Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agencia
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo analizar el desempeño del Sistema Privado de Pensiones desde su estructura organizacional. El referido sistema puede ser analizado de distintas maneras, el presente trabajo lo evaluará desde dos perspectivas: la Teoría de Portafolio de Markowitz y la Teor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11942 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema privado de pensiones--Perú--Inversiones Inversiones--Rentabilidad Análisis de inversiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_7c8bb78a9c282822b1fc8ddd02deb03a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11942 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agencia |
title |
Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agencia |
spellingShingle |
Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agencia Valdivia Salazar, Williams Arturo Sistema privado de pensiones--Perú--Inversiones Inversiones--Rentabilidad Análisis de inversiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agencia |
title_full |
Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agencia |
title_fullStr |
Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agencia |
title_full_unstemmed |
Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agencia |
title_sort |
Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agencia |
author |
Valdivia Salazar, Williams Arturo |
author_facet |
Valdivia Salazar, Williams Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Boitano Castro, Guillermo Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Salazar, Williams Arturo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistema privado de pensiones--Perú--Inversiones Inversiones--Rentabilidad Análisis de inversiones |
topic |
Sistema privado de pensiones--Perú--Inversiones Inversiones--Rentabilidad Análisis de inversiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene por objetivo analizar el desempeño del Sistema Privado de Pensiones desde su estructura organizacional. El referido sistema puede ser analizado de distintas maneras, el presente trabajo lo evaluará desde dos perspectivas: la Teoría de Portafolio de Markowitz y la Teoría de Agencia. En el caso de la Teoría de Portafolio de Markowitz, ésta sirvió para analizar la eficiencia de las decisiones de inversión tomadas por las AFP bajo determinados supuestos (sin restricciones, con restricciones de liquidez y con restricciones legales). De esta forma, el modelo de Markowitz fue utilizado para determinar portafolios óptimos bajo cada supuesto, para cada uno de los años y cada uno de los tipos de fondos de pensiones (Fondo 1, 2 y 3). Con ello, se estimó la ineficiencia o pérdida de rentabilidad causada por la iliquidez del mercado peruano y el marco regulatorio del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Luego, se comparó con la rentabilidad ajustada al riesgo de las AFP y en donde se observó que ésta última rentabilidad se encuentra siempre por debajo de las restricciones analizadas. Se concluyó, por lo tanto, que existen otros factores no considerados que causan ineficiencia dentro del SPP. En el caso de la Teoría de Agencia, ésta se utilizó para evaluar las decisiones tomadas por los agentes del SPP (AFP y Estado) en favor de sus principales (los afiliados al SPP) desde la perspectiva del problema de agencia. Es necesario indicar que este análisis se realiza de manera exploratoria con la finalidad de poder encontrar algunas posibles explicaciones a las ineficiencias encontradas con la primera teoría. De esta manera, se determinan los incentivos que tienen los agentes del SPP, los posibles conflictos de interés, los costos de agencia, la posible pérdida acumulada de riqueza para el afiliado al SPP, y finalmente, se realizó un análisis a profundidad de un agente del SPP en un determinado accionar. Se concluyó que algunos agentes del SPP tienen incentivos para afectar a los afiliados, tomando ventaja de su posición debido a la actual estructura organizacional del SPP, y ello puede explicar las ineficiencias halladas en la aplicación del modelo de Markowitz. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-04-20T17:14:17Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-04-20T17:14:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11942 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11942 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb59d691-d605-461c-a519-4988a9e03523/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8404487c-cbd8-4fb5-85f2-b0fa24684881/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6633b6bb-8278-49ce-a8c5-32524c6fd01f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb56c74d-0a72-47ba-90a2-ff29917501f2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/234b92a1-635c-4ace-b49e-c3d2fa008cc7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c00f673e-c8be-4593-a3d7-9845c5456dca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32b2a8e8703d3d4ca7c85958cb51f81e 9fb0111a768bffd92ef59f44f677594e 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4b87e38a0c3c8393277d7fe32097fb74 4066c04b63ec576973b594dbad6308ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737039236399104 |
