Aplicación del método CBA para la solución de problemas relevantes durante la etapa de ejecución en un proyecto multifamiliar
Descripción del Articulo
La industria de la construcción de edificaciones, caracterizada por su alta competitividad y complejidad, enfrenta desafíos significativos en la identificación y solución de problemas durante la fase de ejecución de proyectos. Este estudio aplicó el método Choosing by Advantages (CBA) combinado con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29909 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29909 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria de la construcción--Aparatos e instrumentos Sistemas expertos (Computación) Investigación de operaciones Construcción--Diseño asistido por computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_6d592a50a7fdd95f1c27f4998778984c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29909 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del método CBA para la solución de problemas relevantes durante la etapa de ejecución en un proyecto multifamiliar |
| title |
Aplicación del método CBA para la solución de problemas relevantes durante la etapa de ejecución en un proyecto multifamiliar |
| spellingShingle |
Aplicación del método CBA para la solución de problemas relevantes durante la etapa de ejecución en un proyecto multifamiliar Abregu Ferreyra, Diana Angelica Industria de la construcción--Aparatos e instrumentos Sistemas expertos (Computación) Investigación de operaciones Construcción--Diseño asistido por computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Aplicación del método CBA para la solución de problemas relevantes durante la etapa de ejecución en un proyecto multifamiliar |
| title_full |
Aplicación del método CBA para la solución de problemas relevantes durante la etapa de ejecución en un proyecto multifamiliar |
| title_fullStr |
Aplicación del método CBA para la solución de problemas relevantes durante la etapa de ejecución en un proyecto multifamiliar |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del método CBA para la solución de problemas relevantes durante la etapa de ejecución en un proyecto multifamiliar |
| title_sort |
Aplicación del método CBA para la solución de problemas relevantes durante la etapa de ejecución en un proyecto multifamiliar |
| author |
Abregu Ferreyra, Diana Angelica |
| author_facet |
Abregu Ferreyra, Diana Angelica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lozano Vargas, Miguel Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abregu Ferreyra, Diana Angelica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria de la construcción--Aparatos e instrumentos Sistemas expertos (Computación) Investigación de operaciones Construcción--Diseño asistido por computadoras |
| topic |
Industria de la construcción--Aparatos e instrumentos Sistemas expertos (Computación) Investigación de operaciones Construcción--Diseño asistido por computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La industria de la construcción de edificaciones, caracterizada por su alta competitividad y complejidad, enfrenta desafíos significativos en la identificación y solución de problemas durante la fase de ejecución de proyectos. Este estudio aplicó el método Choosing by Advantages (CBA) combinado con enfoques Lean y PMI para la identificación de soluciones a problemas relevantes en proyectos de edificación multifamiliar. La presente investigación utilizó la metodología cualitativa, descriptiva, no experimental y transversal, el cual se basó en entrevistas validadas por expertos ingenieros civiles. Los resultados demostraron que el CBA es eficaz en la selección de alternativas óptimas, destacándose el uso del nivel 4 de WBS para la planificación del cronograma y Revit para el diseño de columnas. Además, se identificaron proveedores y materiales clave, como Concremax – Unicon para concreto y American Colors para pintura de fachadas. La investigación aporta una metodología estructurada para la gestión de proyectos de construcción, integrando Lean y PMI con el CBA para un análisis más transparente y eficiente. Los hallazgos pueden aplicarse directamente en la práctica, mejorando la eficiencia, calidad y costos en la construcción multifamiliar. Sin embargo, el estudio presenta limitaciones, como su enfoque en Lima y la inclusión de solo ocho tablas CBA, sugiriendo la necesidad de ampliar futuros estudios a diferentes contextos y aumentar la diversidad de problemas y soluciones evaluados. Se recomienda desarrollar investigaciones longitudinales y utilizar métodos mixtos para un análisis más integral. En conclusión, el método CBA bajo el enfoque Lean y PMI mejora significativamente la toma de decisiones en proyectos de construcción multifamiliar, ofreciendo una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas en la industria, promoviendo una gestión más informada, transparente y efectiva. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-04T14:43:37Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29909 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29909 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/967c9f3c-9e67-4e87-a17e-8fe3d598a713/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d54a7dab-abc9-4a84-b5c2-3f8fc28e29bf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5a8fdb2-a59e-49ae-8fff-89f08bea28dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/067ad37d-9c59-4270-929d-5d9ebf0d5fc2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0009db40-6b05-4905-8428-047bb1b6200c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cdeb9228-cbbb-4e4b-b103-c687a6c06f08/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fa1001a-45da-4670-b403-a035e07e3b74/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4396ddd-5856-4349-984e-ca1c8db3886b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
