Uso de la música en el ámbito del tratamiento y prevención de la salud mental en adultos mayores en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Actualmente, el abordaje de la salud mental para el adulto mayor en nuestro país se centra básicamente en la terapia psicológica, sin los aportes que podrían ofrecer otras disciplinas, como la música y la danza. Por este motivo, la presente investigación intenta responder a la siguiente pregunta: ¿d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16862 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Musicoterapia Personas adultas mayores--Perú Salud mental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Actualmente, el abordaje de la salud mental para el adulto mayor en nuestro país se centra básicamente en la terapia psicológica, sin los aportes que podrían ofrecer otras disciplinas, como la música y la danza. Por este motivo, la presente investigación intenta responder a la siguiente pregunta: ¿de qué manera es utilizada la música en el tratamiento y prevención de la salud mental de los adultos mayores en Lima Metropolitana? Se propone como objetivo general explicar la situación de la aplicación de la música en el ámbito de la salud mental para el adulto mayor en Lima Metropolitana. Como objetivos específicos, se plantea describir la importancia de la música en la salud mental comunitaria, presentar el desarrollo de la Musicoterapia en Argentina —como parámetro de referencia para un posible crecimiento de este sector en nuestro país—, y analizar la situación actual de la música en espacios de prevención y tratamiento en salud mental para el adulto mayor. El presente estudio emplea el enfoque cualitativo descriptivo, ya que se basa en la investigación documental, en la recolección y análisis de datos obtenidos mediante visitas específicas y entrevistas, y en la relación existente entre dichos datos y la investigación documental. La investigación se encuentra dentro de la categoría Artes Escénicas, Salud y Bienestar, dentro de la línea Artes Escénicas, Desarrollo y Comunidad. Durante la investigación, se ha podido observar que existen actividades musicales que, aunque su intención principal no es el de mejorar la salud mental, aportan a la obtención de dicho objetivo. Las actividades mencionadas no están catalogadas como música para la salud mental, ni se regulan de la misma manera que en otros países de Latinoamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).