Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se busca agilizar y hacer más productivo el venteo de granos (gramíneas de granos grandes) como el trigo y la cebada. Este trabajo comprende el diseño, construcción y prueba de un prototipo para el venteado. “El Venteo" propiamente dicho es la técnica para separar la paja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria--Diseño
Tecnología apropiada
Tecnología y desarrollo rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_66a2dc39a298b2d106fc1e5d95b78a1b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1343
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
title Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
spellingShingle Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo
Maquinaria--Diseño
Tecnología apropiada
Tecnología y desarrollo rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
title_full Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
title_fullStr Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
title_full_unstemmed Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
title_sort Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebada
author Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo
author_facet Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maquinaria--Diseño
Tecnología apropiada
Tecnología y desarrollo rural
topic Maquinaria--Diseño
Tecnología apropiada
Tecnología y desarrollo rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En el presente trabajo se busca agilizar y hacer más productivo el venteo de granos (gramíneas de granos grandes) como el trigo y la cebada. Este trabajo comprende el diseño, construcción y prueba de un prototipo para el venteado. “El Venteo" propiamente dicho es la técnica para separar la paja y/o cascarillas (broza) del grano; esta mezcla proviene de un proceso anterior denominado “Trillado”. El diseño de este prototipo se desarrolló mediante una metodología sistemática de diseño para ingeniería y se ubica en el marco de Las Tecnologías Apropiadas. Su finalidad es la de satisfacer las necesidades para consumo propio de campesinos, en la región andina, de muy escasos recursos y cuya residencia esta distante de un zona urbana moderna. "El Venteo" tradicional de los granos grandes es realizado por los campesinos en zonas abiertas donde se aprovecha el flujo del aire en grupos de 4 a 6 personas que trabajan durante 2 días aproximadamente 5 horas matinales por día para obtener 500 kg de grano limpio, que constituye el procesamiento de una hectárea de trigo. Este proceso limitado por los factores climáticos, requiere de gran tiempo para obtener el producto final (grano limpio), lo cual se refleja en la poca producción que se obtiene al compararlo con los métodos mecanizados. El prototipo incrementa la productividad pues reduce el tiempo y los recursos para obtener la misma cantidad de producto final. Máquinas usadas en el venteado accionadas en su mayoría por motores de combustión interna, obtienen más, de 300 kg/h de grano limpio y su peso es cercano a los 200 kg. El prototipo diseñado es accionado por energía humana y permite obtener más de 60 kg/h de grano limpio (suficiente para el consumo propio), su peso de 80 kg permite un fácil transporte a cargo de dos personas, dando mayor versatilidad en el uso y su reducido mantenimiento (lubricación y ajuste de piezas) le otorga notables ventajas frente a otras máquinas usadas en la limpieza de granos. Las pérdidas son reducidas a menos del 5% del peso total obtenido de grano limpio, ya que artesanalmente las pérdidas superan el 10% del peso total obtenido, además mejora la calidad del producto final pues casi se elimina la presencia de broza.
