Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación sistematiza las experiencias de apoyo a la competitividad productiva en cuatro centros poblados de los departamentos de Lima y Huánuco. Procompite es una iniciativa orientada a mejorar el bienestar socioeconómico de las zonas de alta pobreza mediante la implementación de negocios so...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17092 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Promoción industrial--Perú Asociaciones--Estudio de casos Asistencia pública--Perú Planificación estratégica Productividad industrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
PUCP_69b9fd29ffa90e15777ca34c6fcb2e5b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17092 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánuco |
| title |
Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánuco |
| spellingShingle |
Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánuco García Jesús, Edwin Promoción industrial--Perú Asociaciones--Estudio de casos Asistencia pública--Perú Planificación estratégica Productividad industrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánuco |
| title_full |
Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánuco |
| title_fullStr |
Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánuco |
| title_sort |
Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánuco |
| author |
García Jesús, Edwin |
| author_facet |
García Jesús, Edwin Cervantes Jara, Zhelma María De Las Mercedes |
| author_role |
author |
| author2 |
Cervantes Jara, Zhelma María De Las Mercedes |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Hidalgo, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Jesús, Edwin Cervantes Jara, Zhelma María De Las Mercedes |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Promoción industrial--Perú Asociaciones--Estudio de casos Asistencia pública--Perú Planificación estratégica Productividad industrial--Perú |
| topic |
Promoción industrial--Perú Asociaciones--Estudio de casos Asistencia pública--Perú Planificación estratégica Productividad industrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
La investigación sistematiza las experiencias de apoyo a la competitividad productiva en cuatro centros poblados de los departamentos de Lima y Huánuco. Procompite es una iniciativa orientada a mejorar el bienestar socioeconómico de las zonas de alta pobreza mediante la implementación de negocios sostenibles que mejoren la cadena productiva en los lugares donde se implementan. Los actores estratégicos involucrados en la implementación son los gobiernos regionales y locales, las Asociaciones Económicamente Organizadas (AEO), así como las alianzas con instituciones públicas o privadas. En la investigación realizada se ha determinado un conjunto de resultados que estarían limitando la implementación exitosa del Procompite; es así como en el caso de gobiernos regionales y locales la carencia de procesos que integran a las áreas encargados de la implementación constituye uno de los principales factores del fracaso de ésta. En las asociaciones el nivel de articulación de éstas con el mercado en el cual se implementan los negocios es bajo dado que los productos y/o servicios que estas brindan no cuentan con un estudio de mercado adecuado que permita el crecimiento sostenible de los negocios; la carencia de una política para el seguimiento y monitoreo de los negocios que se implementan hace que la mayoría de estos no sean sostenibles lo cual tiene como consecuencia que no se mejora el bienestar socioeconómico de las miembros de los AEOs. El carácter asistencialista que brinda Procompite para iniciar el negocio hace que las asociaciones no procuren maximizar su rentabilidad sino, simplemente, buscan el beneficio que produce la entrega de equipos y servicios por parte de los gobierno regionales o locales. La asociatividad, las innovaciones sociales no son considerados como estrategias para lograr negocios sostenibles en el tiempo por los principales actores. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-23T17:37:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-23T17:37:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17092 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17092 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/086b3ede-c608-4048-962f-a1aebea1ea77/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/626e1de7-8a1e-4f77-ba54-1214a6ce88a8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/925e581d-493b-4c95-8ef0-a293323a777f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a62fdfb-0a4a-4064-9cf5-fc9c103d1913/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 4b1ead6ea1bef32b87c006ba8f29e0e4 64781e8796c3c736c2e99543387316db |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737089425440768 |
| spelling |
Torres Hidalgo, CarlosGarcía Jesús, EdwinCervantes Jara, Zhelma María De Las Mercedes2020-09-23T17:37:48Z2020-09-23T17:37:48Z20182020-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/17092La investigación sistematiza las experiencias de apoyo a la competitividad productiva en cuatro centros poblados de los departamentos de Lima y Huánuco. Procompite es una iniciativa orientada a mejorar el bienestar socioeconómico de las zonas de alta pobreza mediante la implementación de negocios sostenibles que mejoren la cadena productiva en los lugares donde se implementan. Los actores estratégicos involucrados en la implementación son los gobiernos regionales y locales, las Asociaciones Económicamente Organizadas (AEO), así como las alianzas con instituciones públicas o privadas. En la investigación realizada se ha determinado un conjunto de resultados que estarían limitando la implementación exitosa del Procompite; es así como en el caso de gobiernos regionales y locales la carencia de procesos que integran a las áreas encargados de la implementación constituye uno de los principales factores del fracaso de ésta. En las asociaciones el nivel de articulación de éstas con el mercado en el cual se implementan los negocios es bajo dado que los productos y/o servicios que estas brindan no cuentan con un estudio de mercado adecuado que permita el crecimiento sostenible de los negocios; la carencia de una política para el seguimiento y monitoreo de los negocios que se implementan hace que la mayoría de estos no sean sostenibles lo cual tiene como consecuencia que no se mejora el bienestar socioeconómico de las miembros de los AEOs. El carácter asistencialista que brinda Procompite para iniciar el negocio hace que las asociaciones no procuren maximizar su rentabilidad sino, simplemente, buscan el beneficio que produce la entrega de equipos y servicios por parte de los gobierno regionales o locales. La asociatividad, las innovaciones sociales no son considerados como estrategias para lograr negocios sostenibles en el tiempo por los principales actores.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Promoción industrial--PerúAsociaciones--Estudio de casosAsistencia pública--PerúPlanificación estratégicaProductividad industrial--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Socialhttps://orcid.org/0000-0002-5202-9767314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/086b3ede-c608-4048-962f-a1aebea1ea77/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/626e1de7-8a1e-4f77-ba54-1214a6ce88a8/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADORIGINALGarcía Jesús_Cervantes Jara_Factores_estarían_limitando1.pdfGarcía Jesús_Cervantes Jara_Factores_estarían_limitando1.pdfTexto completo y anexoapplication/pdf1829295https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/925e581d-493b-4c95-8ef0-a293323a777f/download4b1ead6ea1bef32b87c006ba8f29e0e4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGarcía Jesús_Cervantes Jara_Factores_estarían_limitando1.pdf.jpgGarcía Jesús_Cervantes Jara_Factores_estarían_limitando1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18987https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a62fdfb-0a4a-4064-9cf5-fc9c103d1913/download64781e8796c3c736c2e99543387316dbMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/17092oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/170922024-12-03 11:42:54.251http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).