La novela Aves sin nido : entre la subversión y la ley

Descripción del Articulo

El presente trabajo relee la novela Aves sin nido de Clorinda Matto desde una perspectiva jurídico-legal con el Derecho Positivo vigente en 1889, año en que se publicó. La novela cuestiona el statu quo de la época con el propósito de trastornarlo. La novela, por lo tanto, no solo resultó ser innovad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Rodríguez, Edgard Grego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matto de Turner, Clorinda,1852-1909. Aves sin nido--Crítica e interpretación
Literatura peruana--Siglo XIX--Historia y crítica
Literatura y política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo relee la novela Aves sin nido de Clorinda Matto desde una perspectiva jurídico-legal con el Derecho Positivo vigente en 1889, año en que se publicó. La novela cuestiona el statu quo de la época con el propósito de trastornarlo. La novela, por lo tanto, no solo resultó ser innovadora y atrevida en el plano sociocultural, sino que, según la Ley de Imprenta de 1823, debió ser considerada como subversiva y pudo ser llevada a juicio. Esta nueva dimensión nos permite afirmar que la autora se atrevió a publicar un texto que resultó incómodo a muchas instancias del poder, el religioso en particular, con la conciencia de su parte de poder ser enjuiciada y encarcelada. Se analiza porqué la novela Aves sin nido era un libro subversivo que pretendía y aspiraba a subvertir el statuo quo a través de crear conciencia personal y social en sus lectores y a través de ellos y con ellos incidir en la sociedad a fin de crear cambios positivos en la estructura política-jurídica, religiosa y social que redundaran en aliviar la vida de los indígenas y mujeres quienes eran vulnerables a los abusos y crímenes cometidos por los curas, autoridades civiles y militares en los pueblos chicos del Perú. Para todo lo anterior se analiza la novela Aves sin nido y el contexto en que vivía Matto cuando publicó dicha novela. Se analiza también comparativamente con la novela La cabaña del Tío Tom de la escritora norteamericana Harriet Beecher Stowe y Los Tiempos difíciles y Oliver Twist del británico Charles Dickens. Esta tesis cumple el deseo de Clorinda Matto expresado en el Proemio, consistente en que el lector Juzgue y Falle sobre el contenido y pretensiones de cambio de la novela Aves sin nido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).