Análisis de contenido de las letras de las canciones del grupo Leusemia (1983-1986) como expresión particular de la subjetividad, dentro del movimiento de rock subterráneo en el Perú
Descripción del Articulo
En la década de los ochenta, en el Perú se desarrolló un movimiento de rock no comercial, denominado subterráneo. Con una experiencia similar a la del movimiento punk internacional, el grupo Leusemia fue uno de los principales impulsores del rock subterráneo y el más representativo a nivel nacional....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canciones Análisis de contenido Subjetividad Leusemia (Grupo musical)--Historia Música rock--Perú--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | En la década de los ochenta, en el Perú se desarrolló un movimiento de rock no comercial, denominado subterráneo. Con una experiencia similar a la del movimiento punk internacional, el grupo Leusemia fue uno de los principales impulsores del rock subterráneo y el más representativo a nivel nacional. Por ello, la presente investigación se enfoca en comprender cuáles eran las principales ideas, percepciones y valores que propugnaba el grupo Leusemia en sus canciones. Para ello, se ha tomado como objeto de estudio precisamente las letras de las canciones de la agrupación, las cuales fueron sometidas a un análisis de contenido para extraer las principales temáticas, inferir mensajes directos e indirectos, así como comprender la subjetividad implicada. Se concluye en esta investigación que la movida subterránea surge a partir de un contexto específico favorable a la emergencia del rock nacional en sus variantes: comercial y no comercial (underground), y no por el contexto social de la crisis que venía atravesando el país; así como por una necesidad comunicativa de los jóvenes impulsores. Los Leusemia hicieron uso de diversos géneros musicales, siendo el punk uno de ellos. A diferencia de los grupos musicales comerciales, en sus mensajes tratan de retratar la realidad inmediata y sus propias percepciones, las cuales giraban en torno a una visión decadente de la ciudad de Lima, llena de problemas sociales, violencia y muerte. Ante la desesperanza proponen que las personas reaccionen actúen o se incorporen a la nueva comunidad de músicos subterráneos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).