Manufacturing
title_sort Análisis de la implementación del pensamiento lean en empresas latinoamericanas y diferencias entre Lean Service y Lean Manufacturing
author Turin Scharff, Diana Cristina
author_facet Turin Scharff, Diana Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Turin Scharff, Diana Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Planificación estratégica--América Latina
Control de procesos--Mejoramiento--América Latina
Servicios al cliente--Administración--América Latina
topic Empresas--Planificación estratégica--América Latina
Control de procesos--Mejoramiento--América Latina
Servicios al cliente--Administración--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El sector de servicios o terciario representa un gran porcentaje de la fuente de empleo en la región Latinoamericana. Sin embargo, aunque su tasa de crecimiento y tasa de participación ha ido en aumento entre los años 2015 y 2018, entre un 3% y 4%, aproximadamente, su tasa de productividad o rendimiento por empleado no ha mejorado de manera considerable a diferencia del sector de manufactura o transformación de bienes. Lo cual a su vez afecta el nivel de competitividad internacional y transnacional de las empresas en la actualidad. Desde este punto de vista se ha visto necesario tomar medidas o acciones que permitan mejorar la situación actual en la gestión de recursos de las empresas de servicios. Por lo que el presente estudio tiene el objetivo de presentar el pensamiento Lean como una estrategia que permite contribuir con la mejora de procesos y la administración de recursos de las empresas dedicadas a los servicios con el fin de aumentar sus tasas de productividad y asegurar un mejor nivel de competitividad en la región Latinoamericana. Asimismo, busca diferenciar los factores de éxito de su aplicación en el sector de manufactura y los retos que implican en el mundo de los servicios. Para ello se plantearon como hipótesis que las herramientas Lean permiten un mejor aprovechamiento de los recursos y que las empresas que aplicaron este pensamiento en sus procesos generan mayor rentabilidad que las empresas tradicionales. De esta manera se obtuvo en la revisión literaria que la mayoría de artículos publicados sobre Lean Service se encuentran relacionados con el sector salud y actividades de back office. Asimismo, se debe tener en cuenta que el compromiso de los dueños y la alta dirección, el nivel o capacidad de liderazgo, el nivel de conocimiento de los directivos con respecto a la filosofía Lean, y mantener un entrenamiento continuo son importantes para asegurar una correcta implementación en la cultura organizacional del pensamiento Lean. Finalmente, se concluye que el pensamiento Lean contribuye en la reducción del nivel de desperdicios de las empresas, tanto de empresas manufactureras como terciarias, permitiendo así que las empresas logren mayor éxito en sus respectivos sectores, incluso permitiendo que algunas se conviertan en líderes o mantengan su posición de liderazgo al volverse empresas más competitivas.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T02:30:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T02:30:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18257
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18257
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ead09f47-6b66-44f6-bf8a-4061787c014d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ca9ba2d-ca7b-46a1-8fb3-893092fd3b2b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9795c85e-0b8d-4211-a440-3ffcb6e45389/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/598d6de7-fd74-4f16-9dea-ceff20878fbe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02cab5fe-7421-478e-9f65-b947c33a5090/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a96bbb79-cbf8-4650-892c-29eacdff0040/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0732b96c62422095e3d6159604d49612
83d65f3093f94ad7fa5f8216ff0d958c
168606e60011a2c6cace9d374319200e
168606e60011a2c6cace9d374319200e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177380531273728
