El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020
Descripción del Articulo
El concepto de museo que se ha desarrollado hasta la actualidad en Latinoamérica ha estado ligado a emular los museos europeos, los cuales se plantean como universalistas, lo que ha llevado a que el crecimiento de la ciudad invada y rodee la muestra patrimonial que se ubicaba en la trama, hoy en día...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24176 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huacas--Perú--Lima Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Territorio--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_7ca24554c8f0bd208fb458d5449e7bcb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24176 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020 |
| title |
El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020 |
| spellingShingle |
El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020 Woodman Larrea, Francesca Huacas--Perú--Lima Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Territorio--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020 |
| title_full |
El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020 |
| title_fullStr |
El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020 |
| title_full_unstemmed |
El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020 |
| title_sort |
El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020 |
| author |
Woodman Larrea, Francesca |
| author_facet |
Woodman Larrea, Francesca |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez de Córdova Gutierrez, Graciela del Carmen|Vilela Malpartida, Marta Rosa Moschella Miloslavich, Paola |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Woodman Larrea, Francesca |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Huacas--Perú--Lima Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Territorio--Perú--Lima |
| topic |
Huacas--Perú--Lima Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Lima Territorio--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El concepto de museo que se ha desarrollado hasta la actualidad en Latinoamérica ha estado ligado a emular los museos europeos, los cuales se plantean como universalistas, lo que ha llevado a que el crecimiento de la ciudad invada y rodee la muestra patrimonial que se ubicaba en la trama, hoy en día, urbanizada. Esto ha limitado el entendimiento del museo como aquella institución relacionada con el patrimonio natural o que integra componentes del entorno sin necesidad del edificio. Así, la noción del museo cerrado debería repensarse y ser llevada a una segunda alternativa, donde el museo se conciba como abierto, a través de criterios que aporten a ponerlo en valor en su calidad de edificación y no solo cercarlo para mostrarlo por dentro. Así, se estudian criterios de diseño en base al entorno inmediato, en donde se aplican los coeficientes de habitabilidad peatonal entendidos por la banda de amortiguamiento, la arborización, el ancho de vereda, la calidad del cerco transparente y el retiro frontal, al igual que la percepción del patrimonio por alturas y distancias para analizar si estos están ligados a condiciones que favorezcan las integraciones visuales y no solo físicas. De esta manera se hace el análisis para ver si existe una relación entre el territorio urbanizado, el patrimonio y la sociedad compuesta no solo por los visitantes sino también por los vecinos y usuarios del espacio urbanizado que rodea el patrimonio. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-31T16:37:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-31T16:37:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-31 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24176 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24176 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93e2aaec-648a-486d-8563-6f45ba9fe93d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3d3223b-d34c-4dd3-86f6-0bb7cb2860e2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4de6cda3-ce3d-4cf1-8fe8-a34baa32226a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2f97efa-d104-450c-b138-970889661a8d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fff27fed9c68bad9863d92a43ea5f7c2 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d063b73e4624babc5ba2d0e6fcac87ee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737011103105024 |
| spelling |
Fernandez de Córdova Gutierrez, Graciela del Carmen|Vilela Malpartida, Marta RosaMoschella Miloslavich, PaolaWoodman Larrea, Francesca2023-01-31T16:37:57Z2023-01-31T16:37:57Z20212023-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/24176El concepto de museo que se ha desarrollado hasta la actualidad en Latinoamérica ha estado ligado a emular los museos europeos, los cuales se plantean como universalistas, lo que ha llevado a que el crecimiento de la ciudad invada y rodee la muestra patrimonial que se ubicaba en la trama, hoy en día, urbanizada. Esto ha limitado el entendimiento del museo como aquella institución relacionada con el patrimonio natural o que integra componentes del entorno sin necesidad del edificio. Así, la noción del museo cerrado debería repensarse y ser llevada a una segunda alternativa, donde el museo se conciba como abierto, a través de criterios que aporten a ponerlo en valor en su calidad de edificación y no solo cercarlo para mostrarlo por dentro. Así, se estudian criterios de diseño en base al entorno inmediato, en donde se aplican los coeficientes de habitabilidad peatonal entendidos por la banda de amortiguamiento, la arborización, el ancho de vereda, la calidad del cerco transparente y el retiro frontal, al igual que la percepción del patrimonio por alturas y distancias para analizar si estos están ligados a condiciones que favorezcan las integraciones visuales y no solo físicas. De esta manera se hace el análisis para ver si existe una relación entre el territorio urbanizado, el patrimonio y la sociedad compuesta no solo por los visitantes sino también por los vecinos y usuarios del espacio urbanizado que rodea el patrimonio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Huacas--Perú--LimaEspacios públicos--Aspectos culturales--Perú--LimaTerritorio--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura064489281000433342990142https://orcid.org/0000-0003-0663-1113https://orcid.org/0000-0001-6822-8210https://orcid.org/0000-0001-9888-832476821598731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALWOODMAN_LARREA_FRANCESCA_MUSEO_SIN_EDIFICIO.pdfWOODMAN_LARREA_FRANCESCA_MUSEO_SIN_EDIFICIO.pdfTexto completoapplication/pdf5515053https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93e2aaec-648a-486d-8563-6f45ba9fe93d/downloadfff27fed9c68bad9863d92a43ea5f7c2MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3d3223b-d34c-4dd3-86f6-0bb7cb2860e2/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4de6cda3-ce3d-4cf1-8fe8-a34baa32226a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILWOODMAN_LARREA_FRANCESCA_MUSEO_SIN_EDIFICIO.pdf.jpgWOODMAN_LARREA_FRANCESCA_MUSEO_SIN_EDIFICIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12308https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2f97efa-d104-450c-b138-970889661a8d/downloadd063b73e4624babc5ba2d0e6fcac87eeMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/24176oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/241762024-05-29 12:11:40.812http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).