El desarrollo del vínculo entre sujetos en estado de exploración como punto de partida y motor para el desarrollo del vínculo entre personajes
Descripción del Articulo
El presente informe, tomando como punto de partida las reflexiones de distintos autores derivadas de los postulados stanislavskianos relacionados con el encuentro de dos intérpretes en escena, teoriza acerca de cómo el reconocimiento y resignificación del vínculo establecido por dos sujetos en estad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12736 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatro--Técnica Actuación teatral Metodo (Actuacion)--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| Sumario: | El presente informe, tomando como punto de partida las reflexiones de distintos autores derivadas de los postulados stanislavskianos relacionados con el encuentro de dos intérpretes en escena, teoriza acerca de cómo el reconocimiento y resignificación del vínculo establecido por dos sujetos en estado de exploración puede ser un aporte en la creación del vínculo entre los personajes que estos buscan encarnar. Para ello, los autores planifican, desarrollan y analizan un laboratorio de exploración escénico en el cual proponen trabajar desde la dinámica del sujeto en estado de exploración, proceso entendido por los tesistas como un estadio en el trabajo de creación actoral en el cual los intérpretes, dentro del espacio de trabajo, permiten el encuentro de su realidad cotidiana con la realidad alternativa que el teatro exige, con miras a responder a la siguiente pregunta: ¿de qué manera el desarrollo del vínculo entre sujetos en estado de exploración aporta en el desarrollo del vínculo de los personajes a encarnar por los actores? Esta investigación presenta una alternativa de respuesta en la búsqueda de la ansiada verdad definible como un proceso liminal y de encuentro con el otro que invita a los intérpretes a encarnar y reconocer como propias vivencias que les son ajenas, con miras a la gestación de una memoria emotiva alternativa — “falsa realidad” construida a partir de vivencias experimentadas en el espacio de creación— que pueda facilitar la encarnación tanto de los personajes como del vínculo que estos exigen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).