Análisis de las acciones implementadas por el modelo de servicio educativo para estudiantes de alto desempeño: estudio de caso del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación reflexiona en torno a las acciones implementadas por el “Modelo de Servicio Educativo para Estudiantes de Alto Desempeño”, a partir del estudio de caso del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, ubicado en el distrito de Lurigancho- Chosica, departamento de Lima. Dur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad en la educación--Perú Educación pública--Perú--Lima Gestión educativa--Perú--Lima--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación reflexiona en torno a las acciones implementadas por el “Modelo de Servicio Educativo para Estudiantes de Alto Desempeño”, a partir del estudio de caso del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, ubicado en el distrito de Lurigancho- Chosica, departamento de Lima. Durante el desarrollo de esta investigación, identificaremos las acciones implementadas por esta Institución para alcanzar estándares de calidad educativa a nivel nacional e internacional, las cuales comprenden: estrategias pedagógicas y metodológicas, la articulación entre los actores involucrados, así como la satisfacción de motivaciones y expectativas de los estudiantes. A través de un abordaje cualitativo que comprende el uso de entrevistas y grupos focales, se pretende obtener una mirada holística y significativa a partir de la experiencia de los actores directos involucrados en la intervención: estudiantes, padre de familia, docentes y equipo técnico (Director General, Directo Académico, Dirección de Bienestar, entre otros). Lo resultados obtenidos contribuirán a generar mayor evidencia en torno a las acciones que conducen a alcanzar estándares de calidad en la educación pública de nuestro país, las mismas que podrían ser incorporadas en la modalidad de Educación Básica Regular, reduciendo las brechas de desigualdad existentes entre rendimiento académico y nivel socioeconómico. Asimismo, desde la Gerencia Social, y partir de los resultados obtenidos, presentamos una propuesta de mejora, a través de un Plan de Desarrollo de Capacidades Comunicacionales para Personal de la Dirección de Bienestar Integral y Desarrollo Estudiantil del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).