spelling Rau Álvarez, José AlanTurin Scharff, Diana Cristina2021-02-18T02:30:36Z2021-02-18T02:30:36Z20202021-02-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/18257El sector de servicios o terciario representa un gran porcentaje de la fuente de empleo en la región Latinoamericana. Sin embargo, aunque su tasa de crecimiento y tasa de participación ha ido en aumento entre los años 2015 y 2018, entre un 3% y 4%, aproximadamente, su tasa de productividad o rendimiento por empleado no ha mejorado de manera considerable a diferencia del sector de manufactura o transformación de bienes. Lo cual a su vez afecta el nivel de competitividad internacional y transnacional de las empresas en la actualidad. Desde este punto de vista se ha visto necesario tomar medidas o acciones que permitan mejorar la situación actual en la gestión de recursos de las empresas de servicios. Por lo que el presente estudio tiene el objetivo de presentar el pensamiento Lean como una estrategia que permite contribuir con la mejora de procesos y la administración de recursos de las empresas dedicadas a los servicios con el fin de aumentar sus tasas de productividad y asegurar un mejor nivel de competitividad en la región Latinoamericana. Asimismo, busca diferenciar los factores de éxito de su aplicación en el sector de manufactura y los retos que implican en el mundo de los servicios. Para ello se plantearon como hipótesis que las herramientas Lean permiten un mejor aprovechamiento de los recursos y que las empresas que aplicaron este pensamiento en sus procesos generan mayor rentabilidad que las empresas tradicionales. De esta manera se obtuvo en la revisión literaria que la mayoría de artículos publicados sobre Lean Service se encuentran relacionados con el sector salud y actividades de back office. Asimismo, se debe tener en cuenta que el compromiso de los dueños y la alta dirección, el nivel o capacidad de liderazgo, el nivel de conocimiento de los directivos con respecto a la filosofía Lean, y mantener un entrenamiento continuo son importantes para asegurar una correcta implementación en la cultura organizacional del pensamiento Lean. Finalmente, se concluye que el pensamiento Lean contribuye en la reducción del nivel de desperdicios de las empresas, tanto de empresas manufactureras como terciarias, permitiendo así que las empresas logren mayor éxito en sus respectivos sectores, incluso permitiendo que algunas se conviertan en líderes o mantengan su posición de liderazgo al volverse empresas más competitivas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empresas--Planificación estratégica--América LatinaControl de procesos--Mejoramiento--América LatinaServicios al cliente--Administración--América Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis de la implementación del pensamiento lean en empresas latinoamericanas y diferencias entre Lean Service y Lean Manufacturinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-399472172225722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ead09f47-6b66-44f6-bf8a-4061787c014d/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ca9ba2d-ca7b-46a1-8fb3-893092fd3b2b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALTURIN_SCHARFF_DIANA_ANÁLISIS_IMPLEMENTACIÓN_PENSAMIENTO.pdfTURIN_SCHARFF_DIANA_ANÁLISIS_IMPLEMENTACIÓN_PENSAMIENTO.pdfTexto completoapplication/pdf1101077https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9795c85e-0b8d-4211-a440-3ffcb6e45389/download0732b96c62422095e3d6159604d49612MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILTURIN_SCHARFF_DIANA_ANÁLISIS_IMPLEMENTACIÓN_PENSAMIENTO.pdf.jpgTURIN_SCHARFF_DIANA_ANÁLISIS_IMPLEMENTACIÓN_PENSAMIENTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23314https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/598d6de7-fd74-4f16-9dea-ceff20878fbe/download83d65f3093f94ad7fa5f8216ff0d958cMD54falseAnonymousREADTEXTTURIN_SCHARFF_DIANA_ANÁLISIS_IMPLEMENTACIÓN_PENSAMIENTO.pdf.txtTURIN_SCHARFF_DIANA_ANÁLISIS_IMPLEMENTACIÓN_PENSAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain80195https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02cab5fe-7421-478e-9f65-b947c33a5090/download168606e60011a2c6cace9d374319200eMD55falseAnonymousREADTEXTTURIN_SCHARFF_DIANA_ANÁLISIS_IMPLEMENTACIÓN_PENSAMIENTO.pdf.txtTURIN_SCHARFF_DIANA_ANÁLISIS_IMPLEMENTACIÓN_PENSAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain80195https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a96bbb79-cbf8-4650-892c-29eacdff0040/download168606e60011a2c6cace9d374319200eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18257oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/182572025-07-18 19:32:59.227http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).