Diseño de un kart eléctrico profesional

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental es un problema que nos acompaña por mucho tiempo, al cual lamentablemente no le estamos dando la importancia necesaria. Tenemos solo un planeta y tenemos que cuidarlo. La emisión de gases producto de la combustión está impactando gravemente en la capa de ozono causando muc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Pino, Gonzalo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vehículos eléctricos--Motores--Diseño y construcción
Mecatrónica--Diseño y construcción
Transporte urbano--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id PUCP_75eac80df7e70022d6a1778a6ea3f784
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24467
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un kart eléctrico profesional
title Diseño de un kart eléctrico profesional
spellingShingle Diseño de un kart eléctrico profesional
Pariona Pino, Gonzalo Javier
Vehículos eléctricos--Motores--Diseño y construcción
Mecatrónica--Diseño y construcción
Transporte urbano--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño de un kart eléctrico profesional
title_full Diseño de un kart eléctrico profesional
title_fullStr Diseño de un kart eléctrico profesional
title_full_unstemmed Diseño de un kart eléctrico profesional
title_sort Diseño de un kart eléctrico profesional
author Pariona Pino, Gonzalo Javier
author_facet Pariona Pino, Gonzalo Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arce Cigüeñas, Diego Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Pariona Pino, Gonzalo Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vehículos eléctricos--Motores--Diseño y construcción
Mecatrónica--Diseño y construcción
Transporte urbano--Aspectos ambientales
topic Vehículos eléctricos--Motores--Diseño y construcción
Mecatrónica--Diseño y construcción
Transporte urbano--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La contaminación ambiental es un problema que nos acompaña por mucho tiempo, al cual lamentablemente no le estamos dando la importancia necesaria. Tenemos solo un planeta y tenemos que cuidarlo. La emisión de gases producto de la combustión está impactando gravemente en la capa de ozono causando muchos cambios climáticos a lo largo de todo el mundo. ¿Quién hubiese pensado hace 10 años que en el invierno del 2022 en Lima la población tenga que abrigarse más para combatir el frio? Dado que se necesita promover con una mayor intensidad y alcance la necesidad del cuidado de la capa de ozono, es importante buscar un espacio que mueva grandes cantidades de personas y pueda impactar sobre toda una industria. Las competencias de autos son un buen candidato, los avances tecnológicos planteados dentro de la industria automotriz provienen muchas veces del desarrollo elaborado para estas carreras. Tomando en consideración lo planteado anteriormente, la presente tesis desarrolla el diseño de un kart eléctrico destinado a un ambiente competitivo profesional, el cual posea las características establecidas por la entidad que vela por el buen uso de los karts. El presente documento plantea inicialmente la investigación previa realizada para el desarrollo de ingeniería del vehículo, y un diseño conceptual obtenido por la metodología VDI 2206. Finalmente, se presenta el diseño del kart con un chasis base que trata de incluir la mayor cantidad de baterías posibles (2 bancos de 140 celdas cada uno) para lograr una autonomía de 32 km a 100 km/h (17 km de autonomía por cada motor) y con la posibilidad de hacerle frente a una fuerza de colisión de 155 kN (equivalente a 60 km/h); el vehículo propone una nueva interacción con el piloto a partir de las variaciones significativas del ángulo del pedal de aceleración para desencadenar la potencia pico del motor (100 kW) por un máximo de 10 segundos o cuando este llegue a su temperatura máxima de trabajo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-10T23:09:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-10T23:09:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24467
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24467
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39a42dcc-30c4-4440-bcf1-c6b0152ff099/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8659c35-ae0b-43ff-9818-f1fc98596001/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5fa6b17a-310b-404d-94a6-6d24858b871a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68c1f49c-7304-41b1-86a5-13e6ba7fb788/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67b41c29-70d6-4a1d-b967-66368dff2c83/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8344bb87-f2c7-4326-a476-aa597a37f6d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61e7810557f22889a3e8dd6ddd94441a
