Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en cama

Descripción del Articulo

La Fibrilación Auricular es la arritmia más comúnmente diagnosticada en la práctica clínica. Consiste en la actividad anárquica de las aurículas del corazón, lo cual genera ritmos irregulares en el corazón. Si esta arritmia no es diagnosticada a tiempo, puede acarrear consecuencias potencialmente le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Cahua, Alvaro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería biomédica
Sistemas de comunicación inalámbrica--Detectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_6e36cb23a1608c592762dcd81dfbc86d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7033
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en cama
title Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en cama
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en cama
Vásquez Cahua, Alvaro Enrique
Ingeniería biomédica
Sistemas de comunicación inalámbrica--Detectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en cama
title_full Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en cama
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en cama
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en cama
title_sort Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en cama
author Vásquez Cahua, Alvaro Enrique
author_facet Vásquez Cahua, Alvaro Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toledo Ponce, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Cahua, Alvaro Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería biomédica
Sistemas de comunicación inalámbrica--Detectores
topic Ingeniería biomédica
Sistemas de comunicación inalámbrica--Detectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La Fibrilación Auricular es la arritmia más comúnmente diagnosticada en la práctica clínica. Consiste en la actividad anárquica de las aurículas del corazón, lo cual genera ritmos irregulares en el corazón. Si esta arritmia no es diagnosticada a tiempo, puede acarrear consecuencias potencialmente letales; unas de sus repercusiones más peligrosas son los mortales ataques cerebrales. Sin embargo, esta arritmia suele presentarse asintomática, y en la mayoría de los casos no es detectada de manera precoz. Los métodos de diagnóstico utilizados en Instituciones de Salud a nivel nacional carecen de un sistema de monitoreo continuo y alerta de detección de estas arritmias. El presente trabajo de tesis consiste en el diseño e implementación de un sistema capaz de realizar la adquisición de una derivación de la señal electrocardiográfica de pacientes en estado de postración, vulnerables al desarrollo de fibrilación auricular, y que pueda analizar características anómalas de esta señal atribuibles a esta arritmia y emitir una alerta al médico de cabecera del paciente advirtiendo dicha ocurrencia utilizando tecnología celular. El sistema desarrollado consiste en un circuito de adquisición y acondicionamiento de la señal ECG, de un sistema de detección de fibrilación auricular basado en la irregularidad de los intervalos RR, de la digitalización de la señal ECG, de un sistema de alerta de fibrilación auricular así como un botón de alerta que el usuario podrá accionar para advertir alguna molestia; asimismo, comprende de un sistema de comunicación inalámbrica vía Bluetooth con un Smartphone y la aplicación desarrollada en Sistema Operativo Android que mandará ejecutar las acciones de envío de SMS, de la generación de una imagen con la señal ECG en el momento de la detección, así como de adjuntar dicha imagen en una ventana de correo electrónico dirigida hacia el médico encargado de analizar dicha señal. Para poder expresar cuantitativamente los ritmos irregulares durante la fibrilación auricular con el algoritmo implementado, se hizo uso de las bases de datos de Physionet. Del mismo modo, las pruebas de funcionamiento del sistema íntegro se realizaron con el Simulador de Pacientes TechPatient de He Instruments, con el que se simularon señales ECG con ritmo sinusal normal, así como con fibrilación auricular y otras arritmias.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-06-27T17:58:11Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-06-27T17:58:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7033
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7033
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b3c7f24-a5fe-443e-82b8-64191f3ac209/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1ce2cdf-5440-4e41-9c3c-0134634d854e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a633018-c364-4ca2-bb9e-d324e8d460e2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa47131d-360b-4a63-9775-cc20339242c3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60154bf9-d026-47a6-86fe-68319940184e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e045c57d-aea9-4b11-84d0-51a291fedc3d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d595382-9f2d-4cc2-8aa7-ffe77313d6c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b3573f0aeb2ac3aa365f5e656082f77e
c47c8df0f50235a0d43f8db7eaa7fc7c
eb37f16e68eaa78414d75bca65dd0381
