Propuesta de reparación y reforzamiento de muros de 100 mm de espesor con ferrocemento ante carga lateral cíclica

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha incrementado significativamente la construcción de viviendas utilizando muros de concreto. Debido a que las demandas sísmicas en términos de fuerzas y desplazamientos son importantes en nuestro país, los edificios construidos con este sistema deben tener una gran densidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Floriano Verde, Alfredo Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros de concreto--Mantenimiento y reparación
Construcciones de concreto--Efectos sísmicos
Concreto--Ensayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_7c1e318942249578b0d3c97efda61924
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25779
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de reparación y reforzamiento de muros de 100 mm de espesor con ferrocemento ante carga lateral cíclica
title Propuesta de reparación y reforzamiento de muros de 100 mm de espesor con ferrocemento ante carga lateral cíclica
spellingShingle Propuesta de reparación y reforzamiento de muros de 100 mm de espesor con ferrocemento ante carga lateral cíclica
Floriano Verde, Alfredo Giancarlo
Muros de concreto--Mantenimiento y reparación
Construcciones de concreto--Efectos sísmicos
Concreto--Ensayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de reparación y reforzamiento de muros de 100 mm de espesor con ferrocemento ante carga lateral cíclica
title_full Propuesta de reparación y reforzamiento de muros de 100 mm de espesor con ferrocemento ante carga lateral cíclica
title_fullStr Propuesta de reparación y reforzamiento de muros de 100 mm de espesor con ferrocemento ante carga lateral cíclica
title_full_unstemmed Propuesta de reparación y reforzamiento de muros de 100 mm de espesor con ferrocemento ante carga lateral cíclica
title_sort Propuesta de reparación y reforzamiento de muros de 100 mm de espesor con ferrocemento ante carga lateral cíclica
author Floriano Verde, Alfredo Giancarlo
author_facet Floriano Verde, Alfredo Giancarlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acero Martínez, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Floriano Verde, Alfredo Giancarlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Muros de concreto--Mantenimiento y reparación
Construcciones de concreto--Efectos sísmicos
Concreto--Ensayos
topic Muros de concreto--Mantenimiento y reparación
Construcciones de concreto--Efectos sísmicos
Concreto--Ensayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En los últimos años se ha incrementado significativamente la construcción de viviendas utilizando muros de concreto. Debido a que las demandas sísmicas en términos de fuerzas y desplazamientos son importantes en nuestro país, los edificios construidos con este sistema deben tener una gran densidad de muros en sus dos direcciones de análisis y apoyados de la resistencia inherente que otorga los muros de concreto es que se construyen con bajas resistencia de concreto (entre 15 y 20 MPa) y espesor reducido (80, 100 y 120 mm). En muros de espesores reducidos resulta imposible confinar sus extremos con estribos a corto espaciamiento o usar doble malla de refuerzo. A las edificaciones que emplean estos muros se les denomina Edificios con Muros de Ductilidad Limitada (EMDL). En relación a los defectos constructivos que estas edificaciones presentan, se ha observado la presencia de fisuras por contracción de secado del concreto y a la formación de cangrejeras debido a la congestión de acero de refuerzo en su interior. Si a estas deficiencias constructivas se suma que las estructuras de concreto están inmersas ante sismos durante toda su vida útil, entonces es importante considerar una metodología de reparación y reforzamiento de los muros de ductilidad limitada luego de un evento sísmico severo. Ante el problema anterior, la presente tesis consiste en una propuesta de reparación y reforzamiento a partir de tres muros de ductilidad limitada luego de haber sido ensayados en laboratorio ante carga lateral cíclica. Dichos muros fueron llevados hasta un nivel de daño asociado al límite de reparación para luego volver a ser ensayados reparados y reforzados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-25T19:59:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-25T19:59:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25779
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25779
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e80ab640-5d85-4c89-ad08-96d3df422aee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fbc3f4a-1006-4636-a234-444442d95d53/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f627c813-1f69-4c98-b4a1-c0a7ce70c2b0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6da5dab8-add3-44a4-9b91-9949fb917d47/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcda7682-8065-4238-975b-c67ec138e8a4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cde877ab-e4d8-47e0-8010-4ec7425ecf30/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c5866c4-749c-45fa-af7f-0748f1896225/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/681d7c3a-b75c-44e4-a437-deea0542f7d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2321b8070c8fd1ef6422d534d903dc09
