Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operaciones
Descripción del Articulo
En el Perú existen empresas mineras que desarrollan proyectos mineros subterráneos y/o superficiales con el objetivo de extraer un conjunto de minerales para luego procesarlos y finalmente comercializarlos, este desarrollo del proyecto involucra un conjunto de procesos enfocados a suministrar con la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16468 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sociedades mineras--Perú--Estudio de casos Logística en los negocios--Perú Administración industrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
PUCP_7700ad11be8d698c0f0af3356e126fc3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16468 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operaciones |
| title |
Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operaciones |
| spellingShingle |
Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operaciones Rios Gutierrez, Rodolfo Anthonie Sociedades mineras--Perú--Estudio de casos Logística en los negocios--Perú Administración industrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operaciones |
| title_full |
Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operaciones |
| title_fullStr |
Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operaciones |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operaciones |
| title_sort |
Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operaciones |
| author |
Rios Gutierrez, Rodolfo Anthonie |
| author_facet |
Rios Gutierrez, Rodolfo Anthonie |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Gutierrez, Rodolfo Anthonie |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sociedades mineras--Perú--Estudio de casos Logística en los negocios--Perú Administración industrial--Perú |
| topic |
Sociedades mineras--Perú--Estudio de casos Logística en los negocios--Perú Administración industrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
En el Perú existen empresas mineras que desarrollan proyectos mineros subterráneos y/o superficiales con el objetivo de extraer un conjunto de minerales para luego procesarlos y finalmente comercializarlos, este desarrollo del proyecto involucra un conjunto de procesos enfocados a suministrar con la cantidad necesaria la demanda exigida por el cliente final de manera que estos forman la cadena de suministro de la empresa minera. Algunos de estos procesos productivos son desarrollados por un conjunto de proveedores, quienes debido a ciertos inconvenientes en el abastecimiento oportuno de una determinada actividad conllevan a generar una ineficiencia en la cadena de suministro. En este trabajo de investigación describiremos a través del estado del arte un conjunto de referencias que detalla los componentes temáticos desarrollados, entre ellos la gestión de aprovisionamiento en la cadena de suministro de una empresa minera, los factores que lo afectan y las mejoras que se pueden realizar con el objetivo de aumentar su eficiencia. Con respecto a este último algunos autores afirman que ciertas prácticas y metodologías que mejoran la eficiencia operacional en la cadena de suministro están relacionados principalmente a eliminar los residuos generados en los procesos productivos y a fortificar las acciones de colaboración de los miembros que forman parte de esta cadena a través de ciertos mecanismos de incentivos. Finalmente, en este trabajo de investigación se desarrolla un caso práctico de una empresa minera, la cual presenta problemas de ineficiencia en su cadena de suministro debido a un desabastecimiento inoportuno en una de las actividades de sus procesos productivos. Por lo que mediante un análisis económico se plantea una propuesta de valor basada en el servicio integral por parte de uno de sus proveedores la cual compensa dicha carencia de abastecimiento y por lo tanto logra mejorar la eficiencia operacional de su cadena de suministro. Dicho planteamiento incluye la realización de ciertas prácticas de integración y colaboración que mejoran los beneficios económicos de las operaciones, además que logra generar incentivos que mejoran la eficiencia de esta en beneficio colectivo de los actores involucrados, incentivando y promoviendo el fortalecimiento y conservación de la relación comercial entre estos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-23T12:18:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-23T12:18:28Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16468 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16468 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a60f1f9d-2cee-45d8-8485-815ec83a4763/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6979941f-8d4d-4711-a1dd-baa087d2b750/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94d3394c-4eee-4be8-86c7-e9a352036431/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cde34ba1-2004-4412-81ca-4b23408b434b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f9e5fb5-9853-4eac-98ba-7fd751576b44/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7a3c7f430244d22da282104df41c51a 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 c056d9323e41bf9527f1255b1a524c4c 49b4e605111b51e0efa5b2f9d9a2deb5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736802713305088 |
