Informe Jurídico de la Resolución 157-2019/SDC-INDECOPI
Descripción del Articulo
La Resolución 157-2019/SDC-INDECOPI marcó un hito en el mercado de GLP al sancionar prácticas colusorias de fijación de precios y ordenar la implementación de un Programa de Cumplimiento. Este programa, diseñado para prevenir futuras infracciones, incluía auditorías anuales, capacitaciones obligator...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29985 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libre competencia--Jurisprudencia--Perú Derecho empresarial--Legislación--Perú Gas licuado de petróleo--Normas--Perú Combustibles--Normas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La Resolución 157-2019/SDC-INDECOPI marcó un hito en el mercado de GLP al sancionar prácticas colusorias de fijación de precios y ordenar la implementación de un Programa de Cumplimiento. Este programa, diseñado para prevenir futuras infracciones, incluía auditorías anuales, capacitaciones obligatorias y la designación de un oficial de cumplimiento. Si bien esta medida carece de habilitación legal expresa, se sustenta en las facultades de INDECOPI para restablecer la competencia y garantizar un mercado justo. El análisis revela que el programa es innovador y está alineado con estándares internacionales, pero enfrenta desafíos en su diseño. La falta de flexibilidad en la selección de proveedores de capacitación y la ausencia de directrices claras para las auditorías pueden limitar su efectividad. A pesar de estas deficiencias, la duración de tres años y las exigencias impuestas son proporcionales al impacto de la infracción. Este caso subraya la importancia de equilibrar sanciones económicas con medidas preventivas que transformen las estructuras internas de las empresas, fomentando una cultura de cumplimiento sostenible. El éxito dependerá de un monitoreo adecuado y ajustes estratégicos que refuercen su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).