La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de prueba

Descripción del Articulo

La presente Tesis examina la institución del período de prueba, a partir del análisis dogmático de esta figura. Esta investigación parte del hecho que el período de prueba ha sido utilizado por los empleadores para poner fin a las relaciones laborales de manera discrecional, lo cual puede conllevar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Enriquez, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24590
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido de empleados--Perú
Derechos fundamentales--Perú
Período de prueba (Derecho laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_6eb96130916aef1131166a857ef823e9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24590
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de prueba
title La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de prueba
spellingShingle La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de prueba
Flores Enriquez, Juan Carlos
Despido de empleados--Perú
Derechos fundamentales--Perú
Período de prueba (Derecho laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de prueba
title_full La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de prueba
title_fullStr La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de prueba
title_full_unstemmed La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de prueba
title_sort La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de prueba
author Flores Enriquez, Juan Carlos
author_facet Flores Enriquez, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Landaburu, María Katia
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Enriquez, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Despido de empleados--Perú
Derechos fundamentales--Perú
Período de prueba (Derecho laboral)
topic Despido de empleados--Perú
Derechos fundamentales--Perú
Período de prueba (Derecho laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente Tesis examina la institución del período de prueba, a partir del análisis dogmático de esta figura. Esta investigación parte del hecho que el período de prueba ha sido utilizado por los empleadores para poner fin a las relaciones laborales de manera discrecional, lo cual puede conllevar a la afectación de los derechos de los trabajadores. Dicha situación se ha producido debido a que ni la doctrina ni la jurisprudencia han establecido un límite unánime a la aplicación del período de prueba como justificación de la finalización del vínculo laboral; lo que, en la práctica, crea una gran incertidumbre que se traduce en la situación de desamparo en la que se encuentran los trabajadores cuyo despido ha sido realizado valiéndose de esta institución. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo dejar en claro que la eficacia de los derechos fundamentales, y en particular, de aquellos protegidos por la figura del despido nulo, es transversal a todo el ordenamiento nacional, lo que incluye a la primera etapa de las relaciones de trabajo. Asimismo, y sobe la base de dicha finalidad, dar una respuesta respecto a la naturaleza del período de prueba, su finalidad y su aplicación en los procesos judiciales en donde se cuestionen los despidos llevados a cabo durante esta etapa del contrato de trabajo. Como resultado de la presente investigación, se tiene que los despidos realizados durante el período de prueba se reputarán, en principio, como válidos; salvo que se acredite la violación de los derechos fundamentales protegidos bajo la figura del despido nulo (discriminación, libertad sindical y tutela judicial efectiva).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-30T21:08:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-30T21:08:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24590
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24590
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfd98484-9ef1-44fa-94b0-c36216a0af4a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b690983-4ecf-46ee-a04a-a494c1007962/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b06db86-731c-4812-8829-ee1dc62682ff/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85b95948-ffe5-45d3-a5e7-46455c6eb191/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07bf5da1-9449-4e10-b129-7bb85c9ae3eb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86b5e417-7155-4a4f-ba6e-b2d466e6bc07/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6c1a03e-af00-474b-b98d-9910c9b9ae7e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d39df021-e600-4a13-8d3f-4008a12e18cd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/addc2fa6-906d-4613-becb-fa1628f7a752/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/165f5f7f-0988-402e-9f34-0fd2686ff50b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d725d7bffde73683b1819ce75c339ab6
92755e0bc945b5d9226c38d6481e6e07
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8bcb51dab227271d91b487a28f3bf97b
87c96144c69ed0e33f2d99bf1f9de477
364feab0a6b7e91160a3ceba8fee87c6
2f379172011746780367a1d0af2344f8
364feab0a6b7e91160a3ceba8fee87c6
2f379172011746780367a1d0af2344f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736878670053376
spelling García Landaburu, María KatiaFlores Enriquez, Juan Carlos2023-03-30T21:08:37Z2023-03-30T21:08:37Z20232023-03-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/24590La presente Tesis examina la institución del período de prueba, a partir del análisis dogmático de esta figura. Esta investigación parte del hecho que el período de prueba ha sido utilizado por los empleadores para poner fin a las relaciones laborales de manera discrecional, lo cual puede conllevar a la afectación de los derechos de los trabajadores. Dicha situación se ha producido debido a que ni la doctrina ni la jurisprudencia han establecido un límite unánime a la aplicación del período de prueba como justificación de la finalización del vínculo laboral; lo que, en la práctica, crea una gran incertidumbre que se traduce en la situación de desamparo en la que se encuentran los trabajadores cuyo despido ha sido realizado valiéndose de esta institución. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo dejar en claro que la eficacia de los derechos fundamentales, y en particular, de aquellos protegidos por la figura del despido nulo, es transversal a todo el ordenamiento nacional, lo que incluye a la primera etapa de las relaciones de trabajo. Asimismo, y sobe la base de dicha finalidad, dar una respuesta respecto a la naturaleza del período de prueba, su finalidad y su aplicación en los procesos judiciales en donde se cuestionen los despidos llevados a cabo durante esta etapa del contrato de trabajo. Como resultado de la presente investigación, se tiene que los despidos realizados durante el período de prueba se reputarán, en principio, como válidos; salvo que se acredite la violación de los derechos fundamentales protegidos bajo la figura del despido nulo (discriminación, libertad sindical y tutela judicial efectiva).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Despido de empleados--PerúDerechos fundamentales--PerúPeríodo de prueba (Derecho laboral)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de pruebainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho del Trabajo y la Seguridad Social09302661https://orcid.org/0000-0003-4673-222641019297421327Campana Zegarra, David JoseGarcia Landaburu, Maria Katiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS (1).pdfFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS (1).pdfTexto completoapplication/pdf2116701https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfd98484-9ef1-44fa-94b0-c36216a0af4a/downloadd725d7bffde73683b1819ce75c339ab6MD51trueAnonymousREADFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS_T.pdfFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf26959927https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b690983-4ecf-46ee-a04a-a494c1007962/download92755e0bc945b5d9226c38d6481e6e07MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b06db86-731c-4812-8829-ee1dc62682ff/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85b95948-ffe5-45d3-a5e7-46455c6eb191/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS (1).pdf.jpgFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13286https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07bf5da1-9449-4e10-b129-7bb85c9ae3eb/download8bcb51dab227271d91b487a28f3bf97bMD55falseAnonymousREADFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS_T.pdf.jpgFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8910https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86b5e417-7155-4a4f-ba6e-b2d466e6bc07/download87c96144c69ed0e33f2d99bf1f9de477MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS (1).pdf.txtFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS (1).pdf.txtExtracted texttext/plain354678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6c1a03e-af00-474b-b98d-9910c9b9ae7e/download364feab0a6b7e91160a3ceba8fee87c6MD57falseAnonymousREADFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS_T.pdf.txtFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain10892https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d39df021-e600-4a13-8d3f-4008a12e18cd/download2f379172011746780367a1d0af2344f8MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS (1).pdf.txtFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS (1).pdf.txtExtracted texttext/plain354678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/addc2fa6-906d-4613-becb-fa1628f7a752/download364feab0a6b7e91160a3ceba8fee87c6MD57falseAnonymousREADFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS_T.pdf.txtFLORES_ENRIQUEZ_JUAN_CARLOS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain10892https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/165f5f7f-0988-402e-9f34-0fd2686ff50b/download2f379172011746780367a1d0af2344f8MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24590oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/245902025-03-27 19:41:21.115http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).