La competencia electoral entre las organizaciones políticas durante las elecciones municipales en la provincia del Santa – Ancash en el 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación describe y analiza las estrategias empleadas por los candidatos a la alcaldía provincial de Santa, en la Región Ancash, durante las Elecciones Regionales y Municipales 2014. En el trabajo se identifican prácticas que vulneran el principio de legalidad o incumplen la normati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Reyes, Rafael Yuri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12371
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Candidatos políticos--Perú--Santa (Ancash : Provincia)
Campañas políticas--Perú--Santa (Ancash : Provincia)
Elecciones locales--Perú--Santa (Ancash : Provincia)
Tácticas políticas--Perú--Santa (Ancash : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación describe y analiza las estrategias empleadas por los candidatos a la alcaldía provincial de Santa, en la Región Ancash, durante las Elecciones Regionales y Municipales 2014. En el trabajo se identifican prácticas que vulneran el principio de legalidad o incumplen la normativa electoral alterando el espíritu de la Ley. Si bien esta investigación presenta muchos antecedentes académicos que han analizado los procesos de participación política en elecciones subnacionales, la mayoría de estos lo hizo en el análisis de la jurisprudencia, por lo que este trabajo destaca su importancia a nivel metodológico, pues, propone registrar experiencias de los candidatos e integrantes de las organizaciones políticas que participaron en dicho proceso y que desde su perspectiva narren los acontecimientos. Así, se propone como hipótesis que el proceso electoral para elección de alcaldes distritales y alcalde provincial en la provincia de Santa – Ancash en el 2014 se desarrolló en medio de campañas que vulneraron la legislación electoral vigente debido a prácticas negativas que desarrollaron los candidatos en su afán de alcanzar el triunfo en el marco de una compleja fragmentación política local. Por ello, se concluye que existen ciertas prácticas desarrolladas por los actores políticos durante el desarrollo de los procesos electorales, estas prácticas corresponden a factores aprendidos asociados al desarrollo de prácticas informales que tienen como objetivo generar aprovechamiento político en la competencia electoral. El análisis que aquí se realiza toma en consideración los aportes teóricos sobre la informalidad en los procesos políticos y las relaciones amigo-enemigo desde la perspectiva de Schmit
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).