| spelling |
Dammert Lira, Alfredo Juan CarlosRios Gutierrez, Rodolfo Anthonie2020-06-23T12:18:28Z2020-06-23T12:18:28Z2020-022020-06-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/16468En el Perú existen empresas mineras que desarrollan proyectos mineros subterráneos y/o superficiales con el objetivo de extraer un conjunto de minerales para luego procesarlos y finalmente comercializarlos, este desarrollo del proyecto involucra un conjunto de procesos enfocados a suministrar con la cantidad necesaria la demanda exigida por el cliente final de manera que estos forman la cadena de suministro de la empresa minera. Algunos de estos procesos productivos son desarrollados por un conjunto de proveedores, quienes debido a ciertos inconvenientes en el abastecimiento oportuno de una determinada actividad conllevan a generar una ineficiencia en la cadena de suministro. En este trabajo de investigación describiremos a través del estado del arte un conjunto de referencias que detalla los componentes temáticos desarrollados, entre ellos la gestión de aprovisionamiento en la cadena de suministro de una empresa minera, los factores que lo afectan y las mejoras que se pueden realizar con el objetivo de aumentar su eficiencia. Con respecto a este último algunos autores afirman que ciertas prácticas y metodologías que mejoran la eficiencia operacional en la cadena de suministro están relacionados principalmente a eliminar los residuos generados en los procesos productivos y a fortificar las acciones de colaboración de los miembros que forman parte de esta cadena a través de ciertos mecanismos de incentivos. Finalmente, en este trabajo de investigación se desarrolla un caso práctico de una empresa minera, la cual presenta problemas de ineficiencia en su cadena de suministro debido a un desabastecimiento inoportuno en una de las actividades de sus procesos productivos. Por lo que mediante un análisis económico se plantea una propuesta de valor basada en el servicio integral por parte de uno de sus proveedores la cual compensa dicha carencia de abastecimiento y por lo tanto logra mejorar la eficiencia operacional de su cadena de suministro. Dicho planteamiento incluye la realización de ciertas prácticas de integración y colaboración que mejoran los beneficios económicos de las operaciones, además que logra generar incentivos que mejoran la eficiencia de esta en beneficio colectivo de los actores involucrados, incentivando y promoviendo el fortalecimiento y conservación de la relación comercial entre estos.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sociedades mineras--Perú--Estudio de casosLogística en los negocios--PerúAdministración industrial--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operacionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera06480172https://orcid.org/0000-0003-1282-8457724257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALRIOS_GUTIERREZ_RODOLFO_ANTHONIE_DESARROLLO_PROPUESTA_VALOR.pdfRIOS_GUTIERREZ_RODOLFO_ANTHONIE_DESARROLLO_PROPUESTA_VALOR.pdfTexto completoapplication/pdf1316838https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a60f1f9d-2cee-45d8-8485-815ec83a4763/downloadc7a3c7f430244d22da282104df41c51aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6979941f-8d4d-4711-a1dd-baa087d2b750/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94d3394c-4eee-4be8-86c7-e9a352036431/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRIOS_GUTIERREZ_RODOLFO_ANTHONIE_DESARROLLO_PROPUESTA_VALOR.pdf.jpgRIOS_GUTIERREZ_RODOLFO_ANTHONIE_DESARROLLO_PROPUESTA_VALOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17745https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cde34ba1-2004-4412-81ca-4b23408b434b/downloadc056d9323e41bf9527f1255b1a524c4cMD54falseAnonymousREADTEXTRIOS_GUTIERREZ_RODOLFO_ANTHONIE_DESARROLLO_PROPUESTA_VALOR.pdf.txtRIOS_GUTIERREZ_RODOLFO_ANTHONIE_DESARROLLO_PROPUESTA_VALOR.pdf.txtExtracted texttext/plain189109https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f9e5fb5-9853-4eac-98ba-7fd751576b44/download49b4e605111b51e0efa5b2f9d9a2deb5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16468oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/164682025-03-04 17:57:12.153http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.897138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).