Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018
Descripción del Articulo
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuáles son los elementos clave de crecimiento para las startups de agrobiotecnología en el Perú, tomando como base un modelo multidimensional y estudios previos que dan soporte a la selección de determinados elementos para el sector y tecnología ap...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16844 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotecnología agrícola--Perú Biotecnología agrícola--América Latina Emprendimiento (Administración) Nuevas empresas--Perú--Siglo XXI Nuevas empresas--Administración Nuevas empresas--América Latina--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_7c097b8825d31167c299f42361ebd3a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16844 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018 |
title |
Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018 |
spellingShingle |
Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018 Felices Ochoa, Thania Biotecnología agrícola--Perú Biotecnología agrícola--América Latina Emprendimiento (Administración) Nuevas empresas--Perú--Siglo XXI Nuevas empresas--Administración Nuevas empresas--América Latina--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018 |
title_full |
Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018 |
title_fullStr |
Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018 |
title_full_unstemmed |
Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018 |
title_sort |
Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018 |
author |
Felices Ochoa, Thania |
author_facet |
Felices Ochoa, Thania Muñoz Arellano, Elsie Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz Arellano, Elsie Verónica |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Seclen Luna, Jean Pierre |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Felices Ochoa, Thania Muñoz Arellano, Elsie Verónica |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Biotecnología agrícola--Perú Biotecnología agrícola--América Latina Emprendimiento (Administración) Nuevas empresas--Perú--Siglo XXI Nuevas empresas--Administración Nuevas empresas--América Latina--Siglo XXI |
topic |
Biotecnología agrícola--Perú Biotecnología agrícola--América Latina Emprendimiento (Administración) Nuevas empresas--Perú--Siglo XXI Nuevas empresas--Administración Nuevas empresas--América Latina--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuáles son los elementos clave de crecimiento para las startups de agrobiotecnología en el Perú, tomando como base un modelo multidimensional y estudios previos que dan soporte a la selección de determinados elementos para el sector y tecnología aplicada. La aproximación de la investigación a este fenómeno organizacional se realiza mediante el estudio de caso de tres startups peruanas que pertenecer al sector agrícola o agroindustrial, las cuales han sido ganadoras de los concursos Startup Perú o Reto Bio; además que, actualmente, se encuentran activas en el mercado y en la etapa de crecimiento. De estas, se analiza su situación organizacional actual, el contexto en el cual se desenvuelven y su perspectiva de determinados elementos que han estado presente en su proceso de crecimiento. Posterior a ello, se realiza una evaluación de la relación de estos elementos, y los principales roles que cada uno de ellos han cumplido en este proceso. Como resultado de este estudio, se identifica en qué etapa del modelo de crecimiento de Hernández y González (2016) se encuentran las startups analizadas, así como los elementos clave en su crecimiento, los cuales son elementos encontrados en la teoría y en el trabajo de campo. Asimismo, a manera de sistematizar la información recolectada, se utiliza la herramienta ATLAS.ti. Finalmente, como resultado del análisis se presentan las conclusiones, recomendaciones y limitaciones del estudio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-18T01:17:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-18T01:17:08Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-08-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16844 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16844 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3cfdb57-fc31-461b-899a-e338b2922838/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4ad7a27-a1b8-419b-88c4-a55595bd87bb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a728640b-bfe2-4288-b000-dd497ea9294b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23a7e72f-d905-49ba-89f3-c12a18b5a99e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd8b811b-dcf5-4ee6-8e76-c2bb8b39a77c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75a3e47d-d846-4038-b9b2-83e210801a2e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58e021e0-9939-4add-a5b2-a1e384e07433/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69489904-3bdf-4b7a-8280-a2c134f80f7e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 5a0b587f7d008c069b3e694389d5f810 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c 4f24fde3e87872c6d650f19123d85ab1 88f1889d02fe1df0b3a72b5d0bcea12d 88f1889d02fe1df0b3a72b5d0bcea12d 88f1889d02fe1df0b3a72b5d0bcea12d 88f1889d02fe1df0b3a72b5d0bcea12d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736920537595904 |
spelling |
Seclen Luna, Jean PierreFelices Ochoa, ThaniaMuñoz Arellano, Elsie Verónica2020-08-18T01:17:08Z2020-08-18T01:17:08Z20202020-08-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/16844El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuáles son los elementos clave de crecimiento para las startups de agrobiotecnología en el Perú, tomando como base un modelo multidimensional y estudios previos que dan soporte a la selección de determinados elementos para el sector y tecnología aplicada. La aproximación de la investigación a este fenómeno organizacional se realiza mediante el estudio de caso de tres startups peruanas que pertenecer al sector agrícola o agroindustrial, las cuales han sido ganadoras de los concursos Startup Perú o Reto Bio; además que, actualmente, se encuentran activas en el mercado y en la etapa de crecimiento. De estas, se analiza su situación organizacional actual, el contexto en el cual se desenvuelven y su perspectiva de determinados elementos que han estado presente en su proceso de crecimiento. Posterior a ello, se realiza una evaluación de la relación de estos elementos, y los principales roles que cada uno de ellos han cumplido en este proceso. Como resultado de este estudio, se identifica en qué etapa del modelo de crecimiento de Hernández y González (2016) se encuentran las startups analizadas, así como los elementos clave en su crecimiento, los cuales son elementos encontrados en la teoría y en el trabajo de campo. Asimismo, a manera de sistematizar la información recolectada, se utiliza la herramienta ATLAS.ti. Finalmente, como resultado del análisis se presentan las conclusiones, recomendaciones y limitaciones del estudio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Biotecnología agrícola--PerúBiotecnología agrícola--América LatinaEmprendimiento (Administración)Nuevas empresas--Perú--Siglo XXINuevas empresas--AdministraciónNuevas empresas--América Latina--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0003-1683-0570413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3cfdb57-fc31-461b-899a-e338b2922838/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdf.jpgFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12951https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4ad7a27-a1b8-419b-88c4-a55595bd87bb/download5a0b587f7d008c069b3e694389d5f810MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a728640b-bfe2-4288-b000-dd497ea9294b/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADORIGINALFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdfFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdftexto completoapplication/pdf2748470https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23a7e72f-d905-49ba-89f3-c12a18b5a99e/download4f24fde3e87872c6d650f19123d85ab1MD51trueAnonymousREADTEXTFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdf.txtFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain273636https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd8b811b-dcf5-4ee6-8e76-c2bb8b39a77c/download88f1889d02fe1df0b3a72b5d0bcea12dMD55falseAnonymousREADTEXTFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdf.txtFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain273636https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75a3e47d-d846-4038-b9b2-83e210801a2e/download88f1889d02fe1df0b3a72b5d0bcea12dMD55falseAnonymousREADTEXTFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdf.txtFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain273636https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58e021e0-9939-4add-a5b2-a1e384e07433/download88f1889d02fe1df0b3a72b5d0bcea12dMD55falseAnonymousREADTEXTFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdf.txtFELICES_OCHOA_MUÑOZ_ARELLANO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain273636https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69489904-3bdf-4b7a-8280-a2c134f80f7e/download88f1889d02fe1df0b3a72b5d0bcea12dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16844oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/168442025-03-28 18:52:08.103http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).