Evaluación del impacto en la economía de la región Apurímac mediante la viabilidad de proyectos mineros ante las expectativas del incremento del precio del cobre

Descripción del Articulo

El presente estudio busca evaluar conceptualmente el efecto de futuros proyectos mineros en la economía de la Región Apurímac, en base a las expectativas del incremento del precio del cobre y a la distribución del Canon Minero. Se espera que el impacto hacia la zona sea positivo, lo cual permita est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dorregaray Del Pino, Christian Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Proyectos--Perú
Minería--Perú--Apurímac
Canon minero--Perú
Distribución del ingreso--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id PUCP_6d66df15ee987bf73c4c3f63704265ff
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29425
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del impacto en la economía de la región Apurímac mediante la viabilidad de proyectos mineros ante las expectativas del incremento del precio del cobre
title Evaluación del impacto en la economía de la región Apurímac mediante la viabilidad de proyectos mineros ante las expectativas del incremento del precio del cobre
spellingShingle Evaluación del impacto en la economía de la región Apurímac mediante la viabilidad de proyectos mineros ante las expectativas del incremento del precio del cobre
Dorregaray Del Pino, Christian Rafael
Industria minera--Proyectos--Perú
Minería--Perú--Apurímac
Canon minero--Perú
Distribución del ingreso--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación del impacto en la economía de la región Apurímac mediante la viabilidad de proyectos mineros ante las expectativas del incremento del precio del cobre
title_full Evaluación del impacto en la economía de la región Apurímac mediante la viabilidad de proyectos mineros ante las expectativas del incremento del precio del cobre
title_fullStr Evaluación del impacto en la economía de la región Apurímac mediante la viabilidad de proyectos mineros ante las expectativas del incremento del precio del cobre
title_full_unstemmed Evaluación del impacto en la economía de la región Apurímac mediante la viabilidad de proyectos mineros ante las expectativas del incremento del precio del cobre
title_sort Evaluación del impacto en la economía de la región Apurímac mediante la viabilidad de proyectos mineros ante las expectativas del incremento del precio del cobre
author Dorregaray Del Pino, Christian Rafael
author_facet Dorregaray Del Pino, Christian Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gala Soldevilla, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Dorregaray Del Pino, Christian Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Proyectos--Perú
Minería--Perú--Apurímac
Canon minero--Perú
Distribución del ingreso--Perú
topic Industria minera--Proyectos--Perú
Minería--Perú--Apurímac
Canon minero--Perú
Distribución del ingreso--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente estudio busca evaluar conceptualmente el efecto de futuros proyectos mineros en la economía de la Región Apurímac, en base a las expectativas del incremento del precio del cobre y a la distribución del Canon Minero. Se espera que el impacto hacia la zona sea positivo, lo cual permita estimar una posible perspectiva de desarrollo sostenible. A fin de cumplir con el objetivo de la tesis se realiza una evaluación conceptual de los proyectos. Primero, se ejecutan flujos de caja descontados y se determina la rentabilidad del proyecto de acuerdo con un rango de precios y a través de un análisis de sensibilidad. Segundo, se identifica el efecto de la distribución futura del Canon Minero para el departamento por cada proyecto. Tercero, se comparan los resultados de la distribución de acuerdo con los gastos de la región. Finalmente, se examina la posible utilización del capital de los impuestos para proyectos de inversión públicos. En conclusión, el efecto de la viabilidad de los proyectos estudiados en la economía del departamento de Apurímac es positivo. Teóricamente, de acuerdo con el escenario del precio del cobre, el monto anual promedio destinado por la distribución del Canon minero puede abarcar los gastos en obras en un determinado distrito. Además, puede cubrir parcialmente el desembolso en proyectos del Gobierno Regional en un determinado sector como educación, salud o agropecuario. Así también, se pueden desarrollar proyectos de infraestructura importantes como la construcción de residencias para estudiantes en las universidades estatales del departamento. Finalmente, en el supuesto de que el ingreso final restante del impuesto a la renta fuese utilizado en proyectos de gran magnitud, se alcanzaría a completar desde el 37% (4 512 MUS$) hasta el 88% (10 707 MUS$) del monto total de megaproyectos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-13T17:30:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-13T17:30:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29425
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29425
