La importancia del bilateralismo. Análisis de su impacto en la construcción y desarrollo de la Alianza del Pacífico 2009-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar y determinar la trascendencia del bilateralismo en un bloque regional. En ese sentido, esta investigación tiene por objetivo explicar la importancia del bilateralismo en la construcción y desarrollo de la Alianza del Pacífico durante el periodo del 2009 al 20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31880 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política económica--América Latina Alianza del Pacífico (Organización : América Latina) Desarrollo económico--América Latina Relaciones económicas internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La presente investigación busca analizar y determinar la trascendencia del bilateralismo en un bloque regional. En ese sentido, esta investigación tiene por objetivo explicar la importancia del bilateralismo en la construcción y desarrollo de la Alianza del Pacífico durante el periodo del 2009 al 2020. A partir del análisis presentado se expone que el bilateralismo ha cumplido un rol fundamental en el devenir de un bloque regional, específicamente en la Alianza del Pacífico. Pues ha sido una herramienta útil empleado por los Estados miembros de la plataforma regional tanto para su creación y desarrollo. No obstante, si bien ha resultado ser útil para su surgimiento y desarrollo, se determina que también ha impactado negativamente por cuanto no le permite construir medidas multilaterales propiamente como bloque regional. De ese modo, el bilateralismo ha sido una herramienta útil en la medida que ha sido fundamental para el nacimiento de la Alianza del Pacífico y para su desarrollo. Pero también ha sido un limitante en cuanto a debilitado su actuación multilateral. Para ello se recurre a herramientas teóricas y conceptuales: el intergubernamentalismo de Stanley Hoffman y Andrew Moravcsik y el bilateralismo de Ayauca y Quintero Andrade. Tanto el primer como segundo aporte son usados a lo largo del desarrollo de la investigación para explicar la importancia e impacto del bilateralismo en la Alianza del Pacífico. Finalmente, la investigación en cuestión consta de información sumamente valiosa obtenida de entrevistas, documentos oficiales, declaraciones presidenciales, memorias institucionales y fuentes secundarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).