Planeamiento estratégico de la manzana

Descripción del Articulo

La manzana peruana, tiene en la actualidad el complejo reto de hacer atractiva una cadena productiva no integrada y que brinda escasa rentabilidad para el primer eslabón de la cadena, el productor/agricultor. Compuesta principalmente por intermediarios y mayoristas que han mostrado intereses persona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caycho Rivas, Allan Oscar, Machaca Legua, Jessica Araceli, Sawada Saito, Carla Karina, Yataco Casas, Vanessa Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manzanas -- Industria y comercio -- Perú
Frutas -- Industria y comercio -- Perú
Agroindustria -- Perú
Productos agrícolas -- Exportaciones -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_6d219a5915620a787a90102e93363b2b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8710
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la manzana
title Planeamiento estratégico de la manzana
spellingShingle Planeamiento estratégico de la manzana
Caycho Rivas, Allan Oscar
Manzanas -- Industria y comercio -- Perú
Frutas -- Industria y comercio -- Perú
Agroindustria -- Perú
Productos agrícolas -- Exportaciones -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la manzana
title_full Planeamiento estratégico de la manzana
title_fullStr Planeamiento estratégico de la manzana
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la manzana
title_sort Planeamiento estratégico de la manzana
author Caycho Rivas, Allan Oscar
author_facet Caycho Rivas, Allan Oscar
Machaca Legua, Jessica Araceli
Sawada Saito, Carla Karina
Yataco Casas, Vanessa Esther
author_role author
author2 Machaca Legua, Jessica Araceli
Sawada Saito, Carla Karina
Yataco Casas, Vanessa Esther
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Caycho Rivas, Allan Oscar
Machaca Legua, Jessica Araceli
Sawada Saito, Carla Karina
Yataco Casas, Vanessa Esther
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Manzanas -- Industria y comercio -- Perú
Frutas -- Industria y comercio -- Perú
Agroindustria -- Perú
Productos agrícolas -- Exportaciones -- Perú
Planificación estratégica
topic Manzanas -- Industria y comercio -- Perú
Frutas -- Industria y comercio -- Perú
Agroindustria -- Perú
Productos agrícolas -- Exportaciones -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La manzana peruana, tiene en la actualidad el complejo reto de hacer atractiva una cadena productiva no integrada y que brinda escasa rentabilidad para el primer eslabón de la cadena, el productor/agricultor. Compuesta principalmente por intermediarios y mayoristas que han mostrado intereses personales a través de precios poco sostenibles, la cadena productiva de la manzana carece de una una visión integral capaz de generar sinergia en cada una de sus etapas. Por este motivo, los agricultores están cada vez menos motivados para continuar cultivando o impulsar a la manzana peruana, la cual es poco apreciada tanto en el mercado nacional como internacional. El Plan Estratégico propuesto en la presente investigación para el logro de la Visión al 2023, se basa en los siguiente pilares:(a) Promover la asociatividad de productores, (b) Desarrollar y difundir nuevas tecnologías agrícolas de bajo costo, (c) Desarrollar el cultivo y consumo de productos orgánicos, (d) Medir y mejorar de calidad de la manzana Peruana, (e) Optimizar la cadena productiva, (f) Planificar la producción nacional-anual de manzana, (g) Incrementar el rendimiento por hectárea y las áreas cosechadas de manzana, (h) Promover el consumo de manzana a través del Gobierno, (i) Brindar mayor rentabilidad, ingresos y calidad de vida a los participantes de la cadena productiva. La mezcla de estos pilares y el saber aprovechar la ventaja comparativa de una producción continua durante el año, permitirá que el consumidor acceda a una oferta de fruta fresca, en comparación con importada. Finalmente, la manzana puede brindar la oportunidad de ser un potencial país exportador a aquellos destinos cuya demanda no es cubierta por las ventanas estacionales de sus actuales proveedores; brindando una fruta fresca que cumple con las exigencias de calidad de los mercados en el extranjero
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-30T22:03:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-30T22:03:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8710
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8710