26631d7342eaa9a861b114dec78582c5 d0b77fade88b92b11461775437b9f585 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 37dfcaedbb652ea0b6aa7ee340e4cc5b 2e035c150568ee0013f33ab85224b2b2 32e9a64bf556df5096fdcb704ffe2ad9 d6fea042e50ef42f7a524ae13145efd6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737068774785024 |
| spelling |
Lozano Vargas, Miguel ÁngelAbregu Ferreyra, Diana Angelica2025-02-04T14:43:37Z20252025-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/29909La industria de la construcción de edificaciones, caracterizada por su alta competitividad y complejidad, enfrenta desafíos significativos en la identificación y solución de problemas durante la fase de ejecución de proyectos. Este estudio aplicó el método Choosing by Advantages (CBA) combinado con enfoques Lean y PMI para la identificación de soluciones a problemas relevantes en proyectos de edificación multifamiliar. La presente investigación utilizó la metodología cualitativa, descriptiva, no experimental y transversal, el cual se basó en entrevistas validadas por expertos ingenieros civiles. Los resultados demostraron que el CBA es eficaz en la selección de alternativas óptimas, destacándose el uso del nivel 4 de WBS para la planificación del cronograma y Revit para el diseño de columnas. Además, se identificaron proveedores y materiales clave, como Concremax – Unicon para concreto y American Colors para pintura de fachadas. La investigación aporta una metodología estructurada para la gestión de proyectos de construcción, integrando Lean y PMI con el CBA para un análisis más transparente y eficiente. Los hallazgos pueden aplicarse directamente en la práctica, mejorando la eficiencia, calidad y costos en la construcción multifamiliar. Sin embargo, el estudio presenta limitaciones, como su enfoque en Lima y la inclusión de solo ocho tablas CBA, sugiriendo la necesidad de ampliar futuros estudios a diferentes contextos y aumentar la diversidad de problemas y soluciones evaluados. Se recomienda desarrollar investigaciones longitudinales y utilizar métodos mixtos para un análisis más integral. En conclusión, el método CBA bajo el enfoque Lean y PMI mejora significativamente la toma de decisiones en proyectos de construcción multifamiliar, ofreciendo una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas en la industria, promoviendo una gestión más informada, transparente y efectiva.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria de la construcción--Aparatos e instrumentosSistemas expertos (Computación)Investigación de operacionesConstrucción--Diseño asistido por computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación del método CBA para la solución de problemas relevantes durante la etapa de ejecución en un proyecto multifamiliarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41640078https://orcid.org/0000-0001-6238-940073690253732016Brioso Lescano, Xavier MaxLozano Vargas, Miguel AngelZapata Carreño, Jaime Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA.pdfABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA.pdfTexto completoapplication/pdf4742294https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/967c9f3c-9e67-4e87-a17e-8fe3d598a713/download26631d7342eaa9a861b114dec78582c5MD51trueAnonymousREADABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA_T.pdfABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf26838386https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d54a7dab-abc9-4a84-b5c2-3f8fc28e29bf/downloadd0b77fade88b92b11461775437b9f585MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5a8fdb2-a59e-49ae-8fff-89f08bea28dc/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/067ad37d-9c59-4270-929d-5d9ebf0d5fc2/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA.pdf.txtABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA.pdf.txtExtracted texttext/plain241616https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0009db40-6b05-4905-8428-047bb1b6200c/download37dfcaedbb652ea0b6aa7ee340e4cc5bMD55falseAnonymousREADABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA_T.pdf.txtABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cdeb9228-cbbb-4e4b-b103-c687a6c06f08/download2e035c150568ee0013f33ab85224b2b2MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA.pdf.jpgABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10169https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fa1001a-45da-4670-b403-a035e07e3b74/download32e9a64bf556df5096fdcb704ffe2ad9MD56falseAnonymousREADABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA_T.pdf.jpgABREGU_FERREYRA_DIANA_ANGELICA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8387https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4396ddd-5856-4349-984e-ca1c8db3886b/downloadd6fea042e50ef42f7a524ae13145efd6MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29909oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/299092025-04-25 12:57:06.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).