Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en el distrito de Jesús María

Descripción del Articulo

El proyecto de inversión que se presenta en la presente tesis, consta del desarrollo de un proyecto inmobiliario en la ciudad de Lima y se ha realizado en función a los análisis de situación (macroentorno y microentorno), análisis de la competencia, segmentación entre otros. El proyecto denominado “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Rugel, Indira Jahana, Paulino Andía, Hender Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción
Planificación estratégica
Administración de proyectos--Construcción
Inversiones inmobiliarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_6f405efccce7f5be2dc0b453cce9550b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16839
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en el distrito de Jesús María
title Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en el distrito de Jesús María
spellingShingle Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en el distrito de Jesús María
Cornejo Rugel, Indira Jahana
Industria de la construcción
Planificación estratégica
Administración de proyectos--Construcción
Inversiones inmobiliarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en el distrito de Jesús María
title_full Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en el distrito de Jesús María
title_fullStr Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en el distrito de Jesús María
title_full_unstemmed Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en el distrito de Jesús María
title_sort Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en el distrito de Jesús María
author Cornejo Rugel, Indira Jahana
author_facet Cornejo Rugel, Indira Jahana
Paulino Andía, Hender Rubén
author_role author
author2 Paulino Andía, Hender Rubén
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Debarbieri, Pablo Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Rugel, Indira Jahana
Paulino Andía, Hender Rubén
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de la construcción
Planificación estratégica
Administración de proyectos--Construcción
Inversiones inmobiliarias
topic Industria de la construcción
Planificación estratégica
Administración de proyectos--Construcción
Inversiones inmobiliarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El proyecto de inversión que se presenta en la presente tesis, consta del desarrollo de un proyecto inmobiliario en la ciudad de Lima y se ha realizado en función a los análisis de situación (macroentorno y microentorno), análisis de la competencia, segmentación entre otros. El proyecto denominado “EDIFICIO MULTIFAMILIAR PARQUE GARDENIAS” se ubica sobre un terreno de 720m2, en la Av. Mello Franco nº 260 – Jesús María (A una cuadra de la Av. Brasil). Se pretende desarrollar una construcción de 17 niveles y 04 sótanos. Este Proyecto se diferenciará por priorizar las áreas comunes creando más espacios colectivos, con la finalidad de que las personas que vivan en el edificio interactúen entre ellas, necesidad que actualmente las personas buscan satisfacer. En virtud al análisis el Proyecto está dirigido al siguiente target: Familias y parejas jóvenes, edades que varían entre los 26 y 45 años, nivel socioeconómico B-C1, que radiquen en los distritos que conforman la Zona 6 de APEIM, Lima Metropolitana y personas con estilos de vida: los progresistas y las modernas. Es preciso mencionar desde un punto de vista económico para los clientes, se ofrecerá uno los beneficios que el Estado promociona actualmente, el cual es “BONO MI VIVIENDA VERDE” y “BONO DEL BUEN PAGADOR”, cuya cantidad de departamentos dirigidos a Bono Verde es mas del 80%. Un elemento diferenciador del proyecto respecto a su competencia es la propuesta de áreas comunes con calidad de espacios y funcionales sin que se eleve el costo de mantenimiento mensual del edificio. Contará con los siguientes ambientes: ➢ Primer nivel: Lobby, Patio central con áreas verdes con mobiliario, sala de juego para niños, zona Pet friendly, sala gamer, gym y estudio coworking. ➢ Azotea: Salón lounge en azotea, , Roof top terraza, zona parrilla, zona de pizza, área de cocina equipada y áreas verdes c/ equipos de Gym para parques. 13 Por tales motivos, podríamos arriesgarnos en afirmar que fácilmente podemos superar la velocidad de ventas promedio que tienen los departamentos que se ofertan en los alrededores actualmente, así como en los vecindarios alejados, pero similares a los de nuestro proyecto. Sin embargo para en el caso de este proyecto en estudio hemos tomado una velocidad de ventas de 04 departamentos por mes. Por ello la duración de nuestro proyecto es de 33 meses y se descompone de la siguiente manera, proyecto Ingenieria 03 meses, preventa 08 meses, construcción 16 meses y entrega de departamentos 06 meses. En base al este perfil económico y realizando el análisis financiero obtenemos una utilidad neta ajustada de $1,875,451.00 que hace un margen neto ajustado de 17.19%, y a partir del flujo de caja proyectado obtenemos un VAN de $ 1,217,269 y una TIR 41.80%, por lo que dichos resultados son muy beneficiosos para el proyecto y lo hace atractivo. En vista que no se cuenta con capital propio se ha analizado contar con un financiamiento de $ 2,875,898.98, entre inversionista (dueño del terreno) y un segundo inversionista (participación) quien nos acompañará durante el ciclo de vida del proyecto. A partir del nuevo flujo financiero obtuvimos un VAN de $ 1,053,437 y una TIR 41.8%, por lo que finalmente, podemos arriesgarnos a asegurar que este proyecto será muy confiable y rentable para los inversionistas que decidan participar desde la concepción de este proyecto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-17T22:34:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-17T22:34:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16839
