¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali
Descripción del Articulo
El embarazo adolescente es un fenómeno que ha sido pensado y discutido en nuestro país, de manera amplia, en las últimas décadas. Sin embargo, son escasas las investigaciones antropológicas sobre este en contextos indígenas donde la tasa de fecundidad se mantiene alta a pesar de los esfuerzos estata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13878 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescentes--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Madres adolescentes--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Adolescentes indígenas--Conducta sexual--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Shipibos--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
PUCP_6ca17bcb52b720e66a2b5e2a19c4f2da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13878 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali |
title |
¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali |
spellingShingle |
¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali Palacios Rojo, Gabriela Embarazo en adolescentes--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Madres adolescentes--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Adolescentes indígenas--Conducta sexual--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Shipibos--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali |
title_full |
¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali |
title_fullStr |
¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali |
title_full_unstemmed |
¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali |
title_sort |
¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali |
author |
Palacios Rojo, Gabriela |
author_facet |
Palacios Rojo, Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ames Ramello, Patricia Paola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Rojo, Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Embarazo en adolescentes--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Madres adolescentes--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Adolescentes indígenas--Conducta sexual--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Shipibos--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) |
topic |
Embarazo en adolescentes--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Madres adolescentes--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Adolescentes indígenas--Conducta sexual--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) Shipibos--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El embarazo adolescente es un fenómeno que ha sido pensado y discutido en nuestro país, de manera amplia, en las últimas décadas. Sin embargo, son escasas las investigaciones antropológicas sobre este en contextos indígenas donde la tasa de fecundidad se mantiene alta a pesar de los esfuerzos estatales y organismos no gubernamentales para su reducción. La presente investigación, desde un enfoque cualitativo etnográfico, explora los significados y las experiencias del embarazo adolescente. En ese sentido, se indaga y analiza cómo las adolescentes embarazadas conciben el embarazo dentro de sus proyectos de vida, así como, se busca comprender las representaciones culturales que elaboran los actores relevantes (padres de familia, personal de las instituciones estatales, adolescentes) sobre la adolescencia y el embarazo en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali, región que ocupa el tercer lugar en la tasa más alta de embarazo adolescente en el país (23, 1%) (INEI 2018: 99). Los resultados obtenidos evidencian que los y las adolescentes shipibas generan pautas específicas de interacción y vivencias de la sexualidad en contextos socioeconómicos cambiantes y de mayor movilidad de la población. En este escenario, las vivencias de las adolescentes embarazadas son diversas y distan de ser todas negativas. Por un lado, la presencia familiar, la estabilidad con la pareja y la asistencia casi completa a la escuela fomentan un escenario favorable para un embarazo y una maternidad deseada, donde este adquiere valoraciones positivas que posibilitan la adquisición del estatus de adultez y el reconocimiento como comuneras activas, desplegando agencia y autonomía en sus decisiones. Por otro lado, los embarazos no deseados se producen en contextos donde los padres han estado ausentes y las parejas han sido inestables lo cual conlleva a situaciones |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-04-03T21:29:16Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-04-03T21:29:16Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13878 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13878 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f567dab9-4bdc-4a96-933a-049500f94b86/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c14b1dc5-2dc6-4c8d-8941-b211f7bca4e0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9623c18e-9597-4b86-b9c8-bf006a58e25e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc641b62-998f-422d-9139-4ec17db88165/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edf93b0cf4a19d97c6c3734264bdec25 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 d2c290d6dc4389be290db7b0aa6d2446 b529e9b54f0b020429136dd203d4e89e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736877446365184 |
spelling |
Ames Ramello, Patricia PaolaPalacios Rojo, Gabriela2019-04-03T21:29:16Z2019-04-03T21:29:16Z2019-032019-04-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/13878El embarazo adolescente es un fenómeno que ha sido pensado y discutido en nuestro país, de manera amplia, en las últimas décadas. Sin embargo, son escasas las investigaciones antropológicas sobre este en contextos indígenas donde la tasa de fecundidad se mantiene alta a pesar de los esfuerzos estatales y organismos no gubernamentales para su reducción. La presente investigación, desde un enfoque cualitativo etnográfico, explora los significados y las experiencias del embarazo adolescente. En ese sentido, se indaga y analiza cómo las adolescentes embarazadas conciben el embarazo dentro de sus proyectos de vida, así como, se busca comprender las representaciones culturales que elaboran los actores relevantes (padres de familia, personal de las instituciones estatales, adolescentes) sobre la adolescencia y el embarazo en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayali, región que ocupa el tercer lugar en la tasa más alta de embarazo adolescente en el país (23, 1%) (INEI 2018: 99). Los resultados obtenidos evidencian que los y las adolescentes shipibas generan pautas específicas de interacción y vivencias de la sexualidad en contextos socioeconómicos cambiantes y de mayor movilidad de la población. En este escenario, las vivencias de las adolescentes embarazadas son diversas y distan de ser todas negativas. Por un lado, la presencia familiar, la estabilidad con la pareja y la asistencia casi completa a la escuela fomentan un escenario favorable para un embarazo y una maternidad deseada, donde este adquiere valoraciones positivas que posibilitan la adquisición del estatus de adultez y el reconocimiento como comuneras activas, desplegando agencia y autonomía en sus decisiones. Por otro lado, los embarazos no deseados se producen en contextos donde los padres han estado ausentes y las parejas han sido inestables lo cual conlleva a situacionesTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Embarazo en adolescentes--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito)Madres adolescentes--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito)Adolescentes indígenas--Conducta sexual--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito)Shipibos--Perú--Calleria (Ucayali : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03¿Queremos ser madres? : vivencias y significados del embarazo adolescente en la comunidad nativa Nuevo Paraíso, Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciada en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología25706394https://orcid.org/0000-0002-3098-8780222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPALACIOS_ROJO_GABRIELA_QUEREMOS_SER_MADRES.pdfPALACIOS_ROJO_GABRIELA_QUEREMOS_SER_MADRES.pdfTexto completoapplication/pdf3462786https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f567dab9-4bdc-4a96-933a-049500f94b86/downloadedf93b0cf4a19d97c6c3734264bdec25MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c14b1dc5-2dc6-4c8d-8941-b211f7bca4e0/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILPALACIOS_ROJO_GABRIELA_QUEREMOS_SER_MADRES.pdf.jpgPALACIOS_ROJO_GABRIELA_QUEREMOS_SER_MADRES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11744https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9623c18e-9597-4b86-b9c8-bf006a58e25e/downloadd2c290d6dc4389be290db7b0aa6d2446MD53falseAnonymousREADTEXTPALACIOS_ROJO_GABRIELA_QUEREMOS_SER_MADRES.pdf.txtPALACIOS_ROJO_GABRIELA_QUEREMOS_SER_MADRES.pdf.txtExtracted texttext/plain507300https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc641b62-998f-422d-9139-4ec17db88165/downloadb529e9b54f0b020429136dd203d4e89eMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/13878oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/138782025-03-12 17:53:57.206http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).