publishDate 2007
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-14T21:21:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-14T21:21:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1343
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1343
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38fbb0dd-b175-442f-b4b6-6294fc0fe390/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7f4b08e-1c30-42c3-b882-42b5fcb74780/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bdb4473f-383a-462c-b33c-cff8f3682a10/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b39acf21-2668-4a56-888c-a0fc0a34b3e8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f585223-d930-40a8-ac9f-4bf2930cc2a8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ffe41c7f-c5e1-4fa0-84ae-567bb0e5958c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ef15c82-f477-43cf-884f-4db8d6688cf8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab5f8bbf-3db3-4718-b8dc-170658743f42/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ce3a479-f88e-4905-8c0b-5415500af9a5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58f67e56-3775-447e-9e1e-f310852a0473/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba4a2838-eb0e-4734-949f-f3e6c98c9089/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/730c57cb-d48f-4533-bc3f-b21d459f1aa0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/536feafa-cf65-4dc3-a605-84925171b519/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46bc5f99-51ec-427f-bc54-8ff36b6b38f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac3673c2-75bd-4177-ba25-55f773af9e91/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90415e20-0e83-4eb4-8c2e-2118daea39ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d700f3b892d9c27dc8fa5375aa7c249
16e1f1b3b5c58f07c6a6d1879150b180
110a4d74b3a309538925b808f8246414
0a336d61936c02f6b765e4f6f1bff158
47f1bd6a4acdb08485d230fbaa3caafa
36eefd7b1e1047b82ba6729a86595ca4
6e04a1fbe9d130debb0b1adfaefec036
64d83f81cb4b1c96468db8589aea3376
1a6b4176dba00056f0668aa86601e7d3
99ca6cc5a97ac6279602d0be84bd19b4
0c4236ff229b86fe32a52da3458f57bc
63bc65309cd241154307ee50c4eabdae
0e8f10e14fe4543adc355a9109785485
25550008d9bec5b088b97dedfb9fde4e
92e82c46c462f3aa62d1fd168a206b4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736852239646720
spelling Malpartida de la Cruz, Iván Adolfo2012-05-14T21:21:41Z2012-05-14T21:21:41Z20072012-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/1343En el presente trabajo se busca agilizar y hacer más productivo el venteo de granos (gramíneas de granos grandes) como el trigo y la cebada. Este trabajo comprende el diseño, construcción y prueba de un prototipo para el venteado. “El Venteo" propiamente dicho es la técnica para separar la paja y/o cascarillas (broza) del grano; esta mezcla proviene de un proceso anterior denominado “Trillado”. El diseño de este prototipo se desarrolló mediante una metodología sistemática de diseño para ingeniería y se ubica en el marco de Las Tecnologías Apropiadas. Su finalidad es la de satisfacer las necesidades para consumo propio de campesinos, en la región andina, de muy escasos recursos y cuya residencia esta distante de un zona urbana moderna. "El Venteo" tradicional de los granos grandes es realizado por los campesinos en zonas abiertas donde se aprovecha el flujo del aire en grupos de 4 a 6 personas que trabajan durante 2 días aproximadamente 5 horas matinales por día para obtener 500 kg de grano limpio, que constituye el procesamiento de una hectárea de trigo. Este proceso limitado por los factores climáticos, requiere de gran tiempo para obtener el producto final (grano limpio), lo cual se refleja en la poca producción que se obtiene al compararlo con los métodos mecanizados. El prototipo incrementa la productividad pues reduce el tiempo y los recursos para obtener la misma cantidad de producto final. Máquinas usadas en el venteado accionadas en su mayoría por motores de combustión interna, obtienen más, de 300 kg/h de grano limpio y su peso es cercano a los 200 kg. El prototipo diseñado es accionado por energía humana y permite obtener más de 60 kg/h de grano limpio (suficiente para el consumo propio), su peso de 80 kg permite un fácil transporte a cargo de dos personas, dando mayor versatilidad en el uso y su reducido mantenimiento (lubricación y ajuste de piezas) le otorga notables ventajas frente a otras máquinas usadas en la limpieza de granos. Las pérdidas son reducidas a menos del 5% del peso total obtenido de grano limpio, ya que artesanalmente las pérdidas superan el 10% del peso total obtenido, además mejora la calidad del producto final pues casi se elimina la presencia de broza.