"Los hilos se entrecruzan y el telar crece. Nuestras voces tejiendo" : el develamiento de la gine sacra en la novela La sangre de Aurora de Claudia Salazar

Descripción del Articulo

Joaquín Salvador Lavado Tejón, el famoso humorista gráfico conocido mundialmente como Quino, en una de sus tiras del 29 de julio de 2002 grafica una situación singular. A partir de cuatro viñetas ilustra la condición histórica de servidumbre que ha subsumido a la mujer desde la época más tradicional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Ordinola, Erika Yessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salazar, Claudia, 1976- La sangre de Aurora-Crítica e interpretación
Escritoras peruanas (Salazar)
Novelas peruanas -- Violencia sexual
Mujer en la literatura.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Joaquín Salvador Lavado Tejón, el famoso humorista gráfico conocido mundialmente como Quino, en una de sus tiras del 29 de julio de 2002 grafica una situación singular. A partir de cuatro viñetas ilustra la condición histórica de servidumbre que ha subsumido a la mujer desde la época más tradicional hasta la contemporánea. En la última viñeta, Mafalda concluye con la siguiente reflexión: ―Claro, lo malo es que la mujer en vez de jugar un papel, ha jugado un trapo en la historia de la humanidad‖ (Quino 2002). Emprendí el análisis de La sangre de la aurora por dos razones que están íntimamente ligadas a esta última sentencia de Quino: el papel de la mujer a lo largo de los diferentes procesos históricos y la función de ―trapo‖ que el sistema patriarcal le ha impuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).