Calidad de vida relacionada a la salud y apoyo social percibido en hombres con cáncer de próstata

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general investigar la relación entre calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y apoyo social percibido en 60 hombres con cáncer de próstata que se atienden en un hospital especializado en oncología de Lima, con edades entre los 50 y 80 años (M=67.67, DE=7.98). Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Incaluque Condori, Claudia Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17342
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Hombres--Aspectos psicológicos
Hombres--Salud e higiene
Hombres--Perú
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general investigar la relación entre calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y apoyo social percibido en 60 hombres con cáncer de próstata que se atienden en un hospital especializado en oncología de Lima, con edades entre los 50 y 80 años (M=67.67, DE=7.98). Se utilizó el cuestionario de salud SF-36 versión 1 (Ware & Sherboune, 1992) y el Estudio de desenlaces médicos de apoyo social percibido MOS creado por Sherboune & Stewart (1991). En CVRS, se halla que tanto el componente físico como el componente mental; y las dimensiones de ambos tienen puntajes por encima de 50. Asimismo, se encuentra que los hombres en estadio clínico II presentan mayores puntajes en la dimensión de dolor corporal que los que están en estadio clínico III. Por otra parte, se halla que aquellos hombres que tienen pareja presentan mayores puntajes en el componente físico y en las dimensiones de función física, rol físico y dolor corporal en comparación de los que no tienen pareja. En relación al objetivo general, se encuentra que el apoyo emocional/informacional se relaciona con el componente mental (r=.27, p <.05), la dimensión de salud mental (r=.39, p <.01) y la dimensión de vitalidad (r=.32, p <.05). Asimismo, el apoyo afectivo se relaciona con el componente mental (r=.40, p <.01) y las dimensiones de función social (r=.29, p <.05), rol emocional (r=.29, p <.05), salud mental (r=.47, p <.001) y vitalidad (r=.34, p <.01) respectivamente. Además, se realizó un análisis de regresión lineal en el que se encontró que el apoyo afectivo tiene un efecto estadístico en el componente mental (��2=.14, f= 5.69, p <.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).