La legalidad de la independencia del pueblo kurdo bajo el principio de la libre determinación de los pueblos
Descripción del Articulo
Los kurdos, una nación de aproximadamente 30 millones de personas distribuidas entre Irak, Irán, Siria y Turquía, han sido testigos de siglos de lucha por su autonomía e independencia. A lo largo de su historia, han enfrentado graves violaciones a sus derechos, como desplazamientos forzados, etnocid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31591 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autodeterminación nacional Kurdos--Autonomía y movimientos independentistas Derecho internacional Reconocimiento (Derecho internacional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Los kurdos, una nación de aproximadamente 30 millones de personas distribuidas entre Irak, Irán, Siria y Turquía, han sido testigos de siglos de lucha por su autonomía e independencia. A lo largo de su historia, han enfrentado graves violaciones a sus derechos, como desplazamientos forzados, etnocidio y genocidio, cometidos por los Estados en los que habitan, lo que ha exacerbado su lucha por la autodeterminación y el reconocimiento de su identidad como pueblo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el derecho a la libre determinación del pueblo kurdo desde la perspectiva del Derecho Internacional Contemporáneo. Se pretende examinar si los kurdos tienen derecho a este principio y si dicho derecho justifica la creación de un Estado kurdo a través de la secesión de los territorios kurdos de los países donde residen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).