Frutorganica: paraseal y el problema del posicionamiento

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en un tema muy empleado en marketing como es el posicionamiento de producto o marca, así como la importancia del uso de estrategias idóneas para conseguir el posicionamiento esperado. El caso relata la historia de dos amigos y colegas de trabajo, Hans W...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Díaz, Walter Antonio, Chauca Sifuentes, Daniel Edison, Guzmán Arámbulo, Javier Antonio, Mendoza Azanza, Oscar Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plásticos--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfoca en un tema muy empleado en marketing como es el posicionamiento de producto o marca, así como la importancia del uso de estrategias idóneas para conseguir el posicionamiento esperado. El caso relata la historia de dos amigos y colegas de trabajo, Hans Wilson y Jorge Borges, con años de experiencia en el sector de banano en el área de investigación y desarrollo en la empresa Frutidol, se encargaban de buscar soluciones contra los reclamos de calidad; en esa búsqueda encontraron un producto flexible y de consistencia plástica llamado Protexfilm, usado en la industria farmacéutica y de laboratorio para proteger el instrumental de vidrio y su contenido de las sustancias externas del medio ambiente; llevándolo luego de un periodo de prueba a ser usado en la industria del banano para la protección de las coronas del fruto y evitar que tengan contacto con el oxígeno del medio ambiente, evitando de esta manera que el banano se madure prematuramente o se pudra por la acción de hongos y bacterias. Por muchos años Protexfilm fue la única alternativa de solución para esos casos; sin embargo ante la falta de un adecuado trabajo de posicionamiento por parte de Frutidol, los clientes no lo reconocían por su nombre comercial sino lo llamaban “Plastidol”, ello en relación a su consistencia plástica y el nombre de la empresa que lo comercializaba. Después de una serie de cambios en Frutidol, Hans y Jorge son cesados de sus cargos, por lo que deciden formar la empresa Frutorgánica e iniciar el reto de encontrar un sustituto ideal a Protexfilm, que sea exclusivo para uso en protección de corona de banano orgánico y que brinde además mejores ventajas y beneficios que el producto innovador. Después de años de búsqueda, investigación y desarrollo consiguen diseñar y lanzar al mercado un producto llamado Paraseal, con una serie de ventajas y beneficios superiores a la competencia, sobre todo en seguridad, rendimiento y precio; además de ser el único con certificaciones internacionales para uso en productos orgánicos. El caso se centra en el análisis de la empresa Frutorgánica y el problema inesperado relacionado al posicionamiento de Paraseal en el mercado peruano, ya que tampoco era reconocido por su nombre comercial siendo llamado por clientes y usuarios como “el nuevo plastidol”. Ante esos sucesos Hans y Jorge se ven en la necesidad de rediseñar las estrategias de marketing con el objetivo de conseguir el posicionamiento esperado con Paraseal, que permita a su vez cumplir con los objetivos planteados por la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).