Diseño de una secadora de cacao para una capacidad de 2 Tn/día
Descripción del Articulo
La propuesta de tesis nace a partir de la necesidad de conservar el cacao almacenado durante los periodos fuera de la temporada de cultivo y cosecha, sin que éste se vea afectado por la proliferación de bacterias y hongos. Para ello, se diseñará una máquina secadora capaz de procesar 2 T/día de caca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6199 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Secadores--Cacao Cacao--Almacenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_73a21104d7c8cf031107bef60f75b156 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6199 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una secadora de cacao para una capacidad de 2 Tn/día |
| title |
Diseño de una secadora de cacao para una capacidad de 2 Tn/día |
| spellingShingle |
Diseño de una secadora de cacao para una capacidad de 2 Tn/día Caballero Cava, José Arturo Secadores--Cacao Cacao--Almacenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño de una secadora de cacao para una capacidad de 2 Tn/día |
| title_full |
Diseño de una secadora de cacao para una capacidad de 2 Tn/día |
| title_fullStr |
Diseño de una secadora de cacao para una capacidad de 2 Tn/día |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una secadora de cacao para una capacidad de 2 Tn/día |
| title_sort |
Diseño de una secadora de cacao para una capacidad de 2 Tn/día |
| author |
Caballero Cava, José Arturo |
| author_facet |
Caballero Cava, José Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cotaquispe Zevallos, Luis Orlando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero Cava, José Arturo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Secadores--Cacao Cacao--Almacenamiento |
| topic |
Secadores--Cacao Cacao--Almacenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
La propuesta de tesis nace a partir de la necesidad de conservar el cacao almacenado durante los periodos fuera de la temporada de cultivo y cosecha, sin que éste se vea afectado por la proliferación de bacterias y hongos. Para ello, se diseñará una máquina secadora capaz de procesar 2 T/día de cacao seco con una alimentación por batch y que reduzca su humedad hasta un promedio de entre 10% - 15% sin afectar la calidad del producto utilizando aire pre calentado. Se investigaran métodos para realizar ésta tarea de manera que el producto no se vea afectado por agentes contaminantes, por ejemplo no utilizar directamente combustibles fósiles; que su tránsito sea tal que no dañe físicamente el producto a la entrada, durante y a la salida de la máquina; encontrar las condiciones ideales para un buen proceso lo cual contribuirá a mantener la calidad de la almendra, como son una temperatura adecuada y la dirección del flujo; y calcular los elementos de transmisión necesarios para conseguir un secado uniforme. Para el desarrollo del trabajo se utilizarán los parámetros climáticos de la región de Pisco, Ica, siendo esta una zona con gran humedad relativa en el aire (85%) y alcanzando temperaturas medias de 20°C, teniendo en cuenta que el proceso deberá poder adaptarse a los diferentes climas de la costa peruana. El presente estudio hace uso de la información de libros sobre ingeniería del secado, tesis de secado de diferentes tipos de granos y frutos, así como papers sobre el secado de cacao como los expuestos en el análisis del proceso de deshidratación de cacao en la revista Agricultural Engineering International, reforzando estos estudios con los de secado de café, perteneciente a la misma familia de frutos sub-tropicales, como los expuestos por SECAFÉ, para así lograr una adecuada modelación del proceso de deshidratación del cacao. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-25T16:21:53Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-25T16:21:53Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6199 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6199 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62775a7f-13c8-4612-b492-8a7806f6eb40/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a84741e6-327e-484c-8ad8-d3b9e94a2b36/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd380b8a-77a6-463c-b11b-968a6c40bc06/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4927ec35-0c97-4ae7-80a3-7042507bf7d1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3001419-711b-4580-8c05-baa62ee01fbe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f125c6ff-87d5-43fd-8b3f-477be6367306/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f0f780d-f0d2-4c5a-a73a-302b94a9a7a3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dacc701a0f50b79c9ee436bb599c980b 4af564f4ac54c4c9bd950c96416b7c6e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 284014738b0a670f185637466c5e6efe 4fe3892a60ca92f4d734056e98c147f8 035682dbeb8dcf3a0cb0e1673efc5129 bdcdf7f70a868d63c4f30a93a251b944 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736937404989440 |