04435d0176a1a4195949565a79e7e0d3
fc9a940b9a6a9b73b069db3dc286c953
640c0648227dd600bcfc1ad3a3f4567d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737050390102016
spelling Toledo Ponce, EduardoVásquez Cahua, Alvaro Enrique2016-06-27T17:58:11Z2016-06-27T17:58:11Z20152016-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/7033La Fibrilación Auricular es la arritmia más comúnmente diagnosticada en la práctica clínica. Consiste en la actividad anárquica de las aurículas del corazón, lo cual genera ritmos irregulares en el corazón. Si esta arritmia no es diagnosticada a tiempo, puede acarrear consecuencias potencialmente letales; unas de sus repercusiones más peligrosas son los mortales ataques cerebrales. Sin embargo, esta arritmia suele presentarse asintomática, y en la mayoría de los casos no es detectada de manera precoz. Los métodos de diagnóstico utilizados en Instituciones de Salud a nivel nacional carecen de un sistema de monitoreo continuo y alerta de detección de estas arritmias. El presente trabajo de tesis consiste en el diseño e implementación de un sistema capaz de realizar la adquisición de una derivación de la señal electrocardiográfica de pacientes en estado de postración, vulnerables al desarrollo de fibrilación auricular, y que pueda analizar características anómalas de esta señal atribuibles a esta arritmia y emitir una alerta al médico de cabecera del paciente advirtiendo dicha ocurrencia utilizando tecnología celular. El sistema desarrollado consiste en un circuito de adquisición y acondicionamiento de la señal ECG, de un sistema de detección de fibrilación auricular basado en la irregularidad de los intervalos RR, de la digitalización de la señal ECG, de un sistema de alerta de fibrilación auricular así como un botón de alerta que el usuario podrá accionar para advertir alguna molestia; asimismo, comprende de un sistema de comunicación inalámbrica vía Bluetooth con un Smartphone y la aplicación desarrollada en Sistema Operativo Android que mandará ejecutar las acciones de envío de SMS, de la generación de una imagen con la señal ECG en el momento de la detección, así como de adjuntar dicha imagen en una ventana de correo electrónico dirigida hacia el médico encargado de analizar dicha señal. Para poder expresar cuantitativamente los ritmos irregulares durante la fibrilación auricular con el algoritmo implementado, se hizo uso de las bases de datos de Physionet. Del mismo modo, las pruebas de funcionamiento del sistema íntegro se realizaron con el Simulador de Pacientes TechPatient de He Instruments, con el que se simularon señales ECG con ritmo sinusal normal, así como con fibrilación auricular y otras arritmias.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ingeniería biomédicaSistemas de comunicación inalámbrica--Detectoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un sistema inalámbrico de detección y alerta de fibrilación auricular en pacientes postrados en camainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica10614931712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b3c7f24-a5fe-443e-82b8-64191f3ac209/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION.pdfVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION.pdfapplication/pdf3269920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1ce2cdf-5440-4e41-9c3c-0134634d854e/downloadb3573f0aeb2ac3aa365f5e656082f77eMD51trueAnonymousREADVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION_ANEXOS.pdfVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION_ANEXOS.pdfapplication/pdf467870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a633018-c364-4ca2-bb9e-d324e8d460e2/downloadc47c8df0f50235a0d43f8db7eaa7fc7cMD52falseAnonymousREADTEXTVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION.pdf.txtVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION.pdf.txtExtracted texttext/plain133026https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa47131d-360b-4a63-9775-cc20339242c3/downloadeb37f16e68eaa78414d75bca65dd0381MD58falseAnonymousREADVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION_ANEXOS.pdf.txtVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain6584https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60154bf9-d026-47a6-86fe-68319940184e/download04435d0176a1a4195949565a79e7e0d3MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION.pdf.jpgVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32411https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e045c57d-aea9-4b11-84d0-51a291fedc3d/downloadfc9a940b9a6a9b73b069db3dc286c953MD59falseAnonymousREADVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION_ANEXOS.pdf.jpgVASQUEZ_ALVARO_SISTEMA_INALAMBRICO_DETECCION_FIBRILACION_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33850https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d595382-9f2d-4cc2-8aa7-ffe77313d6c0/download640c0648227dd600bcfc1ad3a3f4567dMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7033oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/70332025-03-12 18:12:31.822http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).