Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones
Descripción del Articulo
        Durante los últimos años se ha establecido nueva normativa legal relativa a la seguridad y salud en el trabajo, la cual afecta a todos los rubros de la economía del país y especialmente a las actividades de alto riesgo como la construcción. En el caso de este sector, se cuenta con la Norma G 050 Seg...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5573 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5573 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Condiciones de trabajo Construcción--Medidas de seguridad Seguridad industrial--Normas Salud ocupacional Empresas constructoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| id | PUCP_73b93a600e85859d2e18da95d8eda4e6 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5573 | 
| network_acronym_str | PUCP | 
| network_name_str | PUCP-Tesis | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones | 
| title | Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones | 
| spellingShingle | Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones Barandiarán Villegas, Lucía Belén Condiciones de trabajo Construcción--Medidas de seguridad Seguridad industrial--Normas Salud ocupacional Empresas constructoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| title_short | Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones | 
| title_full | Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones | 
| title_fullStr | Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones | 
| title_full_unstemmed | Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones | 
| title_sort | Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones | 
| author | Barandiarán Villegas, Lucía Belén | 
| author_facet | Barandiarán Villegas, Lucía Belén | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Brioso Lescano, Xavier Max | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Barandiarán Villegas, Lucía Belén | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Condiciones de trabajo Construcción--Medidas de seguridad Seguridad industrial--Normas Salud ocupacional Empresas constructoras | 
| topic | Condiciones de trabajo Construcción--Medidas de seguridad Seguridad industrial--Normas Salud ocupacional Empresas constructoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| description | Durante los últimos años se ha establecido nueva normativa legal relativa a la seguridad y salud en el trabajo, la cual afecta a todos los rubros de la economía del país y especialmente a las actividades de alto riesgo como la construcción. En el caso de este sector, se cuenta con la Norma G 050 Seguridad y Salud durante la Construcción, publicada en el año 2009, la cual establece los lineamientos base para la elaboración de planes de seguridad para las obras de construcción. Por otra parte, en el año 2011 se promulga la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo donde se decreta la obligatoriedad de los sistemas de gestión de seguridad y salud en todas las empresas y directrices generales sobre su funcionamiento. En los dos años consecutivos se promulgan el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Resolución Ministerial 050 2013 TR, en el primero se señalan aspectos específicos que deben cumplir los sistemas de gestión y en el segundo se presentan guías para la implementación de los sistemas de gestión y la elaboración de reglamentos internos de seguridad y salud. Asimismo, toda la normativa mencionada anteriormente referente a seguridad y salud en el trabajo toma como referencia los requisitos y estructura de la norma OHSAS 18001:2007, estándar internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Frente al nuevo marco legal de seguridad y salud, la mayoría de empresas constructoras, en especial las que construyen edificaciones, opta por desarrollar o contratar a especialistas para que elaboren los planes de seguridad y salud de los proyectos de construcción que van a ejecutar pero no implementan un sistema de gestión de seguridad y salud. Esta práctica resulta contraproducente puesto a falta de un sistema las empresas son incapaces de evaluar su rendimiento y evolución en cuanto a la seguridad de sus actividades así como de fomentar una cultura de prevención en sus trabajadores. Por último, la ley establece responsabilidad civil y penal para la alta dirección de las empresas en caso no se tomen medidas preventivas para que los trabajadores desarrollen sus actividades, una de ellas es la haber implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de la empresa. Por lo descrito, resulta pertinente y oportuno desarrollar propuestas de sistemas de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones, tal como se desarrollará en el presente trabajo, máxime, que en los últimos años este sector es el que mantiene el crecimiento del país. | 
| publishDate | 2014 | 
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 2014-09-08T14:21:07Z | 
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 2014-09-08T14:21:07Z | 
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 2014 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2014-09-08 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5573 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5573 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Tesis | 
| collection | PUCP-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce6a9ef8-df78-40ef-9ef3-678d65701583/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0888db43-95fb-49c5-a22a-cffc6246cb00/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c8ad767-fa61-47df-a368-1df042f6c449/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/027bebb5-b879-4acd-8a79-595b0b5f9a29/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1241c22-9f32-42f2-b1d7-607faa49c4f8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a800d1d5-60dc-4941-9530-010969a70ae2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61dc920d-c5e2-4672-abc6-7066933fc2ff/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28959f8b-d099-4b3b-ac6b-49d557bf2067/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56deaa12-ed98-45a7-a23e-167fb2892657/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95d8314f-0814-42a4-ba32-e039c3f3cd73/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b00bdbb45554b11c42235a0a0cebbb16 b7607762ba2e88eff961dff8527fe63d 00538bad4ff0f7cb691093fa109444d7 499a73db3d38fdb9f600de0c91d7317a 55ea7121951de5be6d076fc36a80f89e 3773c14f4fbb849ea5fdb50011cc81d8 d3eedbc149eb27d3ee3a2d389f2055c0 f683764d462901d510a2c76db78a8f23 cbc36efbeedc703d2bff70c3a10accfd | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de Tesis PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | raul.sifuentes@pucp.pe | 