| spelling |
Cotaquispe Zevallos, Luis OrlandoCaballero Cava, José Arturo2015-07-25T16:21:53Z2015-07-25T16:21:53Z20152015-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/6199La propuesta de tesis nace a partir de la necesidad de conservar el cacao almacenado durante los periodos fuera de la temporada de cultivo y cosecha, sin que éste se vea afectado por la proliferación de bacterias y hongos. Para ello, se diseñará una máquina secadora capaz de procesar 2 T/día de cacao seco con una alimentación por batch y que reduzca su humedad hasta un promedio de entre 10% - 15% sin afectar la calidad del producto utilizando aire pre calentado. Se investigaran métodos para realizar ésta tarea de manera que el producto no se vea afectado por agentes contaminantes, por ejemplo no utilizar directamente combustibles fósiles; que su tránsito sea tal que no dañe físicamente el producto a la entrada, durante y a la salida de la máquina; encontrar las condiciones ideales para un buen proceso lo cual contribuirá a mantener la calidad de la almendra, como son una temperatura adecuada y la dirección del flujo; y calcular los elementos de transmisión necesarios para conseguir un secado uniforme. Para el desarrollo del trabajo se utilizarán los parámetros climáticos de la región de Pisco, Ica, siendo esta una zona con gran humedad relativa en el aire (85%) y alcanzando temperaturas medias de 20°C, teniendo en cuenta que el proceso deberá poder adaptarse a los diferentes climas de la costa peruana. El presente estudio hace uso de la información de libros sobre ingeniería del secado, tesis de secado de diferentes tipos de granos y frutos, así como papers sobre el secado de cacao como los expuestos en el análisis del proceso de deshidratación de cacao en la revista Agricultural Engineering International, reforzando estos estudios con los de secado de café, perteneciente a la misma familia de frutos sub-tropicales, como los expuestos por SECAFÉ, para así lograr una adecuada modelación del proceso de deshidratación del cacao.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Secadores--CacaoCacao--Almacenamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una secadora de cacao para una capacidad de 2 Tn/díainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica08706393https://orcid.org/0000-0001-8699-2538713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO.pdfCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO.pdfapplication/pdf15925176https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62775a7f-13c8-4612-b492-8a7806f6eb40/downloaddacc701a0f50b79c9ee436bb599c980bMD51trueAnonymousREADCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO_ANEXOS.pdfCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO_ANEXOS.pdfapplication/pdf11314118https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a84741e6-327e-484c-8ad8-d3b9e94a2b36/download4af564f4ac54c4c9bd950c96416b7c6eMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd380b8a-77a6-463c-b11b-968a6c40bc06/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO.pdf.txtCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO.pdf.txtExtracted texttext/plain121606https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4927ec35-0c97-4ae7-80a3-7042507bf7d1/download284014738b0a670f185637466c5e6efeMD58falseAnonymousREADCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO_ANEXOS.pdf.txtCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain13983https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3001419-711b-4580-8c05-baa62ee01fbe/download4fe3892a60ca92f4d734056e98c147f8MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO.pdf.jpgCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35217https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f125c6ff-87d5-43fd-8b3f-477be6367306/download035682dbeb8dcf3a0cb0e1673efc5129MD59falseAnonymousREADCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO_ANEXOS.pdf.jpgCABALLERO_JOSE_DISEÑO_SECADORA_CACAO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36118https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f0f780d-f0d2-4c5a-a73a-302b94a9a7a3/downloadbdcdf7f70a868d63c4f30a93a251b944MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6199oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/61992025-03-12 18:00:52.491http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).