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--DiseñoTecnología apropiadaTecnología y desarrollo ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño y fabricación de una máquina venteadora de trigo y cebadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38fbb0dd-b175-442f-b4b6-6294fc0fe390/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56falseAnonymousREADORIGINALMALPARTIDA_DE_LA_CRUZ_IVAN_MAQUINA_VENTEADORA.pdfMALPARTIDA_DE_LA_CRUZ_IVAN_MAQUINA_VENTEADORA.pdfapplication/pdf5506717https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7f4b08e-1c30-42c3-b882-42b5fcb74780/download1d700f3b892d9c27dc8fa5375aa7c249MD51trueAnonymousREADANEXOS 1.pdfANEXOS 1.pdfapplication/pdf125797https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bdb4473f-383a-462c-b33c-cff8f3682a10/download16e1f1b3b5c58f07c6a6d1879150b180MD52falseAnonymousREADANEXOS 2.pdfANEXOS 2.pdfapplication/pdf78097https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b39acf21-2668-4a56-888c-a0fc0a34b3e8/download110a4d74b3a309538925b808f8246414MD53falseAnonymousREADANEXOS 3.pdfANEXOS 3.pdfapplication/pdf198130https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f585223-d930-40a8-ac9f-4bf2930cc2a8/download0a336d61936c02f6b765e4f6f1bff158MD54falseAnonymousREADANEXO 4.pdfANEXO 4.pdfapplication/pdf321896https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ffe41c7f-c5e1-4fa0-84ae-567bb0e5958c/download47f1bd6a4acdb08485d230fbaa3caafaMD55falseAnonymousREADTEXTMALPARTIDA_DE_LA_CRUZ_IVAN_MAQUINA_VENTEADORA.pdf.txtMALPARTIDA_DE_LA_CRUZ_IVAN_MAQUINA_VENTEADORA.pdf.txtExtracted texttext/plain142541https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ef15c82-f477-43cf-884f-4db8d6688cf8/download36eefd7b1e1047b82ba6729a86595ca4MD513falseAnonymousREADANEXO 4.pdf.txtANEXO 4.pdf.txtExtracted texttext/plain17632https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab5f8bbf-3db3-4718-b8dc-170658743f42/download6e04a1fbe9d130debb0b1adfaefec036MD522falseAnonymousREADANEXOS 1.pdf.txtANEXOS 1.pdf.txtExtracted texttext/plain14288https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ce3a479-f88e-4905-8c0b-5415500af9a5/download64d83f81cb4b1c96468db8589aea3376MD523falseAnonymousREADANEXOS 2.pdf.txtANEXOS 2.pdf.txtExtracted texttext/plain2907https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58f67e56-3775-447e-9e1e-f310852a0473/download1a6b4176dba00056f0668aa86601e7d3MD524falseAnonymousREADANEXOS 3.pdf.txtANEXOS 3.pdf.txtExtracted texttext/plain14850https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba4a2838-eb0e-4734-949f-f3e6c98c9089/download99ca6cc5a97ac6279602d0be84bd19b4MD525falseAnonymousREADTHUMBNAILMALPARTIDA_DE_LA_CRUZ_IVAN_MAQUINA_VENTEADORA.pdf.jpgMALPARTIDA_DE_LA_CRUZ_IVAN_MAQUINA_VENTEADORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22107https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/730c57cb-d48f-4533-bc3f-b21d459f1aa0/download0c4236ff229b86fe32a52da3458f57bcMD514falseAnonymousREADANEXOS 1.pdf.jpgANEXOS 1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19147https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/536feafa-cf65-4dc3-a605-84925171b519/download63bc65309cd241154307ee50c4eabdaeMD515falseAnonymousREADANEXOS 2.pdf.jpgANEXOS 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18359https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46bc5f99-51ec-427f-bc54-8ff36b6b38f0/download0e8f10e14fe4543adc355a9109785485MD516falseAnonymousREADANEXOS 3.pdf.jpgANEXOS 3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23688https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac3673c2-75bd-4177-ba25-55f773af9e91/download25550008d9bec5b088b97dedfb9fde4eMD517falseAnonymousREADANEXO 4.pdf.jpgANEXO 4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29259https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90415e20-0e83-4eb4-8c2e-2118daea39ad/download92e82c46c462f3aa62d1fd168a206b4dMD518falseAnonymousREAD20.500.12404/1343oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13432025-03-12 17:49:02.643http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).