| _version_ | 1834736870676758528 | 
| spelling | Brioso Lescano, Xavier MaxBarandiarán Villegas, Lucía Belén2014-09-08T14:21:07Z2014-09-08T14:21:07Z20142014-09-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/5573Durante los últimos años se ha establecido nueva normativa legal relativa a la seguridad y salud en el trabajo, la cual afecta a todos los rubros de la economía del país y especialmente a las actividades de alto riesgo como la construcción. En el caso de este sector, se cuenta con la Norma G 050 Seguridad y Salud durante la Construcción, publicada en el año 2009, la cual establece los lineamientos base para la elaboración de planes de seguridad para las obras de construcción. Por otra parte, en el año 2011 se promulga la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo donde se decreta la obligatoriedad de los sistemas de gestión de seguridad y salud en todas las empresas y directrices generales sobre su funcionamiento. En los dos años consecutivos se promulgan el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Resolución Ministerial 050 2013 TR, en el primero se señalan aspectos específicos que deben cumplir los sistemas de gestión y en el segundo se presentan guías para la implementación de los sistemas de gestión y la elaboración de reglamentos internos de seguridad y salud. Asimismo, toda la normativa mencionada anteriormente referente a seguridad y salud en el trabajo toma como referencia los requisitos y estructura de la norma OHSAS 18001:2007, estándar internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Frente al nuevo marco legal de seguridad y salud, la mayoría de empresas constructoras, en especial las que construyen edificaciones, opta por desarrollar o contratar a especialistas para que elaboren los planes de seguridad y salud de los proyectos de construcción que van a ejecutar pero no implementan un sistema de gestión de seguridad y salud. Esta práctica resulta contraproducente puesto a falta de un sistema las empresas son incapaces de evaluar su rendimiento y evolución en cuanto a la seguridad de sus actividades así como de fomentar una cultura de prevención en sus trabajadores. Por último, la ley establece responsabilidad civil y penal para la alta dirección de las empresas en caso no se tomen medidas preventivas para que los trabajadores desarrollen sus actividades, una de ellas es la haber implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de la empresa. Por lo descrito, resulta pertinente y oportuno desarrollar propuestas de sistemas de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones, tal como se desarrollará en el presente trabajo, máxime, que en los últimos años este sector es el que mantiene el crecimiento del país.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Condiciones de trabajoConstrucción--Medidas de seguridadSeguridad industrial--NormasSalud ocupacionalEmpresas constructorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09856898https://orcid.org/0000-0002-0174-0241732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce6a9ef8-df78-40ef-9ef3-678d65701583/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADORIGINALBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES.pdfBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES.pdfapplication/pdf1643516https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0888db43-95fb-49c5-a22a-cffc6246cb00/downloadb00bdbb45554b11c42235a0a0cebbb16MD51trueAnonymousREADBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_1.pdfBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_1.pdfapplication/pdf2603027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c8ad767-fa61-47df-a368-1df042f6c449/downloadb7607762ba2e88eff961dff8527fe63dMD513falseAnonymousREADBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_2.pdfBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_2.pdfapplication/pdf465463https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/027bebb5-b879-4acd-8a79-595b0b5f9a29/download00538bad4ff0f7cb691093fa109444d7MD53falseAnonymousREADTEXTBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES.pdf.txtBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain221941https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1241c22-9f32-42f2-b1d7-607faa49c4f8/download499a73db3d38fdb9f600de0c91d7317aMD59falseAnonymousREADBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_2.pdf.txtBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_2.pdf.txtExtracted texttext/plain55593https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a800d1d5-60dc-4941-9530-010969a70ae2/download55ea7121951de5be6d076fc36a80f89eMD511falseAnonymousREADBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_1.pdf.txtBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_1.pdf.txtExtracted texttext/plain353278https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61dc920d-c5e2-4672-abc6-7066933fc2ff/download3773c14f4fbb849ea5fdb50011cc81d8MD514falseAnonymousREADTHUMBNAILBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES.pdf.jpgBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30000https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28959f8b-d099-4b3b-ac6b-49d557bf2067/downloadd3eedbc149eb27d3ee3a2d389f2055c0MD510falseAnonymousREADBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_2.pdf.jpgBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14721https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56deaa12-ed98-45a7-a23e-167fb2892657/downloadf683764d462901d510a2c76db78a8f23MD512falseAnonymousREADBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_1.pdf.jpgBARANDIARAN_LUCIA_SISTEMA_GESTION_SEGURIDAD_SALUD_CONSTRUCTORA_EDIFICACIONES_ANEXO_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9290https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95d8314f-0814-42a4-ba32-e039c3f3cd73/downloadcbc36efbeedc703d2bff70c3a10accfdMD515falseAnonymousREAD20.500.12404/5573oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/55732025-03-12 17:54:22.217http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            