Mejorando la acción docente a través del juego simbólico para favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de una I.E. del distrito del Rímac

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación denominado “Mejorando la acción docente a través del juego simbólico favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de la IE. 391-2 San Juan de Amancaes, Rímac” surge debido al bajo interés y desmotivación hacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Aguero, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas--Perú
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Juegos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_6f12cb9285321d5c8dbffc73edfb32c3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17246
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejorando la acción docente a través del juego simbólico para favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de una I.E. del distrito del Rímac
title Mejorando la acción docente a través del juego simbólico para favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de una I.E. del distrito del Rímac
spellingShingle Mejorando la acción docente a través del juego simbólico para favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de una I.E. del distrito del Rímac
Loayza Aguero, Elizabeth
Innovaciones educativas--Perú
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Juegos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Mejorando la acción docente a través del juego simbólico para favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de una I.E. del distrito del Rímac
title_full Mejorando la acción docente a través del juego simbólico para favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de una I.E. del distrito del Rímac
title_fullStr Mejorando la acción docente a través del juego simbólico para favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de una I.E. del distrito del Rímac
title_full_unstemmed Mejorando la acción docente a través del juego simbólico para favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de una I.E. del distrito del Rímac
title_sort Mejorando la acción docente a través del juego simbólico para favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de una I.E. del distrito del Rímac
author Loayza Aguero, Elizabeth
author_facet Loayza Aguero, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Fernández, Rosa María del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Aguero, Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones educativas--Perú
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Juegos educativos
topic Innovaciones educativas--Perú
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Juegos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación denominado “Mejorando la acción docente a través del juego simbólico favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de la IE. 391-2 San Juan de Amancaes, Rímac” surge debido al bajo interés y desmotivación hacia las matemáticas, que presentan los niños y niñas por la inadecuada aplicación de los procesos didácticos, falta de capacitaciones en estrategias y procedimientos pertinentes y el uso inadecuado del material concreto, como también la falta de importancia a la vivencia corporal como proceso didáctico del pensamiento lógico a través del juego. El objetivo central de este proyecto innovador es que las docentes apliquen adecuadamente procesos didácticos para desarrollar el pensamiento lógico y así lograr la competencia “Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad”. Los conceptos que sustentan la innovación son los de Alsina (2015) sobre las nociones básicas previas al número y su teoría sobre al desarrollo del pensamiento matemático del niño; por otro lado, la sustentación de Franco, O. (2012) sobre la importancia del juego. Para la elaboración del proyecto se toma en cuenta la matriz FODA, el PEI de la institución Educativa, se elabora el árbol de problemas, el de objetivos y la matriz de consistencia. El trabajo académico consta de dos partes: el marco conceptual y el proyecto de innovación. Luego de la aplicación del proyecto, se logrará que las docentes estén capacitadas para favorecer en la aplicación de los procesos didácticos, para usar adecuadamente los materiales concretos y den importancia al juego para desarrollar el pensamiento lógico del niño. En conclusión, este proyecto de innovación educativa generará nuevos conocimientos, conceptos y modelos de aplicación para mejorar los procesos didácticos y evidenciará logros significativos en el área de Matemática.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-12T22:32:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-12T22:32:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17246
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17246
