Actividades de flujo que producen felicidad en un grupo de peruanas y peruanos
Descripción del Articulo
El estudio de las actividades que producen felicidad ha sido investigado desde la psicología positiva. Se ha encontrado evidencia de que ciertas actividades llevan a un estado mental inconsciente compuesto por nueve factores (establecimiento de metas y objetivos, retroalimentación autorrealizada, fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22665 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología positiva Felicidad Peruanos--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio de las actividades que producen felicidad ha sido investigado desde la psicología positiva. Se ha encontrado evidencia de que ciertas actividades llevan a un estado mental inconsciente compuesto por nueve factores (establecimiento de metas y objetivos, retroalimentación autorrealizada, fusión entre la actividad y la consciencia, pérdida de la noción del tiempo, disminución de la autoconsciencia, equilibrio entre el desafío y la habilidad, atención y focalización en la actividad, y sensación de control y experiencia autotélica). Este estado de flujo es el que produce una felicidad muy potente. No obstante, según el contexto, se hallan particularidades propias de la región y cultura. En el Perú, no hay investigaciones sobre las actividades de flujo que producen felicidad. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es identificar y analizar aquellas actividades que generan mayor experiencia de flujo y contribuyen a la felicidad de un grupo de peruanos. Los participantes fueron 47 (20 hombres y 27 mujeres). Se utilizó una metodología cualitativa utilizando la técnica del análisis de contenido para así obtener una descripción cuantitativa de las respuestas. Las preguntas estuvieron dirigidas a indagar sobre qué actividades o situaciones han llevado a experimentar flujo y cómo te sentías en esta actividad o situación. Los resultados concluyeron que hay una similitud con los estudios previos con respecto a la primera pregunta; sin embargo, también se encontraron diferencias y características propias del Perú con respecto a la segunda pregunta (el flujo no es tan competitivo y de logro, sino más de disfrute y social). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).