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16839
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1eec3962-f531-44d5-96cf-6765cc453aec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6e11464-3a22-431e-a96b-e0381a937a3f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6a9f888-7d40-4ce0-b657-dc2b73fa58e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72bcf20d-98b9-4959-bb9b-7a6b1ed691d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
a6b23ff32adb58d8417c5fedf370ac9e
a6e1e567f771b286d054f928f5e26f93
0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737024482934784
spelling Gómez Debarbieri, Pablo JavierCornejo Rugel, Indira JahanaPaulino Andía, Hender Rubén2020-08-17T22:34:43Z2020-08-17T22:34:43Z20202020-08-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/16839El proyecto de inversión que se presenta en la presente tesis, consta del desarrollo de un proyecto inmobiliario en la ciudad de Lima y se ha realizado en función a los análisis de situación (macroentorno y microentorno), análisis de la competencia, segmentación entre otros. El proyecto denominado “EDIFICIO MULTIFAMILIAR PARQUE GARDENIAS” se ubica sobre un terreno de 720m2, en la Av. Mello Franco nº 260 – Jesús María (A una cuadra de la Av. Brasil). Se pretende desarrollar una construcción de 17 niveles y 04 sótanos. Este Proyecto se diferenciará por priorizar las áreas comunes creando más espacios colectivos, con la finalidad de que las personas que vivan en el edificio interactúen entre ellas, necesidad que actualmente las personas buscan satisfacer. En virtud al análisis el Proyecto está dirigido al siguiente target: Familias y parejas jóvenes, edades que varían entre los 26 y 45 años, nivel socioeconómico B-C1, que radiquen en los distritos que conforman la Zona 6 de APEIM, Lima Metropolitana y personas con estilos de vida: los progresistas y las modernas. Es preciso mencionar desde un punto de vista económico para los clientes, se ofrecerá uno los beneficios que el Estado promociona actualmente, el cual es “BONO MI VIVIENDA VERDE” y “BONO DEL BUEN PAGADOR”, cuya cantidad de departamentos dirigidos a Bono Verde es mas del 80%. Un elemento diferenciador del proyecto respecto a su competencia es la propuesta de áreas comunes con calidad de espacios y funcionales sin que se eleve el costo de mantenimiento mensual del edificio. Contará con los siguientes ambientes: ➢ Primer nivel: Lobby, Patio central con áreas verdes con mobiliario, sala de juego para niños, zona Pet friendly, sala gamer, gym y estudio coworking. ➢ Azotea: Salón lounge en azotea, , Roof top terraza, zona parrilla, zona de pizza, área de cocina equipada y áreas verdes c/ equipos de Gym para parques. 13 Por tales motivos, podríamos arriesgarnos en afirmar que fácilmente podemos superar la velocidad de ventas promedio que tienen los departamentos que se ofertan en los alrededores actualmente, así como en los vecindarios alejados, pero similares a los de nuestro proyecto. Sin embargo para en el caso de este proyecto en estudio hemos tomado una velocidad de ventas de 04 departamentos por mes. Por ello la duración de nuestro proyecto es de 33 meses y se descompone de la siguiente manera, proyecto Ingenieria 03 meses, preventa 08 meses, construcción 16 meses y entrega de departamentos 06 meses. En base al este perfil económico y realizando el análisis financiero obtenemos una utilidad neta ajustada de $1,875,451.00 que hace un margen neto ajustado de 17.19%, y a partir del flujo de caja proyectado obtenemos un VAN de $ 1,217,269 y una TIR 41.80%, por lo que dichos resultados son muy beneficiosos para el proyecto y lo hace atractivo. En vista que no se cuenta con capital propio se ha analizado contar con un financiamiento de $ 2,875,898.98, entre inversionista (dueño del terreno) y un segundo inversionista (participación) quien nos acompañará durante el ciclo de vida del proyecto. A partir del nuevo flujo financiero obtuvimos un VAN de $ 1,053,437 y una TIR 41.8%, por lo que finalmente, podemos arriesgarnos a asegurar que este proyecto será muy confiable y rentable para los inversionistas que decidan participar desde la concepción de este proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Industria de la construcciónPlanificación estratégicaAdministración de proyectos--ConstrucciónInversiones inmobiliariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en el distrito de Jesús Maríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias07852652https://orcid.org/0000-0003-0849-8694732257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1eec3962-f531-44d5-96cf-6765cc453aec/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCornejo Rugel_Paulino Andía_Estudio_viabilidad_proyecto1.pdf.jpgCornejo Rugel_Paulino Andía_Estudio_viabilidad_proyecto1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19964https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6e11464-3a22-431e-a96b-e0381a937a3f/downloada6b23ff32adb58d8417c5fedf370ac9eMD54falseAnonymousREADORIGINALCornejo Rugel_Paulino Andía_Estudio_viabilidad_proyecto1.pdfCornejo Rugel_Paulino Andía_Estudio_viabilidad_proyecto1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf8027876https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6a9f888-7d40-4ce0-b657-dc2b73fa58e7/downloada6e1e567f771b286d054f928f5e26f93MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72bcf20d-98b9-4959-bb9b-7a6b1ed691d1/download0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6MD52falseAnonymousREAD20.500.12404/16839oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/168392024-12-03 11:42:44.999http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).