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2407e21-7b86-4fda-ab46-0d6109beb08a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db993361-cfbb-463d-acff-803305e2b64e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/726f46ec-9cbd-4054-954a-2cd8339a579c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/813cf6b6-c8e4-4964-85a1-1a0bd4745972/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8b9d8bb-1f12-4309-bee5-66b000b3ed8d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f6b79f9-3b47-44fa-9ce8-c6385e726312/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f2059f7-49e7-4d1f-a8f5-f08f4c4d6029/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f885eeee-1a0d-4e6a-a6a2-cfe77721ca2b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d7535b9-1982-4e4b-974a-8109c0085fc1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df899673-9af4-4d1c-acd6-b8e492ca9c42/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5d6dac5-1086-46c5-ae6f-073a404bc557/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc81e049-ec47-4413-b96e-65695d38046c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dad8699-cb12-43c6-906d-8ee9b73013a8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36579557-1fba-4583-a9f6-edd7781968a7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ce4f3c0-42ef-4939-8822-173ad2776d72/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/608ca1b1-ba5c-4029-8626-791802443a00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7a12d111ad0a3d9d5f16ad2e2294154f
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
eef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737122774351872
spelling Vílchez Fernández, Rosa María del RosarioLoayza Aguero, Elizabeth2020-10-12T22:32:04Z2020-10-12T22:32:04Z20182020-10-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/17246El proyecto de innovación denominado “Mejorando la acción docente a través del juego simbólico favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de la IE. 391-2 San Juan de Amancaes, Rímac” surge debido al bajo interés y desmotivación hacia las matemáticas, que presentan los niños y niñas por la inadecuada aplicación de los procesos didácticos, falta de capacitaciones en estrategias y procedimientos pertinentes y el uso inadecuado del material concreto, como también la falta de importancia a la vivencia corporal como proceso didáctico del pensamiento lógico a través del juego. El objetivo central de este proyecto innovador es que las docentes apliquen adecuadamente procesos didácticos para desarrollar el pensamiento lógico y así lograr la competencia “Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad”. Los conceptos que sustentan la innovación son los de Alsina (2015) sobre las nociones básicas previas al número y su teoría sobre al desarrollo del pensamiento matemático del niño; por otro lado, la sustentación de Franco, O. (2012) sobre la importancia del juego. Para la elaboración del proyecto se toma en cuenta la matriz FODA, el PEI de la institución Educativa, se elabora el árbol de problemas, el de objetivos y la matriz de consistencia. El trabajo académico consta de dos partes: el marco conceptual y el proyecto de innovación. Luego de la aplicación del proyecto, se logrará que las docentes estén capacitadas para favorecer en la aplicación de los procesos didácticos, para usar adecuadamente los materiales concretos y den importancia al juego para desarrollar el pensamiento lógico del niño. En conclusión, este proyecto de innovación educativa generará nuevos conocimientos, conceptos y modelos de aplicación para mejorar los procesos didácticos y evidenciará logros significativos en el área de Matemática.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Innovaciones educativas--PerúMatemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar)Juegos educativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Mejorando la acción docente a través del juego simbólico para favorecer la resolución de situaciones de agregar y quitar hasta cinco objetos en los niños y niñas de 5 años de una I.E. del distrito del Rímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regularhttps://orcid.org/0000-0002-7812-1342131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2407e21-7b86-4fda-ab46-0d6109beb08a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdfLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdfTexto completoapplication/pdf1048693https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db993361-cfbb-463d-acff-803305e2b64e/download7a12d111ad0a3d9d5f16ad2e2294154fMD54trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/726f46ec-9cbd-4054-954a-2cd8339a579c/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/813cf6b6-c8e4-4964-85a1-1a0bd4745972/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8b9d8bb-1f12-4309-bee5-66b000b3ed8d/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f6b79f9-3b47-44fa-9ce8-c6385e726312/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f2059f7-49e7-4d1f-a8f5-f08f4c4d6029/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f885eeee-1a0d-4e6a-a6a2-cfe77721ca2b/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d7535b9-1982-4e4b-974a-8109c0085fc1/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df899673-9af4-4d1c-acd6-b8e492ca9c42/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5d6dac5-1086-46c5-ae6f-073a404bc557/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc81e049-ec47-4413-b96e-65695d38046c/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dad8699-cb12-43c6-906d-8ee9b73013a8/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36579557-1fba-4583-a9f6-edd7781968a7/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ce4f3c0-42ef-4939-8822-173ad2776d72/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgLOAYZA AGUERO ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/608ca1b1-ba5c-4029-8626-791802443a00/downloadeef1f85f5c0b9ff1dc06b5a3bcf09aaaMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17246oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/172462025-03-12 18:18:07.07http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).