spelling |
Boitano Castro, Guillermo RafaelValdivia Salazar, Williams Arturo2018-04-20T17:14:17Z2018-04-20T17:14:17Z20172018-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/11942La presente investigación tiene por objetivo analizar el desempeño del Sistema Privado de Pensiones desde su estructura organizacional. El referido sistema puede ser analizado de distintas maneras, el presente trabajo lo evaluará desde dos perspectivas: la Teoría de Portafolio de Markowitz y la Teoría de Agencia. En el caso de la Teoría de Portafolio de Markowitz, ésta sirvió para analizar la eficiencia de las decisiones de inversión tomadas por las AFP bajo determinados supuestos (sin restricciones, con restricciones de liquidez y con restricciones legales). De esta forma, el modelo de Markowitz fue utilizado para determinar portafolios óptimos bajo cada supuesto, para cada uno de los años y cada uno de los tipos de fondos de pensiones (Fondo 1, 2 y 3). Con ello, se estimó la ineficiencia o pérdida de rentabilidad causada por la iliquidez del mercado peruano y el marco regulatorio del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Luego, se comparó con la rentabilidad ajustada al riesgo de las AFP y en donde se observó que ésta última rentabilidad se encuentra siempre por debajo de las restricciones analizadas. Se concluyó, por lo tanto, que existen otros factores no considerados que causan ineficiencia dentro del SPP. En el caso de la Teoría de Agencia, ésta se utilizó para evaluar las decisiones tomadas por los agentes del SPP (AFP y Estado) en favor de sus principales (los afiliados al SPP) desde la perspectiva del problema de agencia. Es necesario indicar que este análisis se realiza de manera exploratoria con la finalidad de poder encontrar algunas posibles explicaciones a las ineficiencias encontradas con la primera teoría. De esta manera, se determinan los incentivos que tienen los agentes del SPP, los posibles conflictos de interés, los costos de agencia, la posible pérdida acumulada de riqueza para el afiliado al SPP, y finalmente, se realizó un análisis a profundidad de un agente del SPP en un determinado accionar. Se concluyó que algunos agentes del SPP tienen incentivos para afectar a los afiliados, tomando ventaja de su posición debido a la actual estructura organizacional del SPP, y ello puede explicar las ineficiencias halladas en la aplicación del modelo de Markowitz.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistema privado de pensiones--Perú--InversionesInversiones--RentabilidadAnálisis de inversioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALDIVIA_SALAZAR_ANALISIS_DE_DESEMPEÑO_DEL_SISTEMA_PRIVADO_DE_PENSIONES_UN_ACERCAMIENTO.pdfVALDIVIA_SALAZAR_ANALISIS_DE_DESEMPEÑO_DEL_SISTEMA_PRIVADO_DE_PENSIONES_UN_ACERCAMIENTO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2452096https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb59d691-d605-461c-a519-4988a9e03523/download32b2a8e8703d3d4ca7c85958cb51f81eMD51trueAnonymousREADAnexos Digitales.7zAnexos Digitales.7zAnexosapplication/octet-stream10209855https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8404487c-cbd8-4fb5-85f2-b0fa24684881/download9fb0111a768bffd92ef59f44f677594eMD52falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6633b6bb-8278-49ce-a8c5-32524c6fd01f/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb56c74d-0a72-47ba-90a2-ff29917501f2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILVALDIVIA_SALAZAR_ANALISIS_DE_DESEMPEÑO_DEL_SISTEMA_PRIVADO_DE_PENSIONES_UN_ACERCAMIENTO.pdf.jpgVALDIVIA_SALAZAR_ANALISIS_DE_DESEMPEÑO_DEL_SISTEMA_PRIVADO_DE_PENSIONES_UN_ACERCAMIENTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13742https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/234b92a1-635c-4ace-b49e-c3d2fa008cc7/download4b87e38a0c3c8393277d7fe32097fb74MD55falseAnonymousREADTEXTVALDIVIA_SALAZAR_ANALISIS_DE_DESEMPEÑO_DEL_SISTEMA_PRIVADO_DE_PENSIONES_UN_ACERCAMIENTO.pdf.txtVALDIVIA_SALAZAR_ANALISIS_DE_DESEMPEÑO_DEL_SISTEMA_PRIVADO_DE_PENSIONES_UN_ACERCAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain345784https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c00f673e-c8be-4593-a3d7-9845c5456dca/download4066c04b63ec576973b594dbad6308efMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/11942oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/119422025-03-12 18:07:30.986http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).