b467cba4e530a91b151708f987685601
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a5cfb832966f04e42f3b2c878abd2fe9
11ba7ccd32289532c1d5f283130eac8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736975937011712
spelling Arce Cigüeñas, Diego MartínPariona Pino, Gonzalo Javier2023-03-10T23:09:21Z2023-03-10T23:09:21Z20232023-03-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/24467La contaminación ambiental es un problema que nos acompaña por mucho tiempo, al cual lamentablemente no le estamos dando la importancia necesaria. Tenemos solo un planeta y tenemos que cuidarlo. La emisión de gases producto de la combustión está impactando gravemente en la capa de ozono causando muchos cambios climáticos a lo largo de todo el mundo. ¿Quién hubiese pensado hace 10 años que en el invierno del 2022 en Lima la población tenga que abrigarse más para combatir el frio? Dado que se necesita promover con una mayor intensidad y alcance la necesidad del cuidado de la capa de ozono, es importante buscar un espacio que mueva grandes cantidades de personas y pueda impactar sobre toda una industria. Las competencias de autos son un buen candidato, los avances tecnológicos planteados dentro de la industria automotriz provienen muchas veces del desarrollo elaborado para estas carreras. Tomando en consideración lo planteado anteriormente, la presente tesis desarrolla el diseño de un kart eléctrico destinado a un ambiente competitivo profesional, el cual posea las características establecidas por la entidad que vela por el buen uso de los karts. El presente documento plantea inicialmente la investigación previa realizada para el desarrollo de ingeniería del vehículo, y un diseño conceptual obtenido por la metodología VDI 2206. Finalmente, se presenta el diseño del kart con un chasis base que trata de incluir la mayor cantidad de baterías posibles (2 bancos de 140 celdas cada uno) para lograr una autonomía de 32 km a 100 km/h (17 km de autonomía por cada motor) y con la posibilidad de hacerle frente a una fuerza de colisión de 155 kN (equivalente a 60 km/h); el vehículo propone una nueva interacción con el piloto a partir de las variaciones significativas del ángulo del pedal de aceleración para desencadenar la potencia pico del motor (100 kW) por un máximo de 10 segundos o cuando este llegue a su temperatura máxima de trabajo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Vehículos eléctricos--Motores--Diseño y construcciónMecatrónica--Diseño y construcciónTransporte urbano--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño de un kart eléctrico profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica46726472https://orcid.org/0000-0002-7350-170970186139713096Dominguez Mostacero, Daniel EduardoArce Cigüeñas, Diego MartinCairampoma Alvarez, Elsa Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPARIONA_PINO_GONZALO_DISEÑO_KART_ELECTRICO.pdfPARIONA_PINO_GONZALO_DISEÑO_KART_ELECTRICO.pdfTexto completoapplication/pdf8259457https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39a42dcc-30c4-4440-bcf1-c6b0152ff099/download61e7810557f22889a3e8dd6ddd94441aMD51trueAnonymousREAD2023-03-14PARIONA_PINO_GONZALO_JAVIER_T.pdfPARIONA_PINO_GONZALO_JAVIER_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf20402625https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8659c35-ae0b-43ff-9818-f1fc98596001/downloadb467cba4e530a91b151708f987685601MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5fa6b17a-310b-404d-94a6-6d24858b871a/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68c1f49c-7304-41b1-86a5-13e6ba7fb788/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPARIONA_PINO_GONZALO_DISEÑO_KART_ELECTRICO.pdf.jpgPARIONA_PINO_GONZALO_DISEÑO_KART_ELECTRICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10376https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67b41c29-70d6-4a1d-b967-66368dff2c83/downloada5cfb832966f04e42f3b2c878abd2fe9MD55falseAnonymousREADPARIONA_PINO_GONZALO_JAVIER_T.pdf.jpgPARIONA_PINO_GONZALO_JAVIER_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6197https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8344bb87-f2c7-4326-a476-aa597a37f6d1/download11ba7ccd32289532c1d5f283130eac8cMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24467oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/244672024-05-29 10:52:08.084http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).