Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanos

Descripción del Articulo

Para el caso nacional uno de los sectores que ha registrado un gran crecimiento es el vitivinícola, una muestra de ello es el aumento del consumo per cápita de vinos entre los años 2016 y 2020 donde se registraron cifras de 1.65 y 2.2 litros respectivamente. Asimismo, el consumidor peruano sigue una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Espinoza, David Beker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26933
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_71c26043059d81254ff0d313db83b36f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26933
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanos
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanos
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanos
Sifuentes Espinoza, David Beker
Estudios de factibilidad
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanos
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanos
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanos
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanos
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanos
author Sifuentes Espinoza, David Beker
author_facet Sifuentes Espinoza, David Beker
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakama Hokamura, Gabriela Keiko
dc.contributor.author.fl_str_mv Sifuentes Espinoza, David Beker
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima
topic Estudios de factibilidad
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Para el caso nacional uno de los sectores que ha registrado un gran crecimiento es el vitivinícola, una muestra de ello es el aumento del consumo per cápita de vinos entre los años 2016 y 2020 donde se registraron cifras de 1.65 y 2.2 litros respectivamente. Asimismo, el consumidor peruano sigue una nueva tendencia en el mercado vinculada a la búsqueda de alimentos y bebidas que otorguen beneficios a su salud, ello en la búsqueda de antioxidantes y vitaminas que sean beneficiosos para su salud. El presente proyecto busca evaluar si se encuentra factible el producir y comercializar vinos orgánicos elaborados a base de guayaba y zarzamora, aprovechando que estas frutas son cultivadas en el Perú. Para ello, el segmento a ser atendido será el siguiente: personas mayores de 18 años que habiten en Lima Metropolitana se encuentren calificados de acuerdo a sus ingresos como parte de los niveles socioeconómicos A, B y C. El centro de operaciones de la empresa se encontrará ubicada en el corredor Gambetta, disponiendo de una superficie de 625 m2, dentro de esta se dividirá por líneas para la elaboración de cada variedad de vino trabajándose un turno diario en cada una. La fruta para la elaboración de los vinos será transportada desde el distrito de Lince, donde se cuenta con el proveedor orgánico ProAgro peruanos S.A.C. el cual es uno de las empresas que destacan debido a su amplia experiencia en este mercado. Se presenta como necesidad de inversión un monto total que equivale a S/ 2 451 002.27 donde el 45% será financiado con aporte de terceros en base a un COK de 13.17%, obteniéndose como resultado los ratios financieros detallados a continuación: VAN económico de S/ 2 392 834.04, TIR económico de 41.93%, VAN financiero de S/ 3 626 406.56, TIR financiero de 55.55%, una ganancia de 0.04 soles por cada sol invertido y una planificación de recuperación de lo invertido de 4 años, concluyéndose de esta forma que el proyecto resulta factible.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-25T15:54:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-25T15:54:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26933
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26933
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84fc32c2-c0da-4e96-8f33-23c151f0c5fb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61eab9a4-6998-44ce-9c9d-c34f1da5b3d9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f005cf21-8cc7-414c-9226-25f40db1c0c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4f546ad-28d0-4bf4-bf39-ec0f94f0cf1e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6600520a-8eb8-44cb-bd8d-8206efe656af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ebd0fc3-d5da-4f27-a9cd-0339234b3a6d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00dff759-192a-45f6-a095-4cafb0a98140/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21c58502-29c7-4718-8981-ed9f70de86f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f42202d4313e28b6975e02857a2d0a2e
c4a06423c830696aea5ca6facd30162b
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
351d7315c4f6fb4f812acf6836fa76e6
2bc1901f1843ca9f7c225ccea40e7fae
f18f0f27d10fe4454fe9d177ee9b74dd
f439b9317d360c31d387136f15f85c01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736849425268736
spelling Nakama Hokamura, Gabriela KeikoSifuentes Espinoza, David Beker2024-01-25T15:54:52Z2024-01-25T15:54:52Z20232024-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/26933Para el caso nacional uno de los sectores que ha registrado un gran crecimiento es el vitivinícola, una muestra de ello es el aumento del consumo per cápita de vinos entre los años 2016 y 2020 donde se registraron cifras de 1.65 y 2.2 litros respectivamente. Asimismo, el consumidor peruano sigue una nueva tendencia en el mercado vinculada a la búsqueda de alimentos y bebidas que otorguen beneficios a su salud, ello en la búsqueda de antioxidantes y vitaminas que sean beneficiosos para su salud. El presente proyecto busca evaluar si se encuentra factible el producir y comercializar vinos orgánicos elaborados a base de guayaba y zarzamora, aprovechando que estas frutas son cultivadas en el Perú. Para ello, el segmento a ser atendido será el siguiente: personas mayores de 18 años que habiten en Lima Metropolitana se encuentren calificados de acuerdo a sus ingresos como parte de los niveles socioeconómicos A, B y C. El centro de operaciones de la empresa se encontrará ubicada en el corredor Gambetta, disponiendo de una superficie de 625 m2, dentro de esta se dividirá por líneas para la elaboración de cada variedad de vino trabajándose un turno diario en cada una. La fruta para la elaboración de los vinos será transportada desde el distrito de Lince, donde se cuenta con el proveedor orgánico ProAgro peruanos S.A.C. el cual es uno de las empresas que destacan debido a su amplia experiencia en este mercado. Se presenta como necesidad de inversión un monto total que equivale a S/ 2 451 002.27 donde el 45% será financiado con aporte de terceros en base a un COK de 13.17%, obteniéndose como resultado los ratios financieros detallados a continuación: VAN económico de S/ 2 392 834.04, TIR económico de 41.93%, VAN financiero de S/ 3 626 406.56, TIR financiero de 55.55%, una ganancia de 0.04 soles por cada sol invertido y una planificación de recuperación de lo invertido de 4 años, concluyéndose de esta forma que el proyecto resulta factible.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadFrutas--Industria y comercio--Perú--LimaBebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de vinos a base de frutos peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10270535https://orcid.org/0000-0002-3803-874772564460722026Silva Alarco, LucianoNakama Hokamura, Gabriela KeikoRomero Del Aguila, Eric Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdfSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdfTexto completoapplication/pdf4651126https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84fc32c2-c0da-4e96-8f33-23c151f0c5fb/downloadf42202d4313e28b6975e02857a2d0a2eMD51trueAnonymousREADSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_BEKER_T.pdfSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_BEKER_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf29587624https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61eab9a4-6998-44ce-9c9d-c34f1da5b3d9/downloadc4a06423c830696aea5ca6facd30162bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f005cf21-8cc7-414c-9226-25f40db1c0c7/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4f546ad-28d0-4bf4-bf39-ec0f94f0cf1e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdf.jpgSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11260https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6600520a-8eb8-44cb-bd8d-8206efe656af/download351d7315c4f6fb4f812acf6836fa76e6MD55falseAnonymousREADSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_BEKER_T.pdf.jpgSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_BEKER_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3407https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ebd0fc3-d5da-4f27-a9cd-0339234b3a6d/download2bc1901f1843ca9f7c225ccea40e7faeMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdf.txtSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdf.txtExtracted texttext/plain272380https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00dff759-192a-45f6-a095-4cafb0a98140/downloadf18f0f27d10fe4454fe9d177ee9b74ddMD57falseAnonymousREADSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_BEKER_T.pdf.txtSIFUENTES_ESPINOZA_DAVID_BEKER_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12540https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21c58502-29c7-4718-8981-ed9f70de86f9/downloadf439b9317d360c31d387136f15f85c01MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26933oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/269332025-03-05 02:35:46.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.928576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).