Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000

Descripción del Articulo

En la actualidad, gracias a los avances de la Informática, el software se encuentra en diversos campos de la actividad humana, por lo que resulta sumamente necesario que reúna ciertos criterios de calidad para satisfacer en gran medida las necesidades de los usuarios. La expansión del uso de computa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Sanes, Gustavo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5383
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web--Medidas de seguridad
Programas para computadoras
Control de calidad--Normas
Aseguramiento de la calidad--Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_68eefaf8aa7651899783b715e36cbbf9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5383
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000
title Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000
spellingShingle Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000
Medina Sanes, Gustavo Martín
Sitios web--Medidas de seguridad
Programas para computadoras
Control de calidad--Normas
Aseguramiento de la calidad--Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000
title_full Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000
title_fullStr Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000
title_full_unstemmed Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000
title_sort Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000
author Medina Sanes, Gustavo Martín
author_facet Medina Sanes, Gustavo Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Ramón, Abraham Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Sanes, Gustavo Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sitios web--Medidas de seguridad
Programas para computadoras
Control de calidad--Normas
Aseguramiento de la calidad--Normas
topic Sitios web--Medidas de seguridad
Programas para computadoras
Control de calidad--Normas
Aseguramiento de la calidad--Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad, gracias a los avances de la Informática, el software se encuentra en diversos campos de la actividad humana, por lo que resulta sumamente necesario que reúna ciertos criterios de calidad para satisfacer en gran medida las necesidades de los usuarios. La expansión del uso de computadoras a gran parte de la sociedad ha hecho que la calidad en uso del software adquiera gran importancia en el desarrollo de sistemas informáticos. La percepción de la calidad en la experiencia de uso del software depende de manera sustancial tanto del producto como del entorno en el cual se ejecuta. Además de las organizaciones internacionales de normalización como ISO e IEC a través de la JTC1 /SC7, existen diferentes grupos nacionales e internacionales, así como universidades y esfuerzos de grupos regionales e individuales que buscan el desarrollo de la ingeniería de software a través de la investigación. Este es el caso de GIDIS - Grupo de Investigación en Ingeniería de Software de la Pontifica Universidad Católica del Perú - PUCP el cual investiga y desarrolla proyectos en ingeniería de software, en particular sobre nuevos modelos de calidad de producto basado en la nueva familia de estándares internacionales. En esta línea se lleva adelante iniciativas que tienen como objetivo principal el derivar y evaluar un modelo de calidad de producto en sistemas informáticos en Web y de herramientas de productividad de empresas como el software de inteligencia de negocios. Considerando el contexto anterior se ha iniciado un proyecto para ser ejecutado por un estudiante de pregrado para la derivación y evaluación de un modelo de calidad en uso ad hoc para un sistema de información de bolsa de trabajo institucional usando la familia de normas ISO/IEC 25000 que se desarrolla en este documento. Este documento cuenta con cuatro capítulos. En el primero se describe la formulación del proyecto así como las características relevantes que se consideraron según el contexto donde fue aplicado. En el segundo capítulo se desarrolla el marco conceptual del modelo de calidad de producto que se utilizó como referencia. En el tercero se detalla el análisis realizado para lograr definir y evaluar el modelo de calidad en uso ad-hoc. Por último, el capítulo cuatro muestra las observaciones, conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir de este proyecto y que sirven como base para trabajos futuros en temas afines a este.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-06-12T19:18:45Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-06-12T19:18:45Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5383
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5383
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/555b1542-6ea3-4ace-b66b-03e2096b8815/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f95962ec-49c9-47f4-a7d8-34dbdfd6ea8c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/482e09f4-75bd-4099-a178-d6510b69da4c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed01386a-1e98-4df1-8700-ad64156f3c87/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab26187c-c65b-4d80-bdd4-c1a6c9e03dc6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfbdd148-1eb0-4d41-8a70-17f021f00265/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a35632a-4230-4bf0-a910-c4d3cd775e25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1790b82cc529008e6ef148bfb72860fd