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f88f92c8-2d1d-440b-ae5f-00e3b23d4177/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfde027c-b940-4d0a-9df7-0f53f06cb1e6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a891412a-b0ef-485c-b9e6-edfaa86e707f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18edc5d1-833d-4ea1-8689-0064ed7a0aa0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/669b34b4-84ae-4849-9996-94825845bde0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34bc6917-4860-49c7-8893-29153af37ef6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5de0fd67-48d6-41d5-bc59-9a7e2683b29c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/defe8d26-2266-42e2-af38-fc429aba1d69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 414faad85801a8df6d322f2c4ae95af0
ab68e5f8d513ed134268d6dcaa7f117e
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d184710eb8476fbfb61155a7e30baef0
80e9458d953f461cf748ec382939abe4
dd130d2f5114347505c79e7e624718ff
87727e136d0c9724302bbd782860770b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736829424730112
spelling Gala Soldevilla, Luis FernandoDorregaray Del Pino, Christian Rafael2024-11-13T17:30:53Z2024-11-13T17:30:53Z20242024-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/29425El presente estudio busca evaluar conceptualmente el efecto de futuros proyectos mineros en la economía de la Región Apurímac, en base a las expectativas del incremento del precio del cobre y a la distribución del Canon Minero. Se espera que el impacto hacia la zona sea positivo, lo cual permita estimar una posible perspectiva de desarrollo sostenible. A fin de cumplir con el objetivo de la tesis se realiza una evaluación conceptual de los proyectos. Primero, se ejecutan flujos de caja descontados y se determina la rentabilidad del proyecto de acuerdo con un rango de precios y a través de un análisis de sensibilidad. Segundo, se identifica el efecto de la distribución futura del Canon Minero para el departamento por cada proyecto. Tercero, se comparan los resultados de la distribución de acuerdo con los gastos de la región. Finalmente, se examina la posible utilización del capital de los impuestos para proyectos de inversión públicos. En conclusión, el efecto de la viabilidad de los proyectos estudiados en la economía del departamento de Apurímac es positivo. Teóricamente, de acuerdo con el escenario del precio del cobre, el monto anual promedio destinado por la distribución del Canon minero puede abarcar los gastos en obras en un determinado distrito. Además, puede cubrir parcialmente el desembolso en proyectos del Gobierno Regional en un determinado sector como educación, salud o agropecuario. Así también, se pueden desarrollar proyectos de infraestructura importantes como la construcción de residencias para estudiantes en las universidades estatales del departamento. Finalmente, en el supuesto de que el ingreso final restante del impuesto a la renta fuese utilizado en proyectos de gran magnitud, se alcanzaría a completar desde el 37% (4 512 MUS$) hasta el 88% (10 707 MUS$) del monto total de megaproyectos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria minera--Proyectos--PerúMinería--Perú--ApurímacCanon minero--PerúDistribución del ingreso--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación del impacto en la economía de la región Apurímac mediante la viabilidad de proyectos mineros ante las expectativas del incremento del precio del cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas09997663https://orcid.org/0000-0001-6147-563071535006724026Pillihuaman Zambrano, AdolfoGala Soldevilla, Luis FernandoVasquez Indacochea, Pedro Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL.pdfDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL.pdfTexto completoapplication/pdf2278667https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f88f92c8-2d1d-440b-ae5f-00e3b23d4177/download414faad85801a8df6d322f2c4ae95af0MD51trueAnonymousREADDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL_T.pdfDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf41225810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfde027c-b940-4d0a-9df7-0f53f06cb1e6/downloadab68e5f8d513ed134268d6dcaa7f117eMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a891412a-b0ef-485c-b9e6-edfaa86e707f/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18edc5d1-833d-4ea1-8689-0064ed7a0aa0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL.pdf.jpgDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12977https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/669b34b4-84ae-4849-9996-94825845bde0/downloadd184710eb8476fbfb61155a7e30baef0MD55falseAnonymousREADDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL_T.pdf.jpgDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19287https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34bc6917-4860-49c7-8893-29153af37ef6/download80e9458d953f461cf748ec382939abe4MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL.pdf.txtDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL.pdf.txtExtracted texttext/plain445504https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5de0fd67-48d6-41d5-bc59-9a7e2683b29c/downloaddd130d2f5114347505c79e7e624718ffMD57falseAnonymousREADDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL_T.pdf.txtDORREGARAY_DEL PINO_CHRISTIAN_RAFAEL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain21510https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/defe8d26-2266-42e2-af38-fc429aba1d69/download87727e136d0c9724302bbd782860770bMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29425oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/294252025-03-04 23:25:00.073http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).