Articulación externa en proyectos culturales fomentados en el marco de la gestión social en gobiernos locales: caso de la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo en la Municipalidad de Pueblo Libre en el período 2014-2018

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es evaluar la articulación externa en el marco de la gestión social para el desarrollo de los proyectos culturales desde la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo de la municipalidad de Pueblo Libre en el período 2015- 2018 a fin de most...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espejo Paredes, Mirian Patricia, Salinas Sotelo, Viviana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación social
Municipios--Aspectos culturales
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_6c060668e52b28e3759be274e43b979c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12208
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Articulación externa en proyectos culturales fomentados en el marco de la gestión social en gobiernos locales: caso de la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo en la Municipalidad de Pueblo Libre en el período 2014-2018
title Articulación externa en proyectos culturales fomentados en el marco de la gestión social en gobiernos locales: caso de la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo en la Municipalidad de Pueblo Libre en el período 2014-2018
spellingShingle Articulación externa en proyectos culturales fomentados en el marco de la gestión social en gobiernos locales: caso de la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo en la Municipalidad de Pueblo Libre en el período 2014-2018
Espejo Paredes, Mirian Patricia
Planificación social
Municipios--Aspectos culturales
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Articulación externa en proyectos culturales fomentados en el marco de la gestión social en gobiernos locales: caso de la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo en la Municipalidad de Pueblo Libre en el período 2014-2018
title_full Articulación externa en proyectos culturales fomentados en el marco de la gestión social en gobiernos locales: caso de la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo en la Municipalidad de Pueblo Libre en el período 2014-2018
title_fullStr Articulación externa en proyectos culturales fomentados en el marco de la gestión social en gobiernos locales: caso de la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo en la Municipalidad de Pueblo Libre en el período 2014-2018
title_full_unstemmed Articulación externa en proyectos culturales fomentados en el marco de la gestión social en gobiernos locales: caso de la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo en la Municipalidad de Pueblo Libre en el período 2014-2018
title_sort Articulación externa en proyectos culturales fomentados en el marco de la gestión social en gobiernos locales: caso de la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo en la Municipalidad de Pueblo Libre en el período 2014-2018
author Espejo Paredes, Mirian Patricia
author_facet Espejo Paredes, Mirian Patricia
Salinas Sotelo, Viviana Isabel
author_role author
author2 Salinas Sotelo, Viviana Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Espejo Paredes, Mirian Patricia
Salinas Sotelo, Viviana Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación social
Municipios--Aspectos culturales
Gestión de proyectos
topic Planificación social
Municipios--Aspectos culturales
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El propósito de la presente investigación es evaluar la articulación externa en el marco de la gestión social para el desarrollo de los proyectos culturales desde la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo de la municipalidad de Pueblo Libre en el período 2015- 2018 a fin de mostrar propuestas de mejora para la gestión de stakeholders locales que desarrollen alguna industria cultural identificada según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al tratarse de una institución pública, se abordará la gestión social descrita por Moore (1998) enfocado en uno de los vértices que compone el triángulo estratégico: movilización de recursos. De esta manera el Análisis de Redes Sociales (ARS) desempeña el rol más importante al evidenciar los vínculos en la red cultural de Pueblo Libre. La investigación se contextualiza en uno de los distritos históricos más importantes de Lima al identificar la débil relación que mantiene la Municipalidad de Pueblo Libre representado por su Gerencia de Cultura con respecto a 26 actores culturales identificados en el distrito. En esa línea, se ha identificado en el trabajo de campo que el 50% de las relaciones de la Municipalidad se enmarcan en el nivel más bajo: reconocimiento y relaciones públicas. Ello hace referencia tan solo a la identificación de la presencia de la organización en el distrito, mas no a un vínculo que permita el flujo de recursos en la red ni la realización de proyectos conjuntos. En ese contexto, con la finalidad de profundizar en el análisis y evaluación de la problemática presentada se emplearon las herramientas metodológicas pertinentes para estructurar los hallazgos principales, así como la propuesta de mejora. En ese sentido, el software WebQDA facilitó la clasificación de las evidencias recogidas en el trabajo de campo sobre la articulación de los actores en proyectos culturales y por otro lado, Gephi contribuyó a la representación gráfica de la red cultural del distrito complementando con el análisis de los resultados de las principales variables de ARS. Por último, la etapa propositiva expone lineamientos en base a la gestión de stakeholders de la red cultural de Pueblo Libre. De acuerdo con las necesidades culturales de los vecinos, las industrias que deben ser promovidas son en orden de prioridad las siguientes: Turismo Cultural, Deporte y Artes Escénicas. y Visuales. Asimismo, luego de tener claras las necesidades culturales e identificar a través de fuentes primarias y secundarias las organizaciones culturales, se propone fortalecer los lazos con aquellos actores clave cuyos objetivos se encuentran alineados con una de las tres Industrias Culturales de los vecinos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-02T15:32:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-02T15:32:20Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12208
