Estado del Arte sobre la enseñanza del conflicto armado interno en secundaria: Colombia y Perú
Descripción del Articulo
El presente Estado del arte está compuesto por diversas investigaciones académicas de esencia documental, es decir, se recolectó solo fuentes escritas, las cuales han sido pasada por tres filtrajes en torno al tema específico a desarrollar. Es así como la investigación se ha construido a base del an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22514 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación comparada Conflicto armado--Perú Conflicto armado--Colombia Historia--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Estado del arte está compuesto por diversas investigaciones académicas de esencia documental, es decir, se recolectó solo fuentes escritas, las cuales han sido pasada por tres filtrajes en torno al tema específico a desarrollar. Es así como la investigación se ha construido a base del análisis de artículos, libros y tesis de posgrado que datan entre 1977 hasta 2019 y abarcan, en su mayoría, explícitamente, conectado al tema sobre la enseñanza del conflicto armado interno en Colombia y Perú. Es por ello, que el objetivo principal se delimita a explicar cómo se concibe la enseñanza del periodo de violencia desde el enfoque de la historia reciente en cada uno de los países mencionados. Así mismo, los apartados divididos inician a partir de la mirada de la teoría historia reciente, la cual es contrastada por los informes oficiales de Colombia y Perú, en el segundo capítulo. Cabe de resaltar que la enseñanza de los países mencionados se posiciona temporalmente al inicio de la conflictividad hasta la actualidad. Finalmente, el último capítulo se basa en la relación del tema en los múltiples materiales que el docente ha de utilizar para la realización de la enseñanza en el aula escolar. Todo lo mencionado lleva a reflexionar sobre el reto, que año tras año, asume el docente al tratar el tema en el aula escolar del nivel secundario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).