Estudio de cortes cinemáticos en la búsqueda de física nueva en el LHC
Descripción del Articulo
Uno de los retos más importantes en la búsqueda de física nueva, en los procesos del LHC, es reducir el “Ruido de fondo". En este trabajo, se buscará reducir el “Ruido de fondo" de algunos procesos del Modelo Estándar como la producción de pp ---> tt + jets, pp ---> W + jets, pp ---&...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12277 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colisionador de hadrones Partículas Física de altas energías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
Sumario: | Uno de los retos más importantes en la búsqueda de física nueva, en los procesos del LHC, es reducir el “Ruido de fondo". En este trabajo, se buscará reducir el “Ruido de fondo" de algunos procesos del Modelo Estándar como la producción de pp ---> tt + jets, pp ---> W + jets, pp ---> Z + jets (Z---> vv ) y multijets (pp ---> jets), con un conjunto de cortes cinemáticos a variables usados en el experimento CMS. Para este propósito se empleará software avanzado como Pythia y Delphes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).