Docente nativo y no nativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua en niños de Educación Inicial
Descripción del Articulo
La tesina es una investigación que da a conocer las características del docente nativo y no nativo en la enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua en niños de Educación Inicial. Estudiar este tema es importante porque actualmente el aprendizaje de una segunda lengua es necesario para los estudiant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16244 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación bilingüe Educación preescolar Personal docente--Capacitación Formación profesional de maestros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesina es una investigación que da a conocer las características del docente nativo y no nativo en la enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua en niños de Educación Inicial. Estudiar este tema es importante porque actualmente el aprendizaje de una segunda lengua es necesario para los estudiantes y generalmente se empieza a estudiar desde edad temprana. Sin embargo, se cuenta con dos tipos de docentes: nativo y no nativo entonces será necesario conocer las características cada uno de estos para no caer en prejuicios y optar por algún tipo de docente de acuerdo a las particulares de aprendizaje de los niños. En la tesina se abordaron dos grandes temas, en un primer capítulo, la información se basa en la conceptualización de los términos “docente nativo” y “docente no nativo”; y en el segundo capítulo, se detallan las características del aprendizaje de una segunda lengua en niños de Educación Inicial. La investigación muestra lo beneficioso que es el aprendizaje de una segunda lengua en niños y que ello va de la mano con que el docente cumpla con algunas características, pero estas no están asociadas al ser nativo o no. Finalmente, la investigación se realizó en base a un estudio documental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).