Promoción del bienestar común en el aula

Descripción del Articulo

El problema consiste en que los estudiantes del VI ciclo de la I.E. N.° 1154 Nuestra Señora del Carmen presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad relacionada a la participación en acciones que promuevan el bienestar común. Esta situación tan preocupante se evidencia en que a los alumnos les c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sender Falconi, Jesus Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Ambiente educativo
Violencia y educación
Educación pública--Perú
Familia--Aspectos sociales
Violencia en la familia
Educación cívica
Educación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_7a89f9c58430905f263a97e1b5b99591
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14589
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Promoción del bienestar común en el aula
title Promoción del bienestar común en el aula
spellingShingle Promoción del bienestar común en el aula
Sender Falconi, Jesus Felix
Juegos educativos
Ambiente educativo
Violencia y educación
Educación pública--Perú
Familia--Aspectos sociales
Violencia en la familia
Educación cívica
Educación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Promoción del bienestar común en el aula
title_full Promoción del bienestar común en el aula
title_fullStr Promoción del bienestar común en el aula
title_full_unstemmed Promoción del bienestar común en el aula
title_sort Promoción del bienestar común en el aula
author Sender Falconi, Jesus Felix
author_facet Sender Falconi, Jesus Felix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Tapia, Alonso Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Sender Falconi, Jesus Felix
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juegos educativos
Ambiente educativo
Violencia y educación
Educación pública--Perú
Familia--Aspectos sociales
Violencia en la familia
Educación cívica
Educación ciudadana
topic Juegos educativos
Ambiente educativo
Violencia y educación
Educación pública--Perú
Familia--Aspectos sociales
Violencia en la familia
Educación cívica
Educación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El problema consiste en que los estudiantes del VI ciclo de la I.E. N.° 1154 Nuestra Señora del Carmen presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad relacionada a la participación en acciones que promuevan el bienestar común. Esta situación tan preocupante se evidencia en que a los alumnos les cuesta convivir democráticamente y esto sucede porque no respetan las normas de convivencia, lo que se deja sentir, por ejemplo, en la marcada dificultad que tienen para ponerse de acuerdo. Cabe resaltar que en las familias y en la sociedad en donde los estudiantes se desenvuelven, se siguen dando mecanismos de opresión y de arbitrariedad que influyen en su forma de actuar. Frente a esta coyuntura, la institución educativa debe asumir el compromiso de trabajar coordinadamente con las familias y la comunidad, en beneficio de los estudiantes. Es importante señalar que, por el lado del maestro, la solución está determinada por el adecuado conocimiento del docente para utilizar estrategias que propicien la autorregulación de conductas, que impiden participar en acciones que promuevan el bienestar común en campañas solidarias. La técnica seleccionada para desarrollar este trabajo académico es el torneo de juegos por equipos (TJE), la cual consiste en formar equipos de cuatro o cinco estudiantes y hacerlos competir con los miembros de otros grupos. Los equipos constituyen el elemento cooperativo.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-16T15:10:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-16T15:10:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14589
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14589
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/870f2232-835f-4bb3-87c0-c5a1276c537f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5348125-8112-4f2c-8432-e5b7820177b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21cd4dc9-e06b-4ba5-8ea4-db32c28e56a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0c41355-76d9-407e-978f-7f3fdeef6612/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba0d2451-f99f-49ff-8129-04d0eb80ea8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1d8ff6f6892c9bdab2dddc6ce3a5372
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
76a7241183ba59f5a669e3f50cb3aacf
0cb650f35cbe74675fb719ffb2497274
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736889589923840
spelling Velasco Tapia, Alonso GermánSender Falconi, Jesus Felix2019-07-16T15:10:38Z2019-07-16T15:10:38Z20182019-07-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/14589El problema consiste en que los estudiantes del VI ciclo de la I.E. N.° 1154 Nuestra Señora del Carmen presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad relacionada a la participación en acciones que promuevan el bienestar común. Esta situación tan preocupante se evidencia en que a los alumnos les cuesta convivir democráticamente y esto sucede porque no respetan las normas de convivencia, lo que se deja sentir, por ejemplo, en la marcada dificultad que tienen para ponerse de acuerdo. Cabe resaltar que en las familias y en la sociedad en donde los estudiantes se desenvuelven, se siguen dando mecanismos de opresión y de arbitrariedad que influyen en su forma de actuar. Frente a esta coyuntura, la institución educativa debe asumir el compromiso de trabajar coordinadamente con las familias y la comunidad, en beneficio de los estudiantes. Es importante señalar que, por el lado del maestro, la solución está determinada por el adecuado conocimiento del docente para utilizar estrategias que propicien la autorregulación de conductas, que impiden participar en acciones que promuevan el bienestar común en campañas solidarias. La técnica seleccionada para desarrollar este trabajo académico es el torneo de juegos por equipos (TJE), la cual consiste en formar equipos de cuatro o cinco estudiantes y hacerlos competir con los miembros de otros grupos. Los equipos constituyen el elemento cooperativo.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Juegos educativosAmbiente educativoViolencia y educaciónEducación pública--PerúFamilia--Aspectos socialesViolencia en la familiaEducación cívicaEducación ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Promoción del bienestar común en el aulainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda especialidad en la enseñanza del área de formación ciudadana y cívica para el nivel de educación secundaria de educación básica regularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza en el Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALSENDER_FALCONI_JESUS_FELIX1.pdfSENDER_FALCONI_JESUS_FELIX1.pdfTexto completoapplication/pdf612075https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/870f2232-835f-4bb3-87c0-c5a1276c537f/downloadf1d8ff6f6892c9bdab2dddc6ce3a5372MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5348125-8112-4f2c-8432-e5b7820177b8/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21cd4dc9-e06b-4ba5-8ea4-db32c28e56a9/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSENDER_FALCONI_JESUS_FELIX1.pdf.jpgSENDER_FALCONI_JESUS_FELIX1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14607https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0c41355-76d9-407e-978f-7f3fdeef6612/download76a7241183ba59f5a669e3f50cb3aacfMD54falseAnonymousREADTEXTSENDER_FALCONI_JESUS_FELIX1.pdf.txtSENDER_FALCONI_JESUS_FELIX1.pdf.txtExtracted texttext/plain81335https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba0d2451-f99f-49ff-8129-04d0eb80ea8e/download0cb650f35cbe74675fb719ffb2497274MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14589oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/145892025-03-12 17:40:57.509http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).