651016c48d600cab4eef647f7c1f758a
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
37e4c3fcccd0c433b06f2b3275bf8f59
1f3242d0f436e217779d79d4cd98e18e
3b534e89d3f275726360dcaf99cc0479
3d82e36f1fd5e2f3ad215ca7b3cb4dfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736822940336128
spelling Acero Martínez, José AlbertoFloriano Verde, Alfredo Giancarlo2023-08-25T19:59:42Z2023-08-25T19:59:42Z20232023-08-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/25779En los últimos años se ha incrementado significativamente la construcción de viviendas utilizando muros de concreto. Debido a que las demandas sísmicas en términos de fuerzas y desplazamientos son importantes en nuestro país, los edificios construidos con este sistema deben tener una gran densidad de muros en sus dos direcciones de análisis y apoyados de la resistencia inherente que otorga los muros de concreto es que se construyen con bajas resistencia de concreto (entre 15 y 20 MPa) y espesor reducido (80, 100 y 120 mm). En muros de espesores reducidos resulta imposible confinar sus extremos con estribos a corto espaciamiento o usar doble malla de refuerzo. A las edificaciones que emplean estos muros se les denomina Edificios con Muros de Ductilidad Limitada (EMDL). En relación a los defectos constructivos que estas edificaciones presentan, se ha observado la presencia de fisuras por contracción de secado del concreto y a la formación de cangrejeras debido a la congestión de acero de refuerzo en su interior. Si a estas deficiencias constructivas se suma que las estructuras de concreto están inmersas ante sismos durante toda su vida útil, entonces es importante considerar una metodología de reparación y reforzamiento de los muros de ductilidad limitada luego de un evento sísmico severo. Ante el problema anterior, la presente tesis consiste en una propuesta de reparación y reforzamiento a partir de tres muros de ductilidad limitada luego de haber sido ensayados en laboratorio ante carga lateral cíclica. Dichos muros fueron llevados hasta un nivel de daño asociado al límite de reparación para luego volver a ser ensayados reparados y reforzados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Muros de concreto--Mantenimiento y reparaciónConstrucciones de concreto--Efectos sísmicosConcreto--Ensayoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de reparación y reforzamiento de muros de 100 mm de espesor con ferrocemento ante carga lateral cíclicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería Civil29662895https://orcid.org/0000-0003-4154-951046098079732267Quiun Wong, Daniel RobertoAcero Martinez, Jose AlbertoHuapaya Huapaya, César Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_TESIS.pdf2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf10119230https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e80ab640-5d85-4c89-ad08-96d3df422aee/download2321b8070c8fd1ef6422d534d903dc09MD51trueAnonymousREAD2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_T.pdf2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf41581331https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fbc3f4a-1006-4636-a234-444442d95d53/download651016c48d600cab4eef647f7c1f758aMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f627c813-1f69-4c98-b4a1-c0a7ce70c2b0/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6da5dab8-add3-44a4-9b91-9949fb917d47/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_TESIS.pdf.jpg2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcda7682-8065-4238-975b-c67ec138e8a4/download37e4c3fcccd0c433b06f2b3275bf8f59MD55falseAnonymousREAD2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_T.pdf.jpg2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4721https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cde877ab-e4d8-47e0-8010-4ec7425ecf30/download1f3242d0f436e217779d79d4cd98e18eMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXT2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_TESIS.pdf.txt2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain184779https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c5866c4-749c-45fa-af7f-0748f1896225/download3b534e89d3f275726360dcaf99cc0479MD57falseAnonymousREAD2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_T.pdf.txt2023_FLORIANO_VERDE_ALFREDO_GIANCARLO_PROPUESTA_REPARACION_REFORZAMIENTO_MUROS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7440https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/681d7c3a-b75c-44e4-a437-deea0542f7d8/download3d82e36f1fd5e2f3ad215ca7b3cb4dfbMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25779oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/257792025-03-04 22:08:35.358http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).