Diseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimer
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se presenta la síntesis y caracterización de tres nuevos complejos de coordinación de cobre de fórmula general Cu(L)1-3 con los ligandos tipo base de Schiff derivados del estilbeno. Estos complejos podrían ser considerados como potenciales agentes de radioimagen para el diagnó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23859 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de Alzheimer--Diagnóstico por imágenes Enfermedad de Alzheimer--Tomografía Cobre--Complejos de coordinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
id |
PUCP_6cc1b8841f2e0aaaa7372c9a51a27369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23859 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimer |
title |
Diseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimer |
spellingShingle |
Diseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimer Uehara Oshiro, Diego Adrián Enfermedad de Alzheimer--Diagnóstico por imágenes Enfermedad de Alzheimer--Tomografía Cobre--Complejos de coordinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
title_short |
Diseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimer |
title_full |
Diseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimer |
title_fullStr |
Diseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimer |
title_full_unstemmed |
Diseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimer |
title_sort |
Diseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimer |
author |
Uehara Oshiro, Diego Adrián |
author_facet |
Uehara Oshiro, Diego Adrián |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Fernández, Paloma Friedda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uehara Oshiro, Diego Adrián |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enfermedad de Alzheimer--Diagnóstico por imágenes Enfermedad de Alzheimer--Tomografía Cobre--Complejos de coordinación |
topic |
Enfermedad de Alzheimer--Diagnóstico por imágenes Enfermedad de Alzheimer--Tomografía Cobre--Complejos de coordinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
description |
En el presente trabajo se presenta la síntesis y caracterización de tres nuevos complejos de coordinación de cobre de fórmula general Cu(L)1-3 con los ligandos tipo base de Schiff derivados del estilbeno. Estos complejos podrían ser considerados como potenciales agentes de radioimagen para el diagnóstico del Alzheimer por tomografía de emisión de positrones (PET), debido a la posible afinidad de los ligandos por las placas amiloides β. El radioisótopo de 64Cu es de interés en el desarrollo de radiofármacos empleados en PET, ya que presenta un tiempo de vida media y una energía de decaimiento β+ óptimos en comparación con otros radionúcleos. Asimismo, este ion metálico suele incorporarse de forma sencilla, rápida, y eficiente en radiofármacos. En ese sentido, este trabajo consiste en la síntesis, purificación y caracterización de complejos de 63Cu para sintetizar en un futuro los complejos de 64Cu y probar su actividad biológica en agregados fibrilares amiloides β. Los complejos de cobre (II) fueron sintetizados por el complejamiento entre el ion Cu(II) y los ligandos derivados del estilbeno. Estos ligandos se obtuvieron por una serie de pasos sintéticos que se inició con un acoplamiento de Heck entre un bromuro de arilo y un vinil benceno, el cual fue generado in situ por la deshidratación selectiva de un alcohol secundario. Posteriormente, se realizó la condensación con la amina para la obtención del ligando base de Schiff. Los ligandos derivados del estilbeno y los complejos de cobre fueron caracterizados por técnicas espectroscópicas de infrarrojo (FTIR), espectroscopía ultravioleta visible (UV-VIS), resonancia magnética nuclear (RMN), espectrometría de masas de alta resolución (HRMS) y difracción de rayos X (XRD). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-25T20:33:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-25T20:33:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23859 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23859 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f464269-9b5c-433e-8ffa-cef5c92be9e6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e1e35b8-35da-402f-85b0-f4430d1808be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4453d16a-dcc5-4e1d-a779-6f0cab48c3fc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad9bfb30-0059-469c-be15-97ba0d679579/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a642237-9c92-4133-af2c-13209b15f46e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/329a121c-a4d7-4cb0-b4f4-2b34c5948f71/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c5c3d3e-9a18-424d-8338-f4576deb8a8a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9dc4770-13b5-4c9a-86ee-0fc291528577/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3afa2e646e93c1d956750041681267e 6a1198759d1bffc2917df993185c0f07 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 317e579a3515fa17479d26950e041123 49ce8f33231b840f247302b42a00865d 943e1cb18e461936f19bb4e3a69cb171 3dd7b811d0b71773ff93e50cf10012d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736888018108416 |
