La sostenibilidad organizacional de las ONGs animalistas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enmarca en un contexto regional y nacional de escasez de investigación académicas de las ciencias sociales sobre movimientos animalistas, o de las formas en las que este movimiento se encarna. Este estudio se propone contribuir a la investigación de uno de estos vacíos: las ON...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23684 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organizaciones no gubernamentales--Perú--Lima Bienestar de los animales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo se enmarca en un contexto regional y nacional de escasez de investigación académicas de las ciencias sociales sobre movimientos animalistas, o de las formas en las que este movimiento se encarna. Este estudio se propone contribuir a la investigación de uno de estos vacíos: las ONG animalistas. El tema de estudio es la sostenibilidad organizacional de estas organizaciones de Lima Metropolitana. Se plantea estudiar el tema mencionado desde la sociología organizacional conel fin de estudiar las estrategias de sostenibilidad que estas aplican para lograr sus fines. A partir de ello, se plantea como objetivo principal de investigación analizar los factores y mecanismos que aseguran la sostenibilidad organizacional de las ONG animalistas de Lima Metropolitana; en consecuencia, se plantean tres objetivos secundarios. En primer lugar, identificar la estructura organizacional clave para cumplir con los resultados deseados de las ONG mencionadas. En segundo lugar, conocer los recursos y/o capitales que contribuyen a su sostenibilidad organizacional. En tercer lugar, analizar y explicar la relación de los actores externos y la sostenibilidad de las organizaciones animalistas sin fines de lucro. Teóricamente, esta investigación considera los modelos de gestión de Mintzberg, las diferentes maneras en las que se pueden utilizar recursos, capitales y mecanismos para explicar de manera exitosa la gestión sostenible de una organización sin fines de lucro. Las teorías y los conceptos que se utilizan e n este estudio no han sido aplicadas con anterioridad a la investigación de la sostenibilidad organizacional de las ONG animalistas; por ello, este trabajo espera abrir el interés de otros científicos sociales por esta temática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).