Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales

Descripción del Articulo

Desde el inicio del presente mileno, nuestro país inició un proceso de descentralización en el cual transfirió, entre otras, competencias para la fiscalización pesquera artesanal por parte del Gobierno Central en favor de los Gobiernos Regionales. Sin embargo, hasta la fecha, la realización de accio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Ruiz, Luis Benito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca artesanal--Aspectos ambientales--Perú
Descentralización administrativa--Perú
Política ambiental--Perú
Gobierno local--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_68977d5a570abddf6032e8a323fa5deb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15789
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales
title Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales
spellingShingle Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales
Sáenz Ruiz, Luis Benito
Pesca artesanal--Aspectos ambientales--Perú
Descentralización administrativa--Perú
Política ambiental--Perú
Gobierno local--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales
title_full Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales
title_fullStr Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales
title_full_unstemmed Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales
title_sort Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionales
author Sáenz Ruiz, Luis Benito
author_facet Sáenz Ruiz, Luis Benito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Balbuena Palacios, Patricia Jacquelyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Sáenz Ruiz, Luis Benito
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pesca artesanal--Aspectos ambientales--Perú
Descentralización administrativa--Perú
Política ambiental--Perú
Gobierno local--Perú
topic Pesca artesanal--Aspectos ambientales--Perú
Descentralización administrativa--Perú
Política ambiental--Perú
Gobierno local--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Desde el inicio del presente mileno, nuestro país inició un proceso de descentralización en el cual transfirió, entre otras, competencias para la fiscalización pesquera artesanal por parte del Gobierno Central en favor de los Gobiernos Regionales. Sin embargo, hasta la fecha, la realización de acciones de fiscalización por parte de los Gobiernos Regionales y sus resultados son bastante limitados, por lo que es pertinente determinar a qué se debe esta situación y qué acciones se pueden adoptar para revertir la misma. En este sentido, la presente investigación tiene por finalidad determinar cuáles son los límites de capacidad estatal para la fiscalización pesquera de los Gobiernos Regionales luego del proceso de descentralización, entre los que destacan la falta de capacidad por parte de los inspectores de los Gobiernos Regionales, la carencia de planificación para el desarrollo de acciones de fiscalización, la ausencia de articulación entre el Ministerio de la Producción y los Gobiernos Regionales, la carencia de utilización de las tecnologías para la realización de acciones de fiscalización, entre otras. A partir de dicho diagnóstico y la comparación con experiencias de la región, ha identificado 3 puntos crìticos para la fiscalización; (i) la capacidad de los inspectores por la ausencia de planificación, (ii) la fiscalización durante la faena de pesca; y, (iii) la fiscalización durante la descarga. Ahora, para afrontar dichos puntos críticos se presentan 3 propuestas de política pública: (i) que el Ministerio de la Producción asuma su rol rector, y en el marco de las competencias compartidas, para el diseño de una política de supervisión articulada a nivel nacional, de tal forma que transmita capacidades a los Gobiernos Regionales; (ii) el uso de las tecnologías para la supervisión de todas las embarcaciones pesqueras artesanales en el mar, como es el Sistema de Seguimiento Satelital – SISESAT; y, (iii) el establecimiento de puntos de desembarque a nivel nacional donde permanentemente se encontrarán inspectores para la realización las acciones de fiscalización, de tal forma que se fiscalizarían las 24 horas del día las características y el destino del recurso descargado. Asimismo, cabe señalar que la metodología utilizada es un estudio de caso enmarcado en el proceso de descentralización, describiendo las etapas de transferencia de competencias y empleando herramientas cualitativas como la revisión de bibliografía especializada y la realización de entrevistas a especialistas en políticas públicas del sector.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-28T16:28:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-28T16:28:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15789
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15789
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a4426fd-a7c9-4548-acd7-e64fbc77651d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82762c41-8032-4f82-84c5-3c86b0db115c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc4560c4-43f7-4db7-b912-741be433bfac/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c310cae1-436e-4cc2-9332-900b753ddd25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d
4a9ff10fc7603722da07faec9ac1e803
0ffe58c119d0ae641b641566f3412d2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737041763467264
spelling Balbuena Palacios, Patricia JacquelynSáenz Ruiz, Luis Benito2020-01-28T16:28:29Z2020-01-28T16:28:29Z20192020-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15789Desde el inicio del presente mileno, nuestro país inició un proceso de descentralización en el cual transfirió, entre otras, competencias para la fiscalización pesquera artesanal por parte del Gobierno Central en favor de los Gobiernos Regionales. Sin embargo, hasta la fecha, la realización de acciones de fiscalización por parte de los Gobiernos Regionales y sus resultados son bastante limitados, por lo que es pertinente determinar a qué se debe esta situación y qué acciones se pueden adoptar para revertir la misma. En este sentido, la presente investigación tiene por finalidad determinar cuáles son los límites de capacidad estatal para la fiscalización pesquera de los Gobiernos Regionales luego del proceso de descentralización, entre los que destacan la falta de capacidad por parte de los inspectores de los Gobiernos Regionales, la carencia de planificación para el desarrollo de acciones de fiscalización, la ausencia de articulación entre el Ministerio de la Producción y los Gobiernos Regionales, la carencia de utilización de las tecnologías para la realización de acciones de fiscalización, entre otras. A partir de dicho diagnóstico y la comparación con experiencias de la región, ha identificado 3 puntos crìticos para la fiscalización; (i) la capacidad de los inspectores por la ausencia de planificación, (ii) la fiscalización durante la faena de pesca; y, (iii) la fiscalización durante la descarga. Ahora, para afrontar dichos puntos críticos se presentan 3 propuestas de política pública: (i) que el Ministerio de la Producción asuma su rol rector, y en el marco de las competencias compartidas, para el diseño de una política de supervisión articulada a nivel nacional, de tal forma que transmita capacidades a los Gobiernos Regionales; (ii) el uso de las tecnologías para la supervisión de todas las embarcaciones pesqueras artesanales en el mar, como es el Sistema de Seguimiento Satelital – SISESAT; y, (iii) el establecimiento de puntos de desembarque a nivel nacional donde permanentemente se encontrarán inspectores para la realización las acciones de fiscalización, de tal forma que se fiscalizarían las 24 horas del día las características y el destino del recurso descargado. Asimismo, cabe señalar que la metodología utilizada es un estudio de caso enmarcado en el proceso de descentralización, describiendo las etapas de transferencia de competencias y empleando herramientas cualitativas como la revisión de bibliografía especializada y la realización de entrevistas a especialistas en políticas públicas del sector.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Pesca artesanal--Aspectos ambientales--PerúDescentralización administrativa--PerúPolítica ambiental--PerúGobierno local--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Deficiente fiscalización ambiental pesquera en los gobiernos regionalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas25705594https://orcid.org/0000-0002-4892-2966312048https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a4426fd-a7c9-4548-acd7-e64fbc77651d/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82762c41-8032-4f82-84c5-3c86b0db115c/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADORIGINALSAENZ_RUIZ_LUIS_DEFICIENTE.pdfSAENZ_RUIZ_LUIS_DEFICIENTE.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf829822https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc4560c4-43f7-4db7-b912-741be433bfac/download4a9ff10fc7603722da07faec9ac1e803MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILSAENZ_RUIZ_LUIS_DEFICIENTE.pdf.jpgSAENZ_RUIZ_LUIS_DEFICIENTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17120https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c310cae1-436e-4cc2-9332-900b753ddd25/download0ffe58c119d0ae641b641566f3412d2dMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/15789oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/157892024-12-03 11:43:13.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).