La exaltación del espacio y la producción de ciudad: el comportamiento del espacio público de Paucartambo como manifestación cultural
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivo el estudio del espacio público, en constante relación a las dinámicas sociales y eventos culturales, desde la teoría trialéctica de las dimensiones en la producción del espacio del filósofo francés Henri Lefebvre, tomando como objeto de estudio la celebración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21256 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público--Perú--Cuzco--Estudio de casos Fiestas religiosas--Perú--Cuzco Espacio público--Aspectos culturales Virgen del Carmen--Fiestas religiosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente artículo tiene como objetivo el estudio del espacio público, en constante relación a las dinámicas sociales y eventos culturales, desde la teoría trialéctica de las dimensiones en la producción del espacio del filósofo francés Henri Lefebvre, tomando como objeto de estudio la celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen en el pueblo de Paucartambo en Cusco. El pueblo de Paucartambo representa el ejemplo perfecto para la aplicación de las categorías del espacio debido a la única presencia de un evento cultural masivo, declarado como patrimonio, que, de buena o mala manera, activa su espacio público una vez al año, anualmente. El análisis busca definir la no equitativa participación de las tres dimensiones en la producción del espacio público del pueblo en contacto con la fiesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).