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12208
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6869b5b4-20d9-40a8-8775-7bed29c01414/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4b97e44-ea21-4ff4-9f49-35edead70859/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/592022fd-4bf0-47a8-b4bd-622f31257dfb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b727a600-ebd3-4e69-92a7-611631dc07e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce08084e-2e0a-440c-9796-8ac61468127e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9335fe3f1e761520fe0d93829e89cee9
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d8adade18eafb90e5e7a1137579067a8
7f19a5c11f00126d8ef1464b23cb8c71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736908867993600
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaEspejo Paredes, Mirian PatriciaSalinas Sotelo, Viviana Isabel2018-07-02T15:32:20Z2018-07-02T15:32:20Z20182018-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/12208El propósito de la presente investigación es evaluar la articulación externa en el marco de la gestión social para el desarrollo de los proyectos culturales desde la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo de la municipalidad de Pueblo Libre en el período 2015- 2018 a fin de mostrar propuestas de mejora para la gestión de stakeholders locales que desarrollen alguna industria cultural identificada según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al tratarse de una institución pública, se abordará la gestión social descrita por Moore (1998) enfocado en uno de los vértices que compone el triángulo estratégico: movilización de recursos. De esta manera el Análisis de Redes Sociales (ARS) desempeña el rol más importante al evidenciar los vínculos en la red cultural de Pueblo Libre. La investigación se contextualiza en uno de los distritos históricos más importantes de Lima al identificar la débil relación que mantiene la Municipalidad de Pueblo Libre representado por su Gerencia de Cultura con respecto a 26 actores culturales identificados en el distrito. En esa línea, se ha identificado en el trabajo de campo que el 50% de las relaciones de la Municipalidad se enmarcan en el nivel más bajo: reconocimiento y relaciones públicas. Ello hace referencia tan solo a la identificación de la presencia de la organización en el distrito, mas no a un vínculo que permita el flujo de recursos en la red ni la realización de proyectos conjuntos. En ese contexto, con la finalidad de profundizar en el análisis y evaluación de la problemática presentada se emplearon las herramientas metodológicas pertinentes para estructurar los hallazgos principales, así como la propuesta de mejora. En ese sentido, el software WebQDA facilitó la clasificación de las evidencias recogidas en el trabajo de campo sobre la articulación de los actores en proyectos culturales y por otro lado, Gephi contribuyó a la representación gráfica de la red cultural del distrito complementando con el análisis de los resultados de las principales variables de ARS. Por último, la etapa propositiva expone lineamientos en base a la gestión de stakeholders de la red cultural de Pueblo Libre. De acuerdo con las necesidades culturales de los vecinos, las industrias que deben ser promovidas son en orden de prioridad las siguientes: Turismo Cultural, Deporte y Artes Escénicas. y Visuales. Asimismo, luego de tener claras las necesidades culturales e identificar a través de fuentes primarias y secundarias las organizaciones culturales, se propone fortalecer los lazos con aquellos actores clave cuyos objetivos se encuentran alineados con una de las tres Industrias Culturales de los vecinos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación socialMunicipios--Aspectos culturalesGestión de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Articulación externa en proyectos culturales fomentados en el marco de la gestión social en gobiernos locales: caso de la Gerencia de Juventud, Deporte, Educación, Cultura y Turismo en la Municipalidad de Pueblo Libre en el período 2014-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Social000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-7463413416https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspejo Paredes_Salinas Sotelo_Articulación_externa_proyectos1.pdfEspejo Paredes_Salinas Sotelo_Articulación_externa_proyectos1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3060999https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6869b5b4-20d9-40a8-8775-7bed29c01414/download9335fe3f1e761520fe0d93829e89cee9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4b97e44-ea21-4ff4-9f49-35edead70859/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/592022fd-4bf0-47a8-b4bd-622f31257dfb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILEspejo Paredes_Salinas Sotelo_Articulación_externa_proyectos1.pdf.jpgEspejo Paredes_Salinas Sotelo_Articulación_externa_proyectos1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17349https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b727a600-ebd3-4e69-92a7-611631dc07e7/downloadd8adade18eafb90e5e7a1137579067a8MD54falseAnonymousREADTEXTEspejo Paredes_Salinas Sotelo_Articulación_externa_proyectos1.pdf.txtEspejo Paredes_Salinas Sotelo_Articulación_externa_proyectos1.pdf.txtExtracted texttext/plain424208https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce08084e-2e0a-440c-9796-8ac61468127e/download7f19a5c11f00126d8ef1464b23cb8c71MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12208oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/122082025-03-12 17:52:17.013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).