Diseño de un modelo de medición de accesibilidad en servicios de gobierno electrónico para personas con discapacidad visual

Descripción del Articulo

Gobierno electrónico es la aplicación de las tecnologías de información y comunicación por parte de las instituciones públicas para realizar una gestión eficiente y eficaz promoviendo la transparencia y motivando a la participación de la población en asuntos del Estado (OEA, 2020). Para un buen empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Hurtado, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad de páginas Web a personas con discapacidad
Personas con discapacidad--Servicios
Internet en la administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Gobierno electrónico es la aplicación de las tecnologías de información y comunicación por parte de las instituciones públicas para realizar una gestión eficiente y eficaz promoviendo la transparencia y motivando a la participación de la población en asuntos del Estado (OEA, 2020). Para un buen empleo de este concepto, es necesario que los portales que contengan estos servicios ofrecidos al ciudadano puedan ser entendidos y navegados con facilidad independientemente de las capacidades que tengan, es decir, que sea accesible. Sin embargo, podemos observar que varios de ellos no lo son del todo o solo cumplen una cantidad mínima de factores accesibles. En la actualidad no hay modelos oficiales que puedan medir la accesibilidad de los servicios de gobierno electrónico, por lo que las instituciones no se encontrarían en la capacidad de saber qué tan accesibles son sus productos gobierno-ciudadano. Para atacar esta problemática, en el presente trabajo de investigación, se busca construir un modelo que permita a las entidades públicas evaluar los portales que contengan servicios de gobierno electrónico en su dominio y, así, poder tomar acción sobre aquellas oportunidades de mejora que encuentren. Además, se buscará desarrollar una guía que detallará cómo se aplicarán cada uno de los componentes en las Instituciones públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).