La necesidad de modernizar el derecho de huelga en el Perú

Descripción del Articulo

La huelga, conforme se encuentra regulada en Perú, es aquel derecho por medio del cual los trabajadores organizados acuerdan paralizar sus labores a modo de protesta en contra de su empleador, ya sea en el marco de una negociación colectiva o fuera de esta. Este derecho, como todo derecho fundamenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Cordero, Ricardo Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Legislación
Huelgas y paros--Legislación--Perú
Trabajadores--Derechos
Trabajadores--Legislación--Perú
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_7d9c93b77e69bef48d3239d697dff22e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18934
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La necesidad de modernizar el derecho de huelga en el Perú
title La necesidad de modernizar el derecho de huelga en el Perú
spellingShingle La necesidad de modernizar el derecho de huelga en el Perú
Ortega Cordero, Ricardo Julio
Perú--Legislación
Huelgas y paros--Legislación--Perú
Trabajadores--Derechos
Trabajadores--Legislación--Perú
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La necesidad de modernizar el derecho de huelga en el Perú
title_full La necesidad de modernizar el derecho de huelga en el Perú
title_fullStr La necesidad de modernizar el derecho de huelga en el Perú
title_full_unstemmed La necesidad de modernizar el derecho de huelga en el Perú
title_sort La necesidad de modernizar el derecho de huelga en el Perú
author Ortega Cordero, Ricardo Julio
author_facet Ortega Cordero, Ricardo Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campana Zegarra, David José
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Cordero, Ricardo Julio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú--Legislación
Huelgas y paros--Legislación--Perú
Trabajadores--Derechos
Trabajadores--Legislación--Perú
Derecho laboral--Perú
topic Perú--Legislación
Huelgas y paros--Legislación--Perú
Trabajadores--Derechos
Trabajadores--Legislación--Perú
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La huelga, conforme se encuentra regulada en Perú, es aquel derecho por medio del cual los trabajadores organizados acuerdan paralizar sus labores a modo de protesta en contra de su empleador, ya sea en el marco de una negociación colectiva o fuera de esta. Este derecho, como todo derecho fundamental, posee límites externos provenientes de su convivencia con otros derechos y, límites internos, provenientes de su conceptualización legislativa; siendo que, toda forma de huelga que se aleje del concepto legislativo será considerado como una huelga ilegal. En esa línea, resulta urgente modernizar al derecho de huelga, flexibilizando sus modalidades de acción de modo que se adecúe a la variedad de tipos de relaciones laborales y no se circunscriba a un modelo de empresa tradicional, donde la forma idónea de causar daño al empleador era con la paralización total y masiva del trabajo. En dicho orden de ideas, consideramos que el derecho de huelga adquiere mayor efectividad si se deja en manos de los trabajadores la decisión de la forma de protesta que realizarán en contra de su empleador, en vista a que, la paralización del trabajo no siempre es la manera mas efectiva de causar daño si tenemos en cuenta que no todas las compañías funcionan de la misma manera. Siendo esto así, la presente tesis analiza la efectividad de la huelga conforme se encuentra regulada y la posibilidad de implementar un modelo de huelga dinámico que permita a los trabajadores determinar la forma de manifestación de dicho derecho, pues, al igual que las relaciones laborales, el derecho de huelga está en la necesidad de variar acorde a las características del mundo laboral moderno, el mismo que se quedó congelado en el tiempo, pensado para una empresa de producción, donde la falta de mano de obra perjudicaba enormemente al empleador
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-30T19:15:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-30T19:15:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18934
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18934
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef21bee9-e90a-4274-8d52-12f94bb3e2b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab2a53b4-6bef-4269-b2ec-fdedc948aa14/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f623a31d-b938-4528-aeb2-35acc7da07af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcee8307-90bd-4853-8fe1-bec7e3d169ca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbb832b9-74c4-4579-a7cc-4146cc997908/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56c2f29b-1a5b-496d-ac72-4aad31b01ec5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2db215d-d1c8-4cf4-9c68-35a878a6197d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/283202f6-ed21-4125-ac60-b2d7b6c6218b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a9519ef912c738d786b683e1dc7ea52f
