Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como insumo los testimonios de expolicías y exmilitares que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación recopiló antes de publicar el Informe final en 2003. El estudio de estos textos problemáticos resulta importante en varios sentidos. En primer lugar, se resisten a la exigencia d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4946 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis del discurso Conflicto armado en la literatura Conflicto armado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
PUCP_76968795aaf21b93ca1b3cab3d66b99d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4946 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno |
| title |
Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno |
| spellingShingle |
Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno Pizarro Romero, Javier Análisis del discurso Conflicto armado en la literatura Conflicto armado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno |
| title_full |
Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno |
| title_fullStr |
Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno |
| title_full_unstemmed |
Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno |
| title_sort |
Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno |
| author |
Pizarro Romero, Javier |
| author_facet |
Pizarro Romero, Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Denegri Álvarez Calderón, Francesca |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pizarro Romero, Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del discurso Conflicto armado en la literatura Conflicto armado--Perú |
| topic |
Análisis del discurso Conflicto armado en la literatura Conflicto armado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
Esta tesis tiene como insumo los testimonios de expolicías y exmilitares que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación recopiló antes de publicar el Informe final en 2003. El estudio de estos textos problemáticos resulta importante en varios sentidos. En primer lugar, se resisten a la exigencia de datos por parte de los entrevistadores de la CVR y transgreden en el acto de habla el género del testimonio de justicia transicional; es decir, en estos no predomina la información sobre nombres, fechas y lugares, sino más bien la subjetividad de los testimoniantes, la cual, a su vez, proporciona una entrada nueva a los discursos de los expolicías y exmilitares de rangos inferiores. En segundo lugar, rompen con el maniqueísmo que se hace de las fuerzas de seguridad del Estado: para el sector civil letrado, especialmente los escritores profesionales (rastreables desde el siglo XIX), se trata del enemigo natural del campesino, de la causa de los males de la nación, de los sujetos abyectos y violentos, etc.; mientras que para el sector institucional oficial oficial y militar se trata de héroes-pacificadores sacrificados, incomprendidos y ninguneados. En ese sentido, los testimoniantes aparecen como sujetos complejos que se resisten a ser clasificados como víctimas o victimarios puros, a diferencia de, por ejemplo, la estrategia de la CVR de presentar víctimas puras en las audiencias públicas. En tercer lugar, irrumpen contra el testimonio canonizado y domesticado en las universidades estadounidenses como género literario, puesto que problematizan los intentos de mantener características estables e identificables para una poética del testimonio. Por todo ello, ofrecen una versión subalterna, una historia subterránea que contradice el discurso y la verdad oficial construida por las instituciones armadas, la prensa, la literatura civil, etc. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-11-15T21:26:13Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-11-15T21:26:13Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-11-15 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4946 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4946 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d637046f-d5f1-417c-9439-7024b097c642/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4322b98-4f8e-41de-8044-b50339e12593/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4033a9eb-bd29-4513-b393-85f83c1bda7e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/daa77e6a-0242-4e8e-8feb-5a628afb07f1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
57b020c6d60f8e03feb47ba1fac50d63 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a330eedad57c555acf0d3ff020a8a50d 4ae7438984cde80ae77471d4c89cbd89 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176486337118208 |
| spelling |
Denegri Álvarez Calderón, FrancescaPizarro Romero, Javier2013-11-15T21:26:13Z2013-11-15T21:26:13Z20132013-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/4946Esta tesis tiene como insumo los testimonios de expolicías y exmilitares que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación recopiló antes de publicar el Informe final en 2003. El estudio de estos textos problemáticos resulta importante en varios sentidos. En primer lugar, se resisten a la exigencia de datos por parte de los entrevistadores de la CVR y transgreden en el acto de habla el género del testimonio de justicia transicional; es decir, en estos no predomina la información sobre nombres, fechas y lugares, sino más bien la subjetividad de los testimoniantes, la cual, a su vez, proporciona una entrada nueva a los discursos de los expolicías y exmilitares de rangos inferiores. En segundo lugar, rompen con el maniqueísmo que se hace de las fuerzas de seguridad del Estado: para el sector civil letrado, especialmente los escritores profesionales (rastreables desde el siglo XIX), se trata del enemigo natural del campesino, de la causa de los males de la nación, de los sujetos abyectos y violentos, etc.; mientras que para el sector institucional oficial oficial y militar se trata de héroes-pacificadores sacrificados, incomprendidos y ninguneados. En ese sentido, los testimoniantes aparecen como sujetos complejos que se resisten a ser clasificados como víctimas o victimarios puros, a diferencia de, por ejemplo, la estrategia de la CVR de presentar víctimas puras en las audiencias públicas. En tercer lugar, irrumpen contra el testimonio canonizado y domesticado en las universidades estadounidenses como género literario, puesto que problematizan los intentos de mantener características estables e identificables para una poética del testimonio. Por todo ello, ofrecen una versión subalterna, una historia subterránea que contradice el discurso y la verdad oficial construida por las instituciones armadas, la prensa, la literatura civil, etc.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis del discursoConflicto armado en la literaturaConflicto armado--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado internoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPIZARRO_ROMERO_JAVIER_HEROES_ENEMIGOS.pdfPIZARRO_ROMERO_JAVIER_HEROES_ENEMIGOS.pdfapplication/pdf15776343https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d637046f-d5f1-417c-9439-7024b097c642/download57b020c6d60f8e03feb47ba1fac50d63MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4322b98-4f8e-41de-8044-b50339e12593/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTPIZARRO_ROMERO_JAVIER_HEROES_ENEMIGOS.pdf.txtPIZARRO_ROMERO_JAVIER_HEROES_ENEMIGOS.pdf.txtExtracted texttext/plain246221https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4033a9eb-bd29-4513-b393-85f83c1bda7e/downloada330eedad57c555acf0d3ff020a8a50dMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILPIZARRO_ROMERO_JAVIER_HEROES_ENEMIGOS.pdf.jpgPIZARRO_ROMERO_JAVIER_HEROES_ENEMIGOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30439https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/daa77e6a-0242-4e8e-8feb-5a628afb07f1/download4ae7438984cde80ae77471d4c89cbd89MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/4946oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/49462025-07-18 12:45:07.228http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).