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39ad6b96-f758-40ff-bb1c-321c7a0dcfd5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6582a6b-ee96-4833-8c02-0f450a9c25ba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db3372ec-be79-4144-8e55-9e54eed3d15e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b4d6457-78e2-46af-a9c4-2709ac9fc858/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba6ae36c-1b76-4e1d-90ac-fa3e581e62c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bade15b866c6f08fe7755110584aa6e
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
273a95d384161ae1d866f692aa604e6e
4566dc66beb91af868097abc85e2986c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736968002437120
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyCaycho Rivas, Allan OscarMachaca Legua, Jessica AraceliSawada Saito, Carla KarinaYataco Casas, Vanessa Esther2017-05-30T22:03:29Z2017-05-30T22:03:29Z20132017-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/8710La manzana peruana, tiene en la actualidad el complejo reto de hacer atractiva una cadena productiva no integrada y que brinda escasa rentabilidad para el primer eslabón de la cadena, el productor/agricultor. Compuesta principalmente por intermediarios y mayoristas que han mostrado intereses personales a través de precios poco sostenibles, la cadena productiva de la manzana carece de una una visión integral capaz de generar sinergia en cada una de sus etapas. Por este motivo, los agricultores están cada vez menos motivados para continuar cultivando o impulsar a la manzana peruana, la cual es poco apreciada tanto en el mercado nacional como internacional. El Plan Estratégico propuesto en la presente investigación para el logro de la Visión al 2023, se basa en los siguiente pilares:(a) Promover la asociatividad de productores, (b) Desarrollar y difundir nuevas tecnologías agrícolas de bajo costo, (c) Desarrollar el cultivo y consumo de productos orgánicos, (d) Medir y mejorar de calidad de la manzana Peruana, (e) Optimizar la cadena productiva, (f) Planificar la producción nacional-anual de manzana, (g) Incrementar el rendimiento por hectárea y las áreas cosechadas de manzana, (h) Promover el consumo de manzana a través del Gobierno, (i) Brindar mayor rentabilidad, ingresos y calidad de vida a los participantes de la cadena productiva. La mezcla de estos pilares y el saber aprovechar la ventaja comparativa de una producción continua durante el año, permitirá que el consumidor acceda a una oferta de fruta fresca, en comparación con importada. Finalmente, la manzana puede brindar la oportunidad de ser un potencial país exportador a aquellos destinos cuya demanda no es cubierta por las ventanas estacionales de sus actuales proveedores; brindando una fruta fresca que cumple con las exigencias de calidad de los mercados en el extranjeroTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Manzanas -- Industria y comercio -- PerúFrutas -- Industria y comercio -- PerúAgroindustria -- PerúProductos agrícolas -- Exportaciones -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la manzanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-640140703985413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCAYCHO_MACHACA_PLANEAMIENTO_MANZANA.pdfCAYCHO_MACHACA_PLANEAMIENTO_MANZANA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf53451162https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39ad6b96-f758-40ff-bb1c-321c7a0dcfd5/download9bade15b866c6f08fe7755110584aa6eMD52trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6582a6b-ee96-4833-8c02-0f450a9c25ba/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db3372ec-be79-4144-8e55-9e54eed3d15e/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCAYCHO_MACHACA_PLANEAMIENTO_MANZANA.pdf.jpgCAYCHO_MACHACA_PLANEAMIENTO_MANZANA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14531https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b4d6457-78e2-46af-a9c4-2709ac9fc858/download273a95d384161ae1d866f692aa604e6eMD55falseAnonymousREADTEXTCAYCHO_MACHACA_PLANEAMIENTO_MANZANA.pdf.txtCAYCHO_MACHACA_PLANEAMIENTO_MANZANA.pdf.txtExtracted texttext/plain373858https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba6ae36c-1b76-4e1d-90ac-fa3e581e62c7/download4566dc66beb91af868097abc85e2986cMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/8710oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/87102025-03-12 18:05:54.6http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).