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
89e280b9cd2c0da2d0d4cebc2467a8c5
0aadb0095ab1048d0d69d3c210026d9a
0aadb0095ab1048d0d69d3c210026d9a
0aadb0095ab1048d0d69d3c210026d9a
0aadb0095ab1048d0d69d3c210026d9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176751024963584
spelling Campana Zegarra, David JoséOrtega Cordero, Ricardo Julio2021-04-30T19:15:53Z2021-04-30T19:15:53Z20192021-04-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/18934La huelga, conforme se encuentra regulada en Perú, es aquel derecho por medio del cual los trabajadores organizados acuerdan paralizar sus labores a modo de protesta en contra de su empleador, ya sea en el marco de una negociación colectiva o fuera de esta. Este derecho, como todo derecho fundamental, posee límites externos provenientes de su convivencia con otros derechos y, límites internos, provenientes de su conceptualización legislativa; siendo que, toda forma de huelga que se aleje del concepto legislativo será considerado como una huelga ilegal. En esa línea, resulta urgente modernizar al derecho de huelga, flexibilizando sus modalidades de acción de modo que se adecúe a la variedad de tipos de relaciones laborales y no se circunscriba a un modelo de empresa tradicional, donde la forma idónea de causar daño al empleador era con la paralización total y masiva del trabajo. En dicho orden de ideas, consideramos que el derecho de huelga adquiere mayor efectividad si se deja en manos de los trabajadores la decisión de la forma de protesta que realizarán en contra de su empleador, en vista a que, la paralización del trabajo no siempre es la manera mas efectiva de causar daño si tenemos en cuenta que no todas las compañías funcionan de la misma manera. Siendo esto así, la presente tesis analiza la efectividad de la huelga conforme se encuentra regulada y la posibilidad de implementar un modelo de huelga dinámico que permita a los trabajadores determinar la forma de manifestación de dicho derecho, pues, al igual que las relaciones laborales, el derecho de huelga está en la necesidad de variar acorde a las características del mundo laboral moderno, el mismo que se quedó congelado en el tiempo, pensado para una empresa de producción, donde la falta de mano de obra perjudicaba enormemente al empleadorspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Perú--LegislaciónHuelgas y paros--Legislación--PerúTrabajadores--DerechosTrabajadores--Legislación--PerúDerecho laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La necesidad de modernizar el derecho de huelga en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho del Trabajo y la Seguridad Social06178387https://orcid.org/0000-0003-1848-879945791797421327Arce Ortiz, Elmer GuillermoCampana Zegarra, David JoséPizarro Diaz, Mónica Beatrizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef21bee9-e90a-4274-8d52-12f94bb3e2b3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdfORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdftexto completoapplication/pdf2308029https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab2a53b4-6bef-4269-b2ec-fdedc948aa14/downloada9519ef912c738d786b683e1dc7ea52fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f623a31d-b938-4528-aeb2-35acc7da07af/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdf.jpgORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14351https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcee8307-90bd-4853-8fe1-bec7e3d169ca/download89e280b9cd2c0da2d0d4cebc2467a8c5MD54falseAnonymousREADTEXTORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdf.txtORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain289476https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbb832b9-74c4-4579-a7cc-4146cc997908/download0aadb0095ab1048d0d69d3c210026d9aMD55falseAnonymousREADTEXTORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdf.txtORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain289476https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56c2f29b-1a5b-496d-ac72-4aad31b01ec5/download0aadb0095ab1048d0d69d3c210026d9aMD55falseAnonymousREADTEXTORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdf.txtORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain289476https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2db215d-d1c8-4cf4-9c68-35a878a6197d/download0aadb0095ab1048d0d69d3c210026d9aMD55falseAnonymousREADTEXTORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdf.txtORTEGA_CORDERO_RICARDO_JULIO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain289476https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/283202f6-ed21-4125-ac60-b2d7b6c6218b/download0aadb0095ab1048d0d69d3c210026d9aMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18934oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/189342025-07-18 17:13:58.902http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).