Propuesta co-curricular para sensibilizar a estudiantes de MBA de una escuela de negocios sobre el comportamiento empresarial responsable a través del m-learning

Descripción del Articulo

La presente tesis corresponde a una propuesta de innovación educativa en la sub línea de aprendizaje potenciado por tecnología dirigida a estudiantes de MBA (maestría en administración de negocios) de una escuela de negocios en Lima. Busca desarrollar una propuesta formativa co-curricular que aprove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montañez Castro, Sonia Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Educación superior--Perú
Escuelas de negocios--Perú
Ética de los negocios
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis corresponde a una propuesta de innovación educativa en la sub línea de aprendizaje potenciado por tecnología dirigida a estudiantes de MBA (maestría en administración de negocios) de una escuela de negocios en Lima. Busca desarrollar una propuesta formativa co-curricular que aproveche las nuevas tecnologías para sensibilizar estudiantes de MBA sobre temas de comportamiento empresarial responsable, teniendo en cuenta que en el contexto marcado por el COVID-19 la innovación educativa se hace cada vez más imperante. Se presentan prácticas de liderazgo confiable a través de la metodología mobile learning (m-learning) con el fin de aumentar el interés de los estudiantes por temas relacionados al comportamiento ético de los negocios. Esta propuesta incluyó siete fases: coordinación institucional, diseño, implementación, desarrollo, evaluación, difusión y monitoreo. La parte de la ejecución de la experiencia piloto tuvo una duración de 6 semanas con 40 estudiantes de MBA cuya participación fue de libre elección. La experiencia incluyó sesiones síncronas a través de Zoom y laboratorios asincrónos con la metodología m-learning desde la aplicación WhastApp. La experiencia implicó el diseño de recursos multimedia para el desarrollo de los contenidos y seguimiento. Las conclusiones señalan que los estudiantes aumentaron su interés por temas formativos relacionados a comportamiento ético en los negocios y el 78.8% cree que los temas de comportamiento empresarial son importantes. Además, se muestra una alta satisfacción de los participantes que recomendarían esta esta experiencia entre sus compañeros (indicador NPS 96.97) y la ejecución de la misma se acomoda a las condiciones y capacidades de los estudiantes. Esta es una alternativa formativa para una educación en gestión responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).