Evaluación de impacto del Programa Nacional de Saneamiento Rural en las infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación evalúa el impacto de la intervención del Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR, en las infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años para el periodo 2010 -2019. Para realizar la evaluación de impacto se emplean dos metodologías, la primera un...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25774 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25774 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Saneamiento rural--Perú Políticas públicas--Perú Abastecimiento de agua rural--Perú Infecciones respiratorias--Perú Aparato respiratorio--Enfermedades--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación evalúa el impacto de la intervención del Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR, en las infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años para el periodo 2010 -2019. Para realizar la evaluación de impacto se emplean dos metodologías, la primera un panel de datos con efectos fijos distritales y la segunda un modelo de diferencias en diferencias con múltiples periodos de tiempo y variación en el momento del tratamiento propuesto por Callaway y Sant'Anna (2020). Los resultados encontrados sugieren que la intervención del PNSR disminuye los casos de infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años entre 1 a 2.2 casos por cada 100 menores de cinco años. Asimismo, el presente estudio evalúa efectos heterogéneos, encontrando que los distritos con menor nivel de cobertura y calidad de agua potable antes de la intervención del PNSR son los más beneficiarios del programa. Del mismo modo, se analiza otros efectos heterogéneos como quintil de pobreza monetaria, región natural y porcentaje de ruralidad. Por último, se evalúa el impacto de culminar un proyecto adicional, la exposición temporal y la inversión per cápita en proyectos de agua potable y saneamiento sobre los casos de infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años. En suma, los resultados encontrados son fuente importante de información para el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a la reducción de este tipo de infecciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).