58bd9890b68930cb46c04ff027145f92
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a08cc97b18992bcf854368df1f929ea7
8439c9d595407719bdeb64318479c32c
7f3a6fd5be69a51dd47662f4d6f93d65
37d1cd7bfc1f5c11b43272376375aa39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736841419390976
spelling Dávila Ramón, Abraham EliseoMedina Sanes, Gustavo Martín2014-06-12T19:18:45Z2014-06-12T19:18:45Z20142014-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/5383En la actualidad, gracias a los avances de la Informática, el software se encuentra en diversos campos de la actividad humana, por lo que resulta sumamente necesario que reúna ciertos criterios de calidad para satisfacer en gran medida las necesidades de los usuarios. La expansión del uso de computadoras a gran parte de la sociedad ha hecho que la calidad en uso del software adquiera gran importancia en el desarrollo de sistemas informáticos. La percepción de la calidad en la experiencia de uso del software depende de manera sustancial tanto del producto como del entorno en el cual se ejecuta. Además de las organizaciones internacionales de normalización como ISO e IEC a través de la JTC1 /SC7, existen diferentes grupos nacionales e internacionales, así como universidades y esfuerzos de grupos regionales e individuales que buscan el desarrollo de la ingeniería de software a través de la investigación. Este es el caso de GIDIS - Grupo de Investigación en Ingeniería de Software de la Pontifica Universidad Católica del Perú - PUCP el cual investiga y desarrolla proyectos en ingeniería de software, en particular sobre nuevos modelos de calidad de producto basado en la nueva familia de estándares internacionales. En esta línea se lleva adelante iniciativas que tienen como objetivo principal el derivar y evaluar un modelo de calidad de producto en sistemas informáticos en Web y de herramientas de productividad de empresas como el software de inteligencia de negocios. Considerando el contexto anterior se ha iniciado un proyecto para ser ejecutado por un estudiante de pregrado para la derivación y evaluación de un modelo de calidad en uso ad hoc para un sistema de información de bolsa de trabajo institucional usando la familia de normas ISO/IEC 25000 que se desarrolla en este documento. Este documento cuenta con cuatro capítulos. En el primero se describe la formulación del proyecto así como las características relevantes que se consideraron según el contexto donde fue aplicado. En el segundo capítulo se desarrolla el marco conceptual del modelo de calidad de producto que se utilizó como referencia. En el tercero se detalla el análisis realizado para lograr definir y evaluar el modelo de calidad en uso ad-hoc. Por último, el capítulo cuatro muestra las observaciones, conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir de este proyecto y que sirven como base para trabajos futuros en temas afines a este.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sitios web--Medidas de seguridadProgramas para computadorasControl de calidad--NormasAseguramiento de la calidad--Normashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática06892108612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000.pdfMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000.pdfapplication/pdf2507875https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/555b1542-6ea3-4ace-b66b-03e2096b8815/download1790b82cc529008e6ef148bfb72860fdMD51trueAnonymousREADMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000_ANEXOS.pdfMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000_ANEXOS.pdfapplication/pdf1239547https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f95962ec-49c9-47f4-a7d8-34dbdfd6ea8c/download58bd9890b68930cb46c04ff027145f92MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/482e09f4-75bd-4099-a178-d6510b69da4c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000.pdf.txtMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000.pdf.txtExtracted texttext/plain147486https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed01386a-1e98-4df1-8700-ad64156f3c87/downloada08cc97b18992bcf854368df1f929ea7MD58falseAnonymousREADMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000_ANEXOS.pdf.txtMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain102070https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab26187c-c65b-4d80-bdd4-c1a6c9e03dc6/download8439c9d595407719bdeb64318479c32cMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000.pdf.jpgMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33346https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfbdd148-1eb0-4d41-8a70-17f021f00265/download7f3a6fd5be69a51dd47662f4d6f93d65MD59falseAnonymousREADMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000_ANEXOS.pdf.jpgMEDINA_GUSTAVO_MODELO_CALIDAD_USO_PORTAL_NORMA_ISO_25000_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33648https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a35632a-4230-4bf0-a910-c4d3cd775e25/download37d1cd7bfc1f5c11b43272376375aa39MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5383oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53832025-03-12 17:53:06.28http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).