spelling |
Salas Fernández, Paloma FrieddaUehara Oshiro, Diego Adrián2022-11-25T20:33:04Z2022-11-25T20:33:04Z20222022-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/23859En el presente trabajo se presenta la síntesis y caracterización de tres nuevos complejos de coordinación de cobre de fórmula general Cu(L)1-3 con los ligandos tipo base de Schiff derivados del estilbeno. Estos complejos podrían ser considerados como potenciales agentes de radioimagen para el diagnóstico del Alzheimer por tomografía de emisión de positrones (PET), debido a la posible afinidad de los ligandos por las placas amiloides β. El radioisótopo de 64Cu es de interés en el desarrollo de radiofármacos empleados en PET, ya que presenta un tiempo de vida media y una energía de decaimiento β+ óptimos en comparación con otros radionúcleos. Asimismo, este ion metálico suele incorporarse de forma sencilla, rápida, y eficiente en radiofármacos. En ese sentido, este trabajo consiste en la síntesis, purificación y caracterización de complejos de 63Cu para sintetizar en un futuro los complejos de 64Cu y probar su actividad biológica en agregados fibrilares amiloides β. Los complejos de cobre (II) fueron sintetizados por el complejamiento entre el ion Cu(II) y los ligandos derivados del estilbeno. Estos ligandos se obtuvieron por una serie de pasos sintéticos que se inició con un acoplamiento de Heck entre un bromuro de arilo y un vinil benceno, el cual fue generado in situ por la deshidratación selectiva de un alcohol secundario. Posteriormente, se realizó la condensación con la amina para la obtención del ligando base de Schiff. Los ligandos derivados del estilbeno y los complejos de cobre fueron caracterizados por técnicas espectroscópicas de infrarrojo (FTIR), espectroscopía ultravioleta visible (UV-VIS), resonancia magnética nuclear (RMN), espectrometría de masas de alta resolución (HRMS) y difracción de rayos X (XRD).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Enfermedad de Alzheimer--Diagnóstico por imágenesEnfermedad de Alzheimer--TomografíaCobre--Complejos de coordinaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Diseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en QuímicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaQuímica41656539https://orcid.org/0000-0002-3410-588575474483531066Ortega San Martin, LuisSalas Fernández, Paloma FrieddaNakamatsu Kuniyoshi, Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_DISEÑO_SISTESIS_CARACTERIZACION.pdfUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_DISEÑO_SISTESIS_CARACTERIZACION.pdfTexto completoapplication/pdf3769484https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f464269-9b5c-433e-8ffa-cef5c92be9e6/downloadf3afa2e646e93c1d956750041681267eMD51trueAnonymousREADUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_Turnitin.(1).pdfUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_Turnitin.(1).pdfReporte de originalidadapplication/pdf16439802https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e1e35b8-35da-402f-85b0-f4430d1808be/download6a1198759d1bffc2917df993185c0f07MD55falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4453d16a-dcc5-4e1d-a779-6f0cab48c3fc/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad9bfb30-0059-469c-be15-97ba0d679579/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_DISEÑO_SISTESIS_CARACTERIZACION.pdf.jpgUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_DISEÑO_SISTESIS_CARACTERIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11925https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a642237-9c92-4133-af2c-13209b15f46e/download317e579a3515fa17479d26950e041123MD54falseAnonymousREADUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_Turnitin.(1).pdf.jpgUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_Turnitin.(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8266https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/329a121c-a4d7-4cb0-b4f4-2b34c5948f71/download49ce8f33231b840f247302b42a00865dMD58falseAdministratorREADTEXTUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_DISEÑO_SISTESIS_CARACTERIZACION.pdf.txtUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_DISEÑO_SISTESIS_CARACTERIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain144524https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c5c3d3e-9a18-424d-8338-f4576deb8a8a/download943e1cb18e461936f19bb4e3a69cb171MD56falseAnonymousREADUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_Turnitin.(1).pdf.txtUEHARA_OSHIRO_DIEGO_ADRIÁN_Turnitin.(1).pdf.txtExtracted texttext/plain12236https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9dc4770-13b5-4c9a-86ee-0fc291528577/download3dd7b811d0b71773ff93e50cf10012d7MD57falseAdministratorREAD20.500.12404/23859oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/238592025